5

Click here to load reader

Regiones del mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regiones del mundo

DESCRIPCIÓN REGIONES DEL MUNDO

Europa Mediterránea

Predomina la raza blanca, su tasa de natalidad es baja y la tasa de natalidad es de apenas 0.1% anual, por otra parte la tasa de mortalidad llega al 10% producto de los importantes niveles de población senil, la esperanza de vida es una de las más altas del mundo con más de 75 años. En el ámbito cultural es la cuna de la civilización occidental, con su influencia y tradiciones dominó cultural, política y económicamente gran parte del mundo. La región presenta altos niveles de desarrollo y prosperidad, liderando las listas de países con alto Índice de Desarrollo Humano realizada por la ONU, sin embargo tiene graves problemas de contaminación ambiental y envejecimiento de la población.

París, Francia Italia

Madrid, España

Page 2: Regiones del mundo

La región América Anglosajona: esta compuesta por el escudo canadiense, los montes Apalaches y Estados Unidos, étnicamente se configura a partir de la llegada de ingleses, franceses, sin embargo el 13% de la población es de raza negra y un porcentaje también corresponde a los inmigrantes latinoamericanos. El idioma predominante de la región es el Inglés, la región presenta los más altos niveles de desarrollo y crecimiento económico, en efecto, EEUU ocupa el primer lugar del PIB percápita a nivel mundial y Canadá el primer lugar de en la lista de los mejores países con IDH, sin embargo la región también presenta urgentes problemas por resolver, EEUU es el principal agente contaminador del mundo, la inmigración ilegal genera múltiples conflictos sociales, la híper urbanización, conflictos armados con otras regiones (en el caso de EEUU).

New York, EEUU

Niágara, Canadá

Montreal, Canadá

New York, EEUU

Page 3: Regiones del mundo

La región Sino-Japonés: comprende la parte oriental de Asia y la isla de Japón. Esta región constituye el lugar más poblado del plantes con cerca del 30% del total mundial de la población, solo China tiene más de 1200 millones de Habitantes, étnicamente predomina la población de grupos centro-mongoloides y sur-mongoloides. La región posee un pasado milenario, de este pasado común procede un conjunto de tradiciones que los cambios políticos, económicos y la modernidad no han logrado vencer. Su desarrollo económico en los últimos años a sido sorprendente llegando incluso a competir con EEUU, sin embargo existen graves diferencias políticas dentro de la región, problemas de pobreza y desnutrición, en particular en China y Corea Del Norte, sobrepoblación y producción de alimentos en China, tensiones políticas entre ambas Coreas.

Hong Kong Japón

Singapur Taiwán

Page 4: Regiones del mundo

La región Australiana y Nueva Zelanda: Étnicamente predomina la población de origen europeo. En Australia el 94% es de origen Ingles y el 1.5% es población aborigen. En Nueva Zelanda la población aborigen de origen maorí tiene mayor representatividad, constituyendo cerca del 9% de la población total. La población, en su estructura por edad, tiende al envejecimiento, predominando el sector adulto, la tasa de crecimiento es del 1.3% anual, determinada, por un descenso constante en las tasas de natalidad y de mortalidad. La esperanza de vida llega a 77 años, la región es considerada desarrollada por sus altos índices de alfabetización, esperanza de vida y de escolaridad, tanto Australia como Nueva Zelanda basan sus potencialidades económicas en la explotación de sus recursos agrícolas y ganaderos. Antes de la llegada del conquistador británico, la región estaba ocupada por pueblos aborígenes de origen polinesio, destacándose en Nueva Zelanda los Maorí, la lengua oficial es el inglés. La región es reconocida como una zona de desarrollo, situación que se verifica a través de los altos valores alcanzados por el PIB y otros indicadores económicos y humanos, sin embargo, existen problemáticas no resueltas que necesitan ser resueltas con prontitud por ejemplo profundizar la política integracionista con los grupos aborígenes.

Sydney, AustraliaMelbourne, Australia

Wellington, Nueva Zelanda

Page 5: Regiones del mundo

La región Islámica: étnicamente la población blanca. En el caso africano existen razas Mediterráneas (Bereberes), Sudorientales y Saharianas. En el caso asiático se encuentran razas como la Ainu, Anatolia, Semitas, Indo afgana y Turania, entre otras. La población es mayoritariamente joven, las tasas de natalidad y d e mortalidad si bien se han reducido en el último tiempo, siguen siendo altas, con cifras cercanas a un 30% para la tasa de natalidad y de un 14% para la de mortalidad, el crecimiento anual bordea el 2.5% y la esperanza de vida se sitúa en los 65 años. Los niveles de urbanización son bajos, predominando la población rural, especialmente en Asia. Tradicionalmente la región estuvo asociada a actividades agrícolas, ganaderas y comerciales, pero la zona ha adquirido gran importancia económica debido a que muchos de estos países son productores de petróleo y miembros fundacionales de la OPOP. Luego de la creación de este organismo los países de esta región se han fortalecido económicamente. Esta región presenta como principal elemento unificador la religión, el Islam les otorga a esta zona una gran unidad cultural, sin embargo el mundo islámico comprende una zona que contiene múltiples problemas, que abarcan variados ámbitos, entre los cuales se encuentran, el problema judío palestino que ha involucrado a toda la comunidad árabe y tiene repercusiones en el mundo entero, generando una violencia permanente en la zona, desigualdad en la distribución de las riquezas, problemas sociales derivados de los altos niveles de pobreza, subdesarrollo y dependencia tecnológica.

El Cairo, EgiptoBagdad, Irak