Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano

  • View
    842

  • Download
    4

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

Hospital Traumatoló

gico Dominicano

Sabrina TaverasOleaga

09-0662

Índice

1) Problema ………………………………………………...…… 11.1) Planteamiento del Proyecto ………………….…. 21.2) Objetivos …………………………………………….…… 3

2) Programa Arquitectónico ………………………………………………… 42.1) Análisis de Contexto ……………………………………………………… 5

2.1.1) Contexto físico ………………………………………………. 52.2) Análisis Sujeto …………………………………………………………….... 6

2.2.1) Áreas ……………………………………………………………… 62.2.2) Usuario …………………………………………..……………… 82.2.3) Necesidades …………………………………………………… 8

3) Propuesta Arquitectónica ………………………………… 93.1) Concepto de diseño …………………………….. 103.2) Memoria Descriptiva ……………………..…….. 113.3) Diagrama de áreas ……………………………….. 15

1) PROBLEMA1

1.1) Planteamiento del Proyecto

• Un hospital es un lugar físico endonde se atiende a losenfermos, para proporcionar eldiagnóstico y tratamiento quenecesitan. Es un establecimientopúblico o privado donde se

efectúan los cuidados médicosy quirúrgicos, así como losalumbramientos.

• Se encarga de lo relacionado con las lesiones que

comprenden órganos como huesos, músculos, vasos, así como su repercusión, en la integridad de pacientes que han estado expuestos a fuerzas que desestabilizaron su

homeostasis.

2

1.2) Objetivos

• Objetivos Generales– Llevar a cabo un diseño

exitoso en el cual secumplan todos losrequerimientos deacondicionamiento delos espacios. Diseñar unhospital donde elpaciente se sienta agusto y bienvenido.

• Objetivos Específicos– Remodelar las áreas de

mayor afluencia por lospacientes.

– Lograr un equilibrio entreun diseño eficaz tantopara los médicos comopara los pacientes

3

2) PROGRAMAARQUITECTÓNICO

4

2.1) Análisis del Contexto

2.1.1) Contexto FísicoEl Hospital Traumatológico Dominicano se encuentra ubicado en el sector de Herrera en Santo Domingo Oeste en la Avenida Luperón, próximo al sector San Gerónimo. Santo Domingo, República Dominicana-

5

2.2) Análisis del Sujeto

6

2.2.1) Áreas

Privadas• Administración

• Cuidados Intensivos

• Cirugía

Públicas• Lobby

• Cafetería

• Urgencias

• Oficinas de seguros

Semi-públicas• Consultorio

• Rehabilitación

• Auditorio

• Enseñanza

2.2.1.1) Listado de Áreas

7

2.2.1.2) Diagrama de Relación de Áreas

8

2.2.2) Usuario

El Hospital Traumatológico

Dominicano está dirigido a

todas las personas que

requieran de servicios médicos.

Pueden acudir personas de

todas las edades y de toda

condición.

Suelos:DurosNo porososResistentes a fuegoImpermeablesSin grietasDe fácil limpieza

Conductores

Iluminación:Integración de luz naturalIluminar techos y paredesUsar luz cálida y fría

Colores:Aplicar psicología del colorNo exceso de colorColores estimulantesNo colores brillantes

2.2.3) Necesidades

3) PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

9

3.1) Concepto de Diseño

10

• CADUCEO– Esta forma de representar

el Caduceo es la que se mantiene en la actualidad como distintivo de la profesión médica.

– La vara posee dos serpientes entrelazadas.

• Concepto aplicado al

diseño

– Movimiento

– Equilibrio de opuestos

– Salud

– Armonía

– Calma

– Unión de elementos

3.2) Memoria Descriptiva

11

• Lobby: Área donde se recibe o informa al público.

• Cafetería: Es un despacho de café y otras bebidas, donde a veces sesirven aperitivos y comidas. A los clientes puede atendérseles en la barrao mostrador para un servicio rápido y ligero, o en las mesas, dentro de un

amplio horario.

• Farmacia: A si cargo se encuentran la recepción, guarda, control ydespacho de medicamentos y lácteos para suministrar a los pacientesde los servicios de consulta externa, hospitalización y auxiliares de

diagnostico y tratamiento. Ubicación entre consulta externa y salida dela unidad, tanto para los pacientes como para la atención a los serviciosauxiliares; la entrega de medicamentos no debe obstruir lascirculaciones.

• Rehabilitación: Conjunto de acciones sanitarias encaminadas a prevenir,

diagnosticar y tratar la incapacidad, así como la restauración finas de losdiscapacitados a su máxima capacidad física, emocional y vocacional.

12

• Emergencia: Área que da atención primaria, ofrece un tratamientoinicial de pacientes con un amplio espectro de enfermedades y lesiones,

algunas de las cuales pueden ser mortales. Los servicios que seproporcionan en un departamento de emergencia pueden variar desdesimples radiografías y la fijación de huesos rotos a los de un completocentro de la escala de trauma Paros cardiacos y los traumas graves sonrelativamente comunes en los departamentos de emergencias, por loque desfibriladores, ventiladores automáticos y las máquinas de la CPR,

controladores de sangrado se utilizan en gran medida.

• Oficinas de seguros: Puntos de servicio de las diferentes aseguradoras.En estos puntos los pacientes son atendidos para resolver asuntos delseguro con el hospital, de esta manera los pacientes no tienen que

dirigirse directamente a las aseguradoras.

• Auditorio: Concentra al personal para llevar a cabo juntas de trabajo,conferencias o difundir información a usuarios acerca de la institución oplaticas de interés para la salid. Los materiales de acabado deben ser defácil limpieza, buena presentación y durabilidad.

13

• Consultorio: Local donde el paciente recibe consulta, el médico examinaal paciente para elaborar su historial clínico y prescribir el tratamientoque debe seguir. El mobiliario que compone este local está compuestopor escritorio, sillón, sillas, negatoscopio, mesa de Pasteur con lavabo,mesa de exploración, lámpara flexible, báscula. El piso deber ser de un

material semi-duro y la iluminación fluorescente.

• Área de enseñanza: Promueve y coordina las actividades académicasy de investigación de las áreas médicas y paramédicas: define yselecciona los campos de interés para la investigación u enseñanza,propone programas de trabajo concreto a las autoridades e implanta los

que son aprobados. Constituye biblioteca y oficinas.

• Cuidados Intensivos: Se refiere a la atención postoperatoria depacientes que tuvieron una intervención quirúrgica. Las habitacionespara cuidados intensivos pueden servir a varios pacientes en una misma;

es posible dividir las camas con cortinas correderas, de tal forma queparezcan cubículos. Debe contar con una estación de enfermeras, localpara utensilios y material y tomas de oxigeno y salidas de succión.

14

• Quirófano: Es una estructura independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias que tienen lugar en general en el exterior del quirófano. Es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital. Está relacionado con el servicio de urgencias, el

departamento de anestesia-reanimación, la reanimación, los laboratorios, el banco de sangre, la esterilización, la farmacia y los servicios hospitalarios. El quirófano debe ocupar un lugar central.

• Habitaciones: Es el centro de vida del paciente. El confort, la intimidad, el servicio de las enfermeras, etc. Se encuentran los servicios de

regaderas, sanitarios y lavamanos

• Administración:Se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social,

dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

3.3) Diagrama de Áreas

15

Diagramas área de cirugía

16

Diagramas área de Rayos X

17

Diagramas área de Farmacia

Diagramas área de Rehabilitación

Mobiliario

Mobiliario EmergenciaCortinas Emergencias

Marca: Shaanxi Longstar

Modelo: LSMC-004

Material: Polipropileno (no-tejido)

Características:

Retardante de fuego

Anti-bacterial

A prueba de moho

Anti-estática

Color: Lila

Ref: HW-p5

Camilla Emergencia

Marca: Gendron

Características

• rodachines de superficie alfombra

• Cuatro rodachines con bloqueo central

• Asistencia de posición fowler neumática de 90º

• Parachoques - bumpers

• Rieles laterales

• Espacio de transferencia: cero

• Colchón de 3" de dos piezas con unión

• Cubierta terminada en "Beachwood powder"

• Tope totalmente soldado (prevenir cúmulo de fluidos)

• Capacidad de peso de paciente de 450 libras

Modelo : 990

Revestimientos

Rayos X

Lead Lined Drywall Plan

Revestimientos

Rayos X

Detalles Ladrillos de plomo Machembrado

Revestimientos

Rayos X

Detalle de Puerta y Vidrio de Plomo (usado en área de control)