12
7

Proyecto final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro para un nino para la clase de espanol

Citation preview

Page 1: Proyecto final

7

Page 2: Proyecto final

Duda

Había una vez una niña llamada Margarita Concepción Antonieta Ferreira Cardozo. Pero como era un niña muy preguntona se le puso de apodo el nombre de Duda. Ella nació en Asunción Paraguay donde vivían muy cómodamente. Tenia cinco hermanos que eran muy distintos a ella, ellos jugaban todo el día mientras Duda hacia preguntas a su mama.

La mama ya no podía con todas las preguntas de Duda. Desde que se levantaba hasta que se acostaba hacia preguntas. Ella preguntaba de como se hizo la tierra, porque el cielo es azul, porque el país de ella se llama Paraguay y cual eran las leyendas mas importantes de Paraguay y aunque las preguntas fueran contestadas volvía hacer mas preguntas.

Page 3: Proyecto final

La mamá, aunque le gustaba ayudar a Duda ya no tenia el tiempo apropiado para dedicárselo a ella, con tanto niños en la casa. Así que, un día la mamá ya cansada de tantas preguntas le dijo, "Vamos Duda, que te voy a llevar a un lugar que te va a encantar.” Y como siempre Duda comenzó hacer preguntas, “¿Adonde vamos?” “¿Qué vamos hacer?” “¿Porqué a mi y no a mis hermanos?” Duda siguió y siguió haciendo preguntas hasta que la mama se detuvo enfrente de un edificio. Duda leyó “Biblioteca nacional del Paraguay” . Duda no podía creer que estaba en el lugar que siempre quiso ir. Al entrar la mamá de Duda la llevo a una mesa y le dio su primer libro que se llamaba “Paraguay” y ella inmediatamente empezó a leerlo y esto fue lo que aprendió.

Page 4: Proyecto final

7Paraguay

Volumen 1 de 20

Page 5: Proyecto final

Carnaval de Encarnación, Paraguay

La ciudad de Encarnación en Paraguay, se le llamo la ciudad del carnaval. Encarnación fue fundada por un jesuita y era una reducción jesuita. La temporada de carnaval comienza a finales de enero y terminan a mediados de febrero. Este carnaval atrae a mas de cincuenta mil personal cada año. El carnaval comienza con un desfile de mujeres con unos atuendos bastantes decorativo y les sigue carrozas muy extravagantes.

Page 6: Proyecto final

Menonitas en el Paraguay

Los Menonitas son personas de un grupo religioso que basan sus creencias en la santa biblia. El grupo se orino en Alemania por medio de un cuando escribió hombre llamado Martin Lutero noventa y cincos tesis. Los primeros menonitas en el Paraguay fue un grupo de rusos en el ano 1927. Son personas muy pacificas y no tienen ninguna conexión con el servicio militar o armas. Las Tres colonias fundadas por los menonitas en el Paraguay son El Menno, Fernheim y Neuland y se cree que hay mas de 30,000.

Page 7: Proyecto final

La presa hidroeléctrica de Itaipú

Page 8: Proyecto final

La presa fue construida por el interés de dos países, Paraguay y Brasil. Fue hecho por medio del uso de concreto, rocas y tierra. La presa se extiende desde Brasil hasta Cuidad del el Este en Paraguay. El lago que se formo fue hecha así que es considerado como un lago artificial. Genera muchos GWz que en al año 2000 quebró record. La presa genera mas del 95% de energía eléctrica consumida en Paraguay.

Page 9: Proyecto final

La leyenda de nuestro señora de los milagros de Caacupé

La leyenda de nuestra señora de los milagros de Caacupé comenzó cuando un indio cristiano estaba en la selva en busca de alimentos y madera. Este indio se convirtió en cristiano en la misión de franciscana de Tobatí y estaba en gran peligro. Estaba rodeado por los Mbayaes, una tribu que no quiso aceptar la fe cristina y se habían declarado enemigos de los que se habían convertido al cristianismo. La virgen se le apareció y le "Caaguy Cupe-pe" que quiere decir “detrás de la yerba”. El indio se fue detrás de las yerbas y encontró un grueso tronco que lo protegió. El indio tembloroso le promete a la virgen que si se salva el tallara su imagen en el tronco que lo protegió. Los Mbayaes no lograron verlos así que el indio se regreso a su casa con el tronco en su mano para tallar la imagen de la virgen. Años después hubo una gran inundación en el lago Ypacaray que iba a devastar toda la región. La aguas fueron bendecidas por el Padre Luis de Bolaños y el agua no causo ningún daño. Luego se dieron cuenta que en el lago estaba flotando un maletín sellado que adentro había una imagen de la Virgen, que fue reconocida como la misma que tallo el indio años atrás. Desde entonces la gente empezó a llamarla la “Virgen de los Milagros”. Alrededor de 1745 en el pueblo de Caacupé se le hizo un lugar para que la gente la adorara. Aun hoy en día se le da honor a la Virgen de los Milagros” el 8 de diciembre donde miles de personas van a la basílica para venerar a la virgen que salvo al indio guaraní.

Page 10: Proyecto final

Coplas del Paraguay

Una copla es un forma de poesía pero mucho mas corto. Solo contiene cuatro versos en cada copla. Se origino en España pero se ha convertido muy popular por todo Latinoamérica. Hay diversos tipos de coplas que son popular hoy en día pero los temas mas populares son del amor, la

muerte, y hasta temas picantes. Estos son algunos de las coplas populares en esta región.

Mañana por la mañana,cuando sienta un aire frío,

no le eche la culpa al tiempo,

que son los suspiros míos

Del tronco nace la rama,de la rama el arbolito,

de los paraguayos viejosnacen los paraguayitos

Mi madre una paraguayay mi padre un guaraní,y yo soy un cachorrito

del río Cebollatí.

Yo soy el paragua y poeta,aquél de la larga fama,

el que va a morir cantando

como pájaro en la ramaSi señor amigo viejo,se lo digo de verdá’,

la prenda que usté’ más quiere

se le muere o se le va

El gallo en su gallineroalza las alas y canta,

y el que duerme en cama ajenabien temprano se levanta

Si señor amigo viejo,a usté’ le digo cantando:la vaca que no dea lechepa’ qué se quiere en el

tambo.

Tenés una cinturitaque anoche te la medí,

con cuatro varas de cintacatorce vueltas te di.

Page 11: Proyecto final

Nochebuena paraguaya, Nochebuena de Asunción;ya se espera la llegada del Divino Redentor.

En los patios asuncenos juega luz multicolor,alegría y esperanza, porque llega el Niño Dios.

"Cristo nació": el gallo cantó;¿dónde..., dónde...?: el toro mugió;

"En Belén": la cabra baló;"Ya lo creo": el loro habló.

Los pastores cantando van;los Reyes Magos acuden también

y todos fueron camino a Belénpara adorar al niño Rey.

Cristo nació... Cristo nació... Cristo nació...

Page 12: Proyecto final

Así que Duda, felizmente ya no tuve que hacerle preguntas a su madre. Todos los días, después de clase, Duda se iba a la biblioteca y buscaba información de lo que quería aprender ese día .

Dedicado a mi familia, en especial a mi hija Jaziel, mi pequeña Duda.