17
PROYECTO TEMA: Tipos de capacitación para la obtención de la licencia profesional y su incidencia de pérdidas humanas en la ciudad de Ambato en el año 2011 OBJETIVO GENERAL: Estudiar todo tipo de capacitación para la obtención de la licencia profesional y su incidencia de perdidas humanas en la cuidad de Ambato en el periodo de Marzo Agosto 2011 OBJETIVO ESPECIFICO: 1.-Identificar los tipos de capacitación para la obtención de la licencia de conducir 2.-Analizar los índices producto de pérdidas humanas. VARIABLES: V.I: Tipos de capacitación para la obtención de la licencia profesional . Licencia Profesional. Para conducir un vehículo de motor, la persona debe obtener y portar la Licencia de Conducir vigente, del grado o categoría que corresponda al tipo de vehículo respectivo y el certificado médico vigente. La Licencia de Conducirsólo podrá ser expedida, renovada o revocada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que señale el Reglamento deeste Decreto Ley. 2. Requisitos para la obtención de la Licencia a. Saber leer y escribir.

Proyecto Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Final

PROYECTO

TEMA:

Tipos de capacitación para la obtención de la licencia profesional y su incidencia de pérdidas humanas en la ciudad de Ambato en el año 2011

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar todo tipo de capacitación para la obtención de la licencia profesional y su incidencia de perdidas humanas en la cuidad de Ambato en el periodo de Marzo Agosto 2011

OBJETIVO ESPECIFICO:

1.-Identificar los tipos de capacitación para la obtención de la licencia de conducir

2.-Analizar los índices producto de pérdidas humanas.

VARIABLES:

V.I: Tipos de capacitación para la obtención de la licencia profesional

. Licencia Profesional.

Para conducir un vehículo de motor, la persona debe obtener y portar la Licencia de Conducir vigente, del grado o categoría que corresponda al tipo de vehículo respectivo y el certificado médico vigente. La Licencia de Conducirsólo podrá ser expedida, renovada o revocada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que señale el Reglamento deeste Decreto Ley.

2. Requisitos para la obtención de la Licencia

a. Saber leer y escribir.

b. Poseer suficientes conocimientos y aptitudes para conducir el tipo de vehículo a cuya licencia de conducir aspira y de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen al tránsito terrestre.

c. Poseer condiciones físicas y psicológicas para conducir el vehículo cuya licencia se aspira.

d. Aprobar el curso y exámenes correspondientes, según lo dispuesto en la Ley.

Page 2: Proyecto Final

MANEJO DEFENSIVO.

1. Son procedimientos establecidos que el conductor debe seguir para manejar en forma segura. Estos procedimientos toman en consideración la falta de habilidad y conocimientos del otro conductor, también implica adquirir una actitud de cortesía y consideración con el peatón, sin dejar de estar atentos y vigilantes ante la impulsividad de los niños, distracción de las personas y lentitud de los ancianos.

2. Conducir a la defensiva consiste en adquirir conocimiento de una serie de situaciones, que cambian minuto a minuto y que exigen del conductor un estado de alerta permanente, es decir, Manejar evitando accidentes a pesar de las acciones inadecuadas de otros conductores y de las condiciones adversas a nuestro alrededor.

V.D: Analizar los indices de perdidas humanas.

Este concepto restringido, tradicional tiene como fundamentos la propia indefinición, y el general desconocimiento acerca de hechos que también son accidentes en el tránsito en el amplio sentido de la expresión. Así, incluso estadísticamente, el accidente aparece como significado de los tipos usuales ya se trate de choques, colisiones, etc.. Pero, sin embargo, es indiscutible que el empleo directo de vehículos a motor producen efectos que debieran ser accidentes o accidentales y que sin ser una osadía, afectan en mayor medida a la comunidad en conjunto. Por ejemplo, las congestiones habituales tienen una notable incidencia en la salud pública y afecta a todos especialmente a los conductores que después de largas esperas, la mayoría de las veces innecesarias, se ven afectadas en sus sistemas nerviosos. El tránsito mismo genera condiciones que afectan a la salud siendo las más importante el ruido y la contaminación atmosférica, que son de tan entidad que merecen un estudio más acabado en un capítulo especial y que en el futuro tendrán que, estar incluido en el acervo profesional de, los especialistas en Investigación de Accidentes.

De lo dicho queda como conclusión que existen accidentes que podríamos denominar directos y otros indirectos, haciendo la salvedad que la separación es una mera manera de centrar el estudio en los primeros más que una separación en cuanto a importancia, trascendencia o semántica. Algunos tratadistas se refieren a las situaciones que se comentaban denominándolos efectos nocivos del tránsito, lo que supone que el uso de vehículos siempre será nocivo en circunstancias que existe una gradación dentro de cualquier fenómeno que permite diferenciar cuando es más o manos nocivo o cuando el grado sea aceptable como no nocivo,

Accidente, en su sentido jurídico, envuelve un aspecto de casualidad, de caso fortuito y en este sentido se habla comúnmente de "daños causados por mero accidente" en que se establece a priori que no ha habido culpa ni intención de causarlo, implicando con ello una valoración exculpatoria. Al respecto, ya en 1956, en un trabajo publicado en The Polic

Page 3: Proyecto Final

Yournal (Londres), se sugiere la eliminación de la expresión accidente, en el tránsito en especial, dado a que estos eventos se producen generalmente por Imprudencia que encierra una acción culposa deliberada aunque el hecho mismo no sea deseado y ambos términos, Accidente e Impericia, aparecen como contradictorios.

Estudio de Campo:

Análisis e interpretación de resultados:

PREGUNTA N.-1

IDENTIFICA LOS TIPOS DE CAPACITACION PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIA PROFESIONAL.?

CUADRO N.-1

Alternativa Frecuencia Porcentaje

No 40 80%

Si 10 20%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta MARZO 2011

Elaborado por: David Haro

Page 4: Proyecto Final

Porcentaje 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%80%

20%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

En la encuesta establecida a la población en general, la mayor parte se ha dirigido a resultando como el de mayor prioridad que desconoce la de capacitación para la obtención de la licencia profesional.

Page 5: Proyecto Final

PREGUNTA N.-2

¿Seria factible realizar diferentes tipos de capacitación?

CUADRO N.-2

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-2

Porcentaje 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%80%

20%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

La mayoría de personas decidieron que si es factible realizar varios tipos de capacitación ya que la sociedad estaría mas preparada.

Page 6: Proyecto Final

PREGUNTA N.-3

¿Conoce la capacitación que seria la adecuada?

CUADRO N.-3

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-3

Porcentaje 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

80%

20%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

La mayoría de las personas si tienen conocimiento de la nueva capacitación adecuada ya que las capacitaciones anteriores no han dado resultado.

Page 7: Proyecto Final

PREGUNTA N.-4

¿Por cuánto tiempo seria lo adecuado?

CUADRO N.-4

Alternativa Frecuencia Porcentaje

2 a 3 años 20 40%

1 año 30 60%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-4

Porcentaje 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

40%

60%

SINO

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

El tiempo que se ha establecido como adecuado es el de un año pero tomando en cuenta que se realiza de lunes a viernes

Page 8: Proyecto Final

PREGUNTA N.-5

¿Cree que dentro de la capcitacion se debería especializar en diferentes materias?

CUADRO N.-5

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 20 40%

No 30 60%

Total 50 100%

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-5

Porcentaje 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

40%

60%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

En esta pregunta han decidido que si mientras mayor este preparada la sociedad actuaran con precaucion.

Page 9: Proyecto Final

PREGUNTA N.-6

¿Cree que tiene mayor porcentaje en perdidas humanas en relación a las demás cuidades?

CUADRO N.-6

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 15 30%

NO 35 70%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-6

Porcentaje 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

30%

70%

SINO

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

La mayoría de personas han desidido que no ya que la cuidad de Ambato no es una cuidad de mucha peligriosidad en accidentes de transito.

Page 10: Proyecto Final

PREGUNTA N.-7

¿identifica los incidentes de perdidas humanas dentro de la cuidad?

CUADRO N.-7

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 15 30%

NO 35 70%

Total 50 100%

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-7

Porcentaje 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

30%

70%

SINO

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

La mayoría de personas tiene desconocimiento de los incidentes de perdidas humanas ya que la sociedad no esta preparada para identificar los principales incidentes

Page 11: Proyecto Final

PREGUNTA N.-8

¿Agregar una medida para disminuir los accidentes de tránsito?

CUADRO N.-8

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-8

Porcentaje 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

80%

20%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

Una medida seria lo adecuado para disminuir todos los accidentes de transito

Page 12: Proyecto Final

PREGUNTA N.-9

¿La mayoría de accidentes en la ciudad de Ambato hay pérdidas humanas?

CUADRO N.-9

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

Total 50 100%

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-9

Porcentaje 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

60%

40%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

La mayoría de personas piensas que los accidentes ocasionados en la ciudad de Ambato hay pérdidas humanas porque la sociedad no respeta la ley.

Page 13: Proyecto Final

PREGUNTA N.-10

¿Con la capacitación disminuiría las perdidas humanas dentro de la cuidad ?

CUADRO N.-10

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta Marzo 2011

Elaborado por: David Haro

GRAFICO N.-10

Porcentaje 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

80%

20%

Fuente: Encuesta marzo 2011

Elaborado por: David Haro

Análisis o Interpretación:

La mayoría de las personas a confiado en nuestra capacitación ya que en marcha de este proyecto disminuirá las perdidas humanas en consecuencia de accidentes de transito.

Page 14: Proyecto Final

CONCLUSIONES:

La mayoría de personas dijeron que desconocen la capacitación adecuada ya que solo se basan capacitar mecánicamente solo para conducir un vehículo sin importar las consecuencias que este conductor realice.

RECOMENDACIÓN:

Con estos diferentes tipos de capacitación las personas ya estarán verdaderamente capacitados para obtener la licencia profesional y el conductor será responsable de todos sus actos.

POPUESTA DE VINCULACION:

El presente proyecto tiene por finalidad la disminución de perdidas humanas y este será el principal incentivo para los choferes profesionales a tomar conciencia sobre el riesgo que se adquiere al no tener conocimiento sobre como se debe ejercer la profesión,

Con este proyecto se mejora ya que en 5 años todos los choferes tendrán mayor responsabilidad y asi se beneficiara todos los entidades anteriormente nombrada y habrá menos gastos para todo el país.