3
Nombre: Montserrat Mezano Ramírez. Matricula: 1388850 Acentuación: Publicidad. SEMIOTICA DEL CINE. La semiótica o semiología, dependiendo del origen de su estudio, que está relacionado con sus máximos exponentes: Pierce, de los EE.UU (ámbito Anglosajón), denominó a este estudio semiótica mientras que Sausssure, Francés (ámbito Europeo), prefería el término semiología; es a fin de cuentas una disciplina que tiene como objetivo estudiar los sistemas de signos, así pues no se trata solo de un acto de lectura, sino de un análisis de las raíces, condiciones y mecanismos de significación; trata de clasificar los distintos tipos de signos y analizar su funcionamiento en distintos niveles. La semiótica pues se centra en cualquier ámbito de comunicación posible, pero vamos a centrarnos en el Cine, que como sabemos fue empleado como método de comunicación para influir en las conductas y opiniones de los espectadores durante el régimen Nazi, aunque este no es el único ejemplo. El cine, a lo largo de su historia, ha desarrollado

Semiótica cine por Monsterrat Mezano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiótica cine por Monsterrat Mezano

Nombre: Montserrat Mezano Ramírez.

Matricula: 1388850

Acentuación: Publicidad.

SEMIOTICA DEL CINE.

La semiótica o semiología, dependiendo del origen de su estudio, que está relacionado con sus máximos exponentes: Pierce, de los EE.UU (ámbito Anglosajón), denominó a este estudio semiótica mientras que Sausssure, Francés (ámbito Europeo), prefería el término semiología; es a fin de cuentas una disciplina que tiene como objetivo estudiar los sistemas de signos, así pues no se trata solo de un acto de lectura, sino de un análisis de las raíces, condiciones y mecanismos de significación; trata de clasificar los distintos tipos de signos y analizar su funcionamiento en distintos niveles.

La semiótica pues se centra en cualquier ámbito de comunicación posible, pero vamos a centrarnos en el Cine, que como sabemos fue empleado como método de comunicación para influir en las conductas y opiniones de los espectadores durante el régimen Nazi, aunque este no es el único ejemplo.

El cine, a lo largo de su historia, ha desarrollado diferentes estilos para comunicar sus mensajes, pues no solo hay un modo correcto de comunicar, y el modo que se elija puede alterar diversos factores de la comunicación y orientarlos en otras direcciones como también condicionar la interpretación que haga el receptor de ese mensaje y contexto en que se realice la lectura también condiciona la recepción del mensaje. Por lo tanto nos enfrentamos a la complejidad de la comunicación y a los factores que condicionan la codificación y descodificación de los mensajes en el cine.

Page 2: Semiótica cine por Monsterrat Mezano

Al internalizar la importancia y el alcance de la comunicación, se hacen evidentes casi de forma inmediata los problemas que la afectan: problemas de recepción, de transmisión, de comprensión, culturales…, un sinfín de factores internos y externos que redundan en el desvirtúo de su intencionalidad.

En este sentido, la semiótica, el estudio de los signos, su conjunción y la relación significado-significante, permiten estructurar mensajes pensados y formados de acuerdo a las condiciones socioculturales de los receptores, en miras de establecer un verdadero proceso de comunicación, en el que el mensaje recibido es percibido lo más fiel a la intención del emisor.

Dentro de la cinematografía el lenguaje esta constituido enteramente por códigos semióticos, puesto que no sólo se emplean signos verbales; muy por el contrario, todos y cada uno de los elementos que están dentro del encuadre de la cámara, en una escena, una secuencia, apoyan la historia, le dan fuerza al discurso, penetran en el espectador, estimulando y evocando sensaciones en él.

El lenguaje cinematográfico cuenta con muchos recursos para apoyar, argumentar y fortalecer su discurso, al tiempo que significa un gran cuido en todos los detalles, ya que los elementos presentes a lo largo de la producción, deben armonizar dentro de un todo. Un elemento mal colocado, que marque inconsistencias, alterará el propósito de la producción y ubicará la atención de los espectadores en focos no deseados.

Bibliografia.

http://come-cine.blogspot.com/2009/05/semiologia-cinematografica-todos-los.html

http://www.youtube.com/watch?v=036tFSinrcU