27
DIPLOMADO EN LÍNEA “INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE”. DOCENTE EN FORMACIÓN: DE LOS SANTOS RODRÍGUEZ GUSTAVO. ESCUELA: NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA. LIECENCIATURA: EN EDUACIÓN SECUANDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS. AÑO: 1º SEMESTRE: 1º ASESOR: Marco Antonio Carrasco Pedraza 1

Proyectofinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectofinal

DIPLOMADO EN LÍNEA “INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE”.

DOCENTE EN FORMACIÓN: DE LOS SANTOS RODRÍGUEZ GUSTAVO.

ESCUELA: NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA.

LIECENCIATURA: EN EDUACIÓN SECUANDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS.

AÑO: 1º SEMESTRE: 1º

ASESOR: Marco Antonio Carrasco Pedraza

1

Page 2: Proyectofinal

INDICE:

INTRODUCCIÓN……………………………...……………………………2

OBJETO DE ESTUDIO………………………………………………………2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………3

MISIÓN………………………………………………………………………4

VISIÓN………………………………………………….……………………4

OBJETIVOS…………………………………….……………………………5

METAS…………………………………………………..……………………6

HIPOTESIS……………………………………………………………………7

JUSTIFICACION…………………………….………………………..……13

MARCO TEORICO………………………………………………………..14

MARCO METODOLOGICO………………………………………….…23

RESULTADOS DEL PROYECTO………………………………………….24

ANALISIS E INTERPRETACION ………………………………..…………24

DE LOS RESULTADOS

CONCLUSION……………………………………………………….……25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………..…26

2

Page 3: Proyectofinal

Introducción .

Día con día los niños y adolescentes principalmente van de la mano con la innovación y los nuevos descubrimientos tecnológicos en el mundo, ante esto debemos de aplicar mejores técnicas de enseñanza basadas en la tecnología actual; por lo cual el objeto de estudio de mi proyecto se basa en la capacitación de alumnos en cuanto a sus habilidades intelectuales especificas, como la lectora, el razonamiento critico y la metodología que emplean para realizar sus investigaciones. Todo esto con el afán de capacitar al alumno antes de introducirlo al mundo de las TIC´s ya que de esta manera obtendremos un mejor aprovechamiento en tales alumnos.

Objeto de estudio:

Se estudiara un grupo de alumnos abajo mencionados con la finalidad de saber que tanto razón en su lectura, esto servirá para darnos idea de que manera a provechan la información y por ende los medios tecnológicos donde la buscan; Con esta información nosotros podremos saber que técnica o que TIC podemos utilizar.

Nivel educativo: Licenciatura.

Grado: 1º año. Especialidad: Matemáticas.

Grupo: “U”.

Escuela: Normal Superior del Estado de Puebla.

Localidad: Puebla de Zaragoza. Col. Centro.

Asignatura: Escuela y Contexto Social.

3

Page 4: Proyectofinal

Planteamiento del problema .

¿A qué se debe que los alumnos del siglo XXI leen e investigan menos?

Los alumnos del siglo XXI crecen con grandes retos en la vida, claro conforme van aumentando los avances tecnológicos que a su vez las necesidades humanas, por tal están relacionados con las nuevas tecnologías, pero estos no las saben a provechar ya que su metodología de la investigación es escasa, están acostumbrados a realizar una investigación solo con “copiar” y “pegar”; esto trae como consecuencia la falta de lectura y la mala utilización de las TIC para su propio beneficio.

Es por eso que nosotros como docentes debemos de dar buenas armas a nuestros estudiantes para prepararlos para la vida a fuera de la escuela, ¿de qué manera? Fomentando el buen uso de la tecnología, el que solo ocupen la computadora para escuchar música o chatear y dejar a un aun lado los programas culturas o cosas que le puedan servir para su desarrollo o impartiendo nuestras clases con ayuda de la tecnología utilizando cañones o programas novedosos como los que nos ofreció el diplomado; no podemos seguir con el proceso de enseñanza- aprendizaje de otros siglos; las nuevas generaciones nos exigen innovación y calidad, ante esto nosotros debemos forjar alumnos críticos, con habilidades lectoras al máximo con el objetivo de que los alumnos sepan elegir la información textual adecuada que es la que comúnmente utilizamos más.

Quizás los alumnos que tienen bajos rendimientos académicos, se deba a la falta de atención que estos ponen a la hora de clase, o a las técnicas del educador. Por eso debemos implementar un buen proyecto que involucre el uso de las TIC´s, con la finalidad de hacer una clase creativa, llamativa y en la cual todos los alumnos puedan interactuar con la tecnología para su propio beneficio.

Tan solo pensemos esto, que aburrido es hacer un mapa conceptual con la ayuda del procesador de textos o que laborioso resulta hacer con hoja

4

Page 5: Proyectofinal

de cálculo, ahora miremos la diferencia que podemos obtener con la ayuda de Cmap en el cual podemos agregar imágenes.

Ligas web, notas sobre un concepto de manera más rápida y donde la creatividad es un factor muy importante.

Debemos de fomentar en nuestros alumnos la lectura enlazada con el uso de la tecnología, ¿a que me refiero? Sí, que si dejamos leer un libro quizás este puede ser conceptualizado a través de un cmap, así los docentes tendremos un mejor panorama del alumno en cuanto a su habilidad lectora.

Sin duda alguna la ayuda que nos ofrece la tecnología es magnífica y con muy buenos resultados.

Misión.

Lograr el incremento de los conocimientos adquiridos del alumno con la ayuda de las TIC´s, de manera que convirtamos a nuestros alumnos parte de una sociedad del conocimiento y los incluyamos en parte de la brecha digital.

Visión.

Lograr alumnos críticos.

Alumnos con dominio en las TIC´s.

Alumnos con conocimientos adquiridos a través de los beneficios de las TIC´s.

Mayor rendimiento escolar con ayuda de esta herramienta

Docentes con mayor habilidad de desempeño

5

Page 6: Proyectofinal

Objetivos Generales.

Formar excelentes alumnos con alto rendimiento y un mejor razonamiento.

Que los alumnos continúen con sus estudios o no dejen la escuela por falta de interés o ganas de asistir.

Que los alumnos vean la escuela como el templo del saber con gran interés y entusiasmo.

Innovación en la forma de enseñanza

Alcanzar niveles altos en cuanto a rendimiento escolar

Objetivos Particular:

El principal objetivo de este proyecto es que a través de la implementación de este y obteniendo los resultados esperados, hacer esta propuesta en más escuelas de la región y para poder llegar con esta propuesta a nivel nacional ya que ofrecería buenos beneficios para todos los estudiantes de nuestro país. Así como una mejor forma de enseñanza-aprendizaje y como una mejor capacitación para los docentes. Además de innovar la forma de enseñar algún conocimiento a los jóvenes con algo que ellos manejan constantemente

6

Page 7: Proyectofinal

Metas.

A corto plazo: 1-3 meses.

• Alumnos capacitados en el uso de la computadora.

• Que los alumnos lean un libro por semana.

• Mejor uso del internet

A mediano plazo: 4meses - a 1 año.

Lograr que todos los alumnos sepan utilizar los programas de manera adecuada que se les enseñara.

Alumnos que utilicen algunos programas como cmap, eclipse crossword, movie maker para la realización de sus actividades.

Alumnos creativos y críticos.

A largo plazo: 2 a 5 años.

o Lograr que estos alumnos tengan suficiente interés por la lectura.

o Que sepan elegir la información adecuada.

o Que los mismos alumnos transmitan sus conocimientos en su propia

casa o grupo de amigos.

o Que el alumno tenga excelente dominio en el uso de las TIC´s.

o Lograr la implementación de las TIC´s en su vida cotidiana como

beneficio y no como pasatiempo.

o Integración de alumnos a la web 2.0, esto permitirá una retroalimentación de la información.

7

Page 8: Proyectofinal

Hipótesis.

La implementación de las TIC´s en el aula ofrece grandes beneficios a los alumnos como un mejor rendimiento escolar, mayor interés en las clases y la obtención de nuevas técnicas y habilidades en el uso de las nuevas tecnologías, así como una mejor capacitación tanto para los alumnos como para los docentes. Es por eso que debemos implementar el uso de estas; para completar mi argumento invito lean lo siguiente:

El uso adecuado de las TIC´s en el aula.1

Publicado en Sevilla el Miércoles 21/03/07

Por Isabel Mª Medina López

Es evidente que actualmente nos encontramos en plena Sociedad de la

Información y Comunicación donde cada día nos vemos rodeados de

nuevas tecnologías (TIC) que están para ayudarnos en las distintas esferas

de nuestra vida, tanto en el ámbito personal como profesional. En pocos

años hemos podido comprobar cómo Internet y todos sus recursos se han

ido convirtiendo, cada día que avanza, en una herramienta necesaria y

en muchos casos imprescindible.

Las nuevas tecnologías se convierten en herramientas de ayuda en

tareas cotidianas, como hacer la compra, visitar nuestros bancos, consultar

facturas, realizar pagos… Y en ocasiones, estas herramientas se han

convertido en algo más que un mero recurso, como es en el caso de las

personas con deficiencias físicas o sensoriales donde realmente son una

herramienta facilitadora y de ayuda en tareas tan normalizadas como

comunicarse, trabajar en el domicilio, etc

8

Page 9: Proyectofinal

No podemos permanecer ajenos a esta realidad tecnológica que nos

aborda independientemente del lugar que ocupemos en esta sociedad.

Las nuevas tecnologías como Internet no hay que verlas como enemigas o

como algo alejado de nuestra realidad, sino como un recurso que nos

ayuda en nuestro papel como ciudadanos y puede facilitarnos el acceso

a la información y un uso eficaz de la misma.

La educación tampoco se queda ajena a este avance tecnológico y

cada año estamos asistiendo a la incorporación de las nuevas tecnologías

en nuestros centros educativos en todos los niveles, tanto a nivel de gestión

administrativa como en el aula. Internet y todos sus recursos se convierten

en herramientas dentro de las clases que el profesorado debe utilizar en el

proceso de aprendizaje para hacer posible que el alumnado adquiera

destrezas en relación con las tecnologías de la información y de la

comunicación y, las use de manera eficaz y constructiva para encontrar,

analizar e intercambiar información y los conocimientos adquiridos.

La importancia de las TIC en el proceso educativo ha sido una

preocupación cada vez mayor en todos los organismos de ciudadanos.

En este sentido, gracias al impulso de los gobiernos estatales y

autonómicos, cada año más centros educativos incorporan las TIC al aula.

En España, el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), y los

correspondientes organismos con competencia educativa de las distintas

Comunidades Autónomas que conforman nuestro país, están realizando

un fuerte impulso económico y de infraestructuras para equipar cada vez

a más centros de equipos informáticos con su correspondiente acceso a

Internet.

De esta manera, el profesorado que hasta ahora contaba con la

pizarra y los libros como herramientas exclusivas para el aprendizaje del

alumno ha dado paso a aulas en las que se ha incorporado el ordenador

con acceso a Internet, la pizarra digital, los recursos multimedia… como

9

Page 10: Proyectofinal

herramientas más de información y conocimiento de ayuda a conseguir un

aprendizaje significativo en el alumnado.

Sin embargo, para que todo este proceso avance y sea real una

educación en las que las nuevas tecnologías estén integradas, es

necesario que los centros educativos y la comunidad escolar (docentes,

alumnos y padres) apuesten por las nuevas tecnologías elaborando

proyectos que se ajusten a la realidad de cada centro en la búsqueda de

obtener una mejor preparación de los alumnos, en el que ningún miembro

de la comunidad escolar y, en especial el alumnado, quede

desfavorecido por el centro educativo en el que le ha tocado realizar sus

estudios. Éste es uno de los problemas que todavía queda por solucionar,

ya que la integración de las TIC no es igual en todos los centros educativos

debido a que no todos los centros han accedido todavía a solicitar o a

cumplir las condiciones para su acceso en la red de centros TIC. Esto

provoca, inevitablemente, diferencias en el proceso de enseñanza que

hace que los alumnos aunque pertenezcan a la misma comunidad

autónoma no accedan en igualdad al uso e integración de las nuevas

tecnologías en el proceso de enseñanza.

Independientemente de esta necesidad de trabajar conjuntamente todos

los miembros de la comunidad educativa para su rápida incorporación

como centro TIC, la introducción de las nuevas tecnologías en el aula ha

contribuido no sólo a contar con nuevos recursos que ayudan tanto al

profesor como al alumno en el proceso de aprendizaje, sino que ha

supuesto una adaptación de la forma de enseñar. El acceso y uso de las

nuevas tecnologías en el aula debe ser un complemento a la clase

preparada por el docente, de ahí la necesidad de perder el miedo ante

esta herramienta que no es sustitutoria a nuestra forma tradicional de

enseñar, sino complemento y ayuda a los recursos utilizados en el aula.

De igual manera, como muestran distintos estudios que no es bueno

para el desarrollo personal y social en niños y adolescentes el consumo

excesivo de otros más-media como la televisión, los juegos de ordenador o

PlayStation, tampoco podemos convertir Internet en una herramienta 10

Page 11: Proyectofinal

exclusiva de nuestro proceso de aprendizaje porque conseguiríamos que

los alumnos estuvieran todas las horas en el aula conectados a Internet.

Hay que realizar un proceso de organización y estructuración del proceso

de aprendizaje donde los contenidos de la materia en cuestión se integren

con el uso del ordenador e Internet como una herramienta de ayuda en

ese proceso. Los alumnos deben entender que Internet es un recurso de

ayuda y, hay que realizar un proceso de reeducación en el uso del mismo,

que es muy distinto al que ellos realizan fuera del centro educativo.

El alumnado está cada vez más integrado en esta Sociedad de la

Información y Comunicación, en muchos casos conoce las herramientas y

posibilidades que ofrece el acceso a Internet pero no conoce su utilización

educativa como herramienta de ayuda y aprendizaje en su proceso

formativo. En este sentido, es el profesorado el que tiene esta

responsabilidad de enseñar el adecuado uso de las nuevas tecnologías y

de sus posibilidades, no como una herramienta exclusiva de búsqueda e

intercambio de información, que en la mayoría de los casos es para lo que

es utilizada, sino como una herramienta formativa y de ayuda para

conseguir un aprendizaje significativo en el área de conocimiento que

como docentes nos toca impartir. Para ello, el profesorado desde sus

distintos niveles educativos debe esforzarse para conseguir la correcta y

eficaz integración de las posibilidades que ofrece Internet como un recurso

más en su proceso de enseñanza.

Es cierto, que todo este proceso de integración de las TIC en el aula

está haciendo que muchos profesores se sientan estancados en el uso de

las nuevas tecnologías y en su correcta aplicación en clase. Para evitar

esta situación, se requiere un esfuerzo e implicación en los proyectos

educativos de centro para que los docentes pierdan el temor a su

correcto uso y potenciar la elaboración de materiales curriculares

digitales.

11

Page 12: Proyectofinal

La formación del profesorado se ha convertido en algo prioritario

dentro de los proyectos de integración de las TIC en el aula. Existe un

esfuerzo desde los organismos públicos educativos para la formación del

profesorado en las nuevas tecnologías, ya sea a través del Centro

Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) que facilita la

formación del profesorado a nivel nacional a través de su plataforma

virtual facilitando al profesorado la formación a distancia, como a través

de los Centros de Profesorado al que están adscritos todos los centros

educativos.

Gracias a esta formación del profesorado estamos viendo como se está

potenciando la elaboración de materiales curriculares digitales como

estrategia didáctica para integrar Internet en el currículo. Existe una parte

del profesorado que con gran esfuerzo está elaborando sus propias

páginas educativas para su uso en clase además de compartirlas con sus

compañeros a través de Internet. Se están creando plataformas

educativas donde el profesorado puede intercambiar sus experiencias en

el diseño de páginas webs para su uso en el aula y, se están elaborando

materiales didácticos digitales por parte de las administraciones

educativas que está facilitando la labor en el proceso de aprendizaje.

Pero una de las grandes preocupaciones del profesorado en este

proceso creativo y de uso de las TIC en el aula es cómo se debe diseñar

una página web educativa y qué criterios pedagógicos debe cumplir. El

diseño de una página web con fines educativos debe responder a las

necesidades de los usuarios a los que va destinada, por lo que se deben

de adaptar los contenidos y su complejidad al nivel educativo al que va

dirigido. Una vez identificado el nivel o niveles educativos a los que van

dirigidos especialmente la web, aunque es evidente que puede ser

consultada por otros usuarios, es necesario realizar dos procesos diferentes:

por un lado la selección de los contenidos y el tratamiento de los mismos, y

por otro lado, el diseño y estructura en sí de la página web.

12

Page 13: Proyectofinal

Pero antes de todo esto debemos de hacernos una pregunta ¿qué

finalidad va a tener nuestra web?, y a partir de la respuesta podemos

empezar a trabajar.

El profesor Manuel Área en su artículo “De los webs educativos al

material didáctico web” (2003) considera que la diferencia entre unos

sitios webs y otros “estriba en la finalidad y naturaleza del mismo”. Es decir,

si la finalidad es de naturaleza informativa, o bien si la misma es

pedagógica o didáctica. En el primer caso el sitio web se diseña y, en

consecuencia, se consulta para obtener información o datos…En el

segundo caso, existen otro conjunto de webs de naturaleza

específicamente pedagógica o formativa, es decir, que han sido creados,

y en consecuencia son utilizados, para generar un proceso determinado

de enseñanza-aprendizaje.”

Justificación.

13

Page 14: Proyectofinal

Este proyecto nos ofrece grandes beneficios, tales como el fomento a la lectura en los alumnos, el uso adecuado de la computadora, la incorporación de los alumnos a programas novedosos y fáciles de usar, que a la vez los beneficia para poder procesar la información y sintetizarla en mapas o crucigramas o que su imaginación de al máximo en la creación de videos, etc.

El poder lograr que estos alumnos se han parte de las nuevas sociedades del conocimiento que nuestra comunidad, estado o país no se quede rezagado en el uso de las tecnologías, poder impulsar a través de este proyecto nuestro país hacia la brecha digital salir de lo sub desarrollado y formar excelentes seres humanos.

Es por tal la realización de este proyecto, la preocupación de los docentes por el mejor desarrollo de los alumnos a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Marco Teórico.

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA2

14

Page 15: Proyectofinal

¿Sabías que…? Japón Tiene el primer lugar mundial con 91% de la población que han desarrollado el hábito de la lectura.

- En segundo lugar está Alemania con un 67%, seguido muy de cerca por los Estados Unidos con un 65%.

- Mientras que en México se calcula que únicamente el 2% de la población tiene el hábito de la lectura.

Datos proporcionados por la UNESCO

¿Por qué será que algunas personas al hablar sobre la lectura suelen relacionarla únicamente a alguna actividad académica o meramente como un medio para mantenerse informados?

Posiblemente sea porque desconocen las grandes ventajas que el hábito de la lectura trae consigo y que su práctica beneficia a quién la ejerce tanto en el campo intelectual como en el social y personal.

BENEFICIOS DE CARÁCTER INTELECTUAL.

Ya que la lectura es importante para el desarrollo intelectual de la persona pues si se practica en forma constante, mejora el manejo de las reglas de ortografía y gramaticales, lo que permite un mejor uso del lenguaje y la escritura.

Desarrolla, como ninguna otra actividad, la imaginación y la creatividad, además de ser una incomparable fuente de cultura que aumenta la capacidad de memoria y de concentración. La lectura, en sí misma, es un ejercicio de reflexión de alto nivel.

DESARROLLANDO EL HÁBITO DE LA LECTURA

La mejor forma de inculcar a una persona el hábito de leer es desde que se nace. Sin embargo, hay personas que conociendo los beneficios que la lectura proporciona, desean iniciarse y formar este hábito en sus vidas.

15

Page 16: Proyectofinal

Para este tipo de personas sólo existe un camino constancia y determinación para lograrlo.

Una vez que se ejercita la lectura periódicamente, ésta pasa a ser parte de la vida del individuo en forma natural y se convierte en un hábito que una vez experimentado, difícilmente se puede dejar.

Se puede optar por cualquier tipo de lectura, afortunadamente existen en el mercado de libros una infinidad de temas por los cuales optar: novelas, ensayos, literatura clásica, historias y biografías, cuentos, poesía etc. Además de los medios informativos como revistas y periódicos que permiten al lector mantenerse informado del mundo que vive.

Y LA LECTURA LOS NIÑOS.

Cuando se dice que la lectura se enseña desde la cuna no necesariamente se refiere a enseñar a leer propiamente al bebé. La primera forma de lectura que se da en los niños más pequeños es, principalmente, a través de las imágenes. De ahí que los libros o cuentos infantiles en un principio están hechos de cartón o plástico, con una gran variedad de colores y con muchas imágenes y poca literatura.

Incluso se pueden encontrar libros musicales o que contienen canciones, y otros más que contienen efectos ópticos y hasta diferentes texturas, todos ellos con la finalidad de captar la atención del niño que empezará a familiarizarse con el libro y que le permitirá acercarse a ellos en forma natural en el futuro.

Dejar a los niños elegir el libro que les es más atractivo, fomenta en ellos un interés por acercarse a la lectura. Pero lo que definitivamente más acerca a un niño a los libros son sus propios padres. El hijo de padres lectores por lo general se convierte en un buen lector.

Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de educación3

La nueva sociedad de hoy, la sociedad de la información y conocimiento, requiere de nuevos enfoques formativos que nos permitan “aprender a aprender” para seguir formándonos toda la vida. El aprendizaje de las nuevas tecnologías en una fase temprana del desarrollo educativo juega

16

Page 17: Proyectofinal

por tanto un papel fundamental. Contenidos más dinámicos, mayor flexibilidad de adaptación, interactividad o facilidad en la actualización de contenidos son, por otro lado, algunas de las ventajas que ofrece la introducción de las nuevas tecnologías (TIC) en las aulas.

Pocos son los que dudarían hoy en afirmar que la aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación, base del bagaje de conocimiento que todo individuo lleva consigo.

En efecto, como señala Rocío Martin-Laborda en un informe realizado por la Fundación Auna (hoy Fundación Orange) en 2005, el proceso educativo ha cambiado; si antes el paso por las distintas etapas del sistema educativo (Primaria, Secundaria, Bachillerato y demás) era suficiente para formarse, en la actualidad quien no desee quedarse obsoleto deberá continuar con el proceso de formación toda su vida. Se da la circunstancia de que el uso de las TIC favorece especialmente el desarrollo de la formación continua, ofreciendo herramientas que permiten la creación de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones de la enseñanza presencial, y adaptables a las circunstancias personales de cada uno. Los educadores, por tanto, deben preparar a los alumnos para este nuevo escenario, potenciando desde una fase temprana sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas.

De lo que se trata, siguiendo con lo expuesto en el informe, no es tanto de transmitir una información determinada, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida. Y para ello, el punto de partida está sin duda en la incorporación de las TIC a la enseñanza, incorporación que pasa, en primer lugar, por la dotación a los centros educativos de los equipamientos e infraestructuras necesarias.

Aunque las investigaciones sobre este tema todavía se encuentran en una fase temprana, se han podido constatar algunas ventajas educativas derivadas de la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas, tales como aumento de interés por la materia estudiada, mejora en la capacidad para resolver problemas, mayor confianza del alumno,

17

Page 18: Proyectofinal

incremento de la creatividad y la imaginación, etc. Se ha comprobado especialmente la utilidad de las TIC para los estudiantes con motivación escasa y bajas habilidades, debido a que la flexibilidad de las mismas permite adaptarse al ritmo y capacidad del alumno.

Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos. Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se modifican y actualizan con mayor facilidad. Los profesores, además, tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual.

Respecto a la penetración de las TIC en el ámbito educativo español, según datos contenidos en el estudio, el 94% de los centros escolares dispone de acceso a Internet, ascendiendo al 74% la proporción de colegios que lo utiliza con fines educativos. En referencia a la red interna o intranet, el porcentaje de estos centros que lo tiene se reduce al 40%. El número de ordenadores por cada 100 alumnos es de 12, mientras que el ratio para docentes era de 95 por cada 100. El 60% de los ordenadores de los centros escolares tenía conexión a la red.

Tecnología y Creatividad. 4

18

Page 19: Proyectofinal

19

Page 20: Proyectofinal

20

Page 21: Proyectofinal

21

Page 22: Proyectofinal

22

Page 23: Proyectofinal

Ventajas de los edublogs para profesor y alumno5

Escrito por Gonzalo en Aspectos pedagógicos de las TICS, tags: Edublogs

1.- Ventajas de los edublogs para los profesores.

• Darse a conocer y presentar sus intereses • Exhortar a los estudiantes que se suscriban al blog. • Recompensar la participación en las secciones de comentarios • Motivar el uso de la tecnología Web 2.0 para aprender y mantenerse

al día • Presentar a toda la comunidad educativa todo lo concerniente al

espacio curricular. • Contenidos relacionados con la docencia • Compartir conocimientos • Avisos, consejos, orientación, tutorías • Enlaces de interés • Suministro de textos, imágenes, audio y video.

2.-Ventajas de los edublogs desde el punto de vista del estudiante

• Reflexiones o diarios escritos • Presentación de tareas. Revisión y evaluación de las mismas • Diálogos con el grupo de estudio • Portafolios electrónico • Recursos compartidos relacionados con el aula.

Marco Metodológico.

23

Page 24: Proyectofinal

El proyecto se implementara de manera grupal, empezaremos por la capacitación de alumnos en cuanto al uso de la computadora, principalmente actividades en Word, power point, cmap , crosword y Windows media maker, que a su vez serán guardadas en las memorias USB de los alumnos para la entrega final. Después de esto sigue el fomento a la lectura dentro del aula el cual consistirá en leer un libro por semana durante seis meses de cual quiera que sea el interés del alumno este será resumido a través de ideas principales y la idea general del libro a través de un Cmap, se calificara creatividad y contenido, de esta manera le estaremos dando continuidad a la capacitación en el uso de los programas enseñados.

Posteriormente se aplicaran actividades conforme al libro de texto, las cuales serán traducidas en palabras claves para el estudio de exámenes, estas palabras claves serán implementadas en un crossword; de igual manera se calificara contenidos y redacción ya que a través de la lectura se debe adquirir una mejor redacción sin faltas de ortografía.

Finalmente con las visitas extra escolares que se realizaran durante el ciclo escolar ya se a museos, parques, jardines, zonas arqueológicas, etc. Se realizaran videos en base a las imágenes o fotografías obtenidas durante las visitas, todas están fotografías tendrán autorización de los encargados de los lugares; en el video se debe mostrar audio, imagen y contenido de la información, por lo cual se calificara temática, orden, creatividad y redacción.

Para concluir con la entrega de los trabajos, estos que han sido guardados en memorias USB y entregados al maestro vía mail serán subidos a un blog personal, todo esto individual. El blog debe contener todas las actividades realizadas en orden cronológico de esta manera el docente podrá evaluar de manera más precisas y concisa, la misión de los alumnos es indagar sobre la creatividad que le pueden implementar a su blog, los alumnos compartirán sus trabajos con los demás compañeros con la finalidad de añadir a los blogs una crítica constructiva que ayude a los alumnos a reconocer sus errores entre sí mismo, de esta manera lograremos una mejor convivencia entre todo el grupo.

Los mejores 5 blogs serán expuestos ante directivos de la institución y demás personal docente así como tutores de grupo todo esto como

24

Page 25: Proyectofinal

motivación para que todos los alumnos pongan empeño y puedan exponer su trabajo realizado.

Resultados del proyecto.

Vemos en la implementación del proyecto y si se sigue tal cual obtendremos grandes resultados un mejor crecimiento intelectual en los alumnos así como habilidades y un uso adecuado a las TIC´s, ya que a través de la lectura logramos que los alumnos le den la importancia adecuada a la información y puedan realmente investigar y no solo copiar y pegar. Ofrece grandes beneficios la implementación de este.

Análisis e interpretación de los resultados.

No hay mayor análisis que la participación en grupo y mejores resultados en los exámenes, ya que como se menciona anteriormente con la ayuda del cmap podemos lograr obtener ideas principales, con la de crossword podemos lograr la identificación de términos al igual que sus significados a través de la elaboración de los crucigramas y finalmente con la creación de videos el solo ver la imagen o el video completo nos hace recordar lo que vimos lo que nos dijo el instructor etc.

Se realizaría una prueba diagnostico antes de implementar este proyecto y posteriormente una prueba al concluir la implementación de las TIC´s en la práctica docente para recalcar los resultados.

Conclusión.

25

Page 26: Proyectofinal

El proyecto que realice nos menciona la gran necesidad que hay por la falta de la implementación de las nuevas tecnologías en el aula; de igual manera hago mención de los beneficios que podemos obtener si manejamos de manera adecuada estas en el aula.

Quizás nuestros contextos no nos permitan desarrollar al 100% la implementación de este proyecto debido a la escases de material tecnológico, pero nosotros mismos lo podemos implementar si incorporamos a los alumnos a los programas con copias si es decir, hacer las actividades dentro del salón con el material impreso; como consecuencia de no contar con computadoras se esta dejando a un lado la practica pero al menos cuando el alumno tenga por primera vez el acercamiento a la computadora o al programa de manera intangible ya no se le hará extraño e irreconocible.

Sin duda alguna la implementación de la tecnología nos ofrece grandes beneficios tanto a docentes como alumnos ya que el alumno siempre va ir a la vanguardia de los avances y descubrimientos tecnológicos, pero eso sí, no olvides que siempre nosotros debemos de estar un paso más adelante que ellos.

Referencias bibliográficas.

26

Page 27: Proyectofinal

El uso adecuado de las TIC´s en el aula.1

http://www.ellapicero.net/node/1301

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA2

http://www.clubdelibros.com/profol20.htm

Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de educación3

http://www.aprendemas.com/Reportajes/P1.asp?Reportaje=1279

Tecnología y Creatividad. 4

http://www.slideshare.net/capalara/tecnologia-y-creatividad

Ventajas de los edublogs para profesor y alumno5

http://blogs.ua.es/gonzalo/2009/01/27/ventajas-de-los-edublogs-para-profesor-y-alumno/

27