1 era exposicion bolsa investor

Preview:

Citation preview

Bolsa de Valores de Nueva York

Bolsa de Valores de Nueva York

Mercado

NYSE

AMEX

ECNs

OTCBB, OTC

Markets

Bolsas Regionales

NASDAQ

Electronic Communication Networks (ECNs)

Los ENCs son sistemas electrónicos denegociación que automáticamenteejecutan ordenes de compra y venta aprecios indicados.

¿Quiénes se pueden suscribirse a unECN? Inversionistas institucionales,broker-dealers y “market makers”.

Inversionistas individuales necesitanuna cuenta con un broker-dealermiembro, para poder enviar ordenes aECNs.

Entre los ECNs más líquidos estánARCA, INET y BRUT.

ARCA

Mercado over-the-counter (OTC)

Over-the-counter se refiere a accionesque negocian a través de dealers fuerade las bolsas organizadas como NYSE yAMEX.

Generalmente una empresa cotizaover-the-counter porque es pequeña yno cumple con los requisitos mínimospara listar en una de las bolsasorganizadas.

Acciones en este mercado cotizan en elOTC Bulletin Board (OTCBB) y en OTCMarkets (Pink Sheets).

Ventajas de invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York

• Información

• Profundidad

• Liquidez

• Diversidad

• Acceso directo

• Mercado eficiente

• Seguridad

• Recursos online

Índices bursátiles

• Cuando nos preguntamos comoesta el mercado, usualmente nosreferimos al mercado de acciones,medido por los índices bursátilescomo el Dow Jones IndustrialAverage, el S&P 500, u otroindicador de rendimiento de labolsa.

Dow Jones Industrial Average (DJIA)

Standard & Poor’s 500

Cotización de C

Fuente: http://finance.yahoo.com

Cotización de C

propuestasde compra

propuestasde venta

transaccionesrealizadas

comprar vender

ECN

cantidad de acciones

tipo de orden

tipo de cuenta

expiración de la orden

Fuente: Plataforma Fenix Elite

Tipos de gráficos

• Existen varios tipos de gráficosque son utilizados por analistastécnicos e inversionistas:

– Gráficos de barras

– Gráficos de velas

– Gráficos de líneas

• Los gráficos muestran elcomportamiento de precio deuna acción a través del tiempo,lo cual nos permite visualizarlas tendencias de oferta ydemanda.

Gráfico de velas

máximo

mínimo

apertura

cierre

Gráfico de barras

máximo

mínimo

apertura

cierre

Gráfico de líneas

cierre

¿Cómo se gana dinero?

• Posiciones LONG

– ganancias de capital a la “alza”

– dividendos

– intereses

• Posiciones SHORT

– ganancias de capital a la “baja”

Tipos de ordenes

– Orden de Mercado

– Orden Limite

– Stop-Loss

– Trail-Stop

– Ventas Short

Pre-market y after-market

• En el pre-market, transacciones sonejecutadas antes de la rueda demercado.

• En el after-market, transaccionesson ejecutadas después de las 4:00PM, hora de Nueva York.

• Inversionistas que negocianacciones en el pre-market y after-market deberían siempre usarordenes limite.

Horario de negociación(New York)

• NYSE, AMEX– Rueda de mercado 09:30 AM – 04:00 PM

• NYSE Arca– Sesión “pre-market” 04:00 AM – 9:30 AM

– Rueda de mercado 09:30 AM – 4:00 PM

– Sesión “after-market” 04:00 PM – 08:00 PM

• Nasdaq– Sesión “pre-market” 07:00 AM – 9:30 AM

– Rueda de mercado 09:30 AM – 4:00 PM

– Sesión “after-market” 04:00 PM – 08:00 PM

Fuente: NYSE Euronext (www.nyse.com), Nasdaq (www.nasdaq.com)

¿Qué puedo comprar en la Bolsa de Valores de Nueva York?

Instrumentos de Renta Variable• Acciones• American Depository Receipts (ADRs)• Exchange-Traded Funds (ETFs)• Exchange-Traded Notes (ETNs)• Exchange-Traded Income Securities

Instrumentos de Renta Fija• Bonos de Tesoro Americana• Bonos corporativos

Derivados• Opciones• Futuros

Exchange-Traded Funds (ETFs)

• Los ETFs ofrecen una alternativa a los fondos mutuos de índices ypueden ser negociados como acciones en bolsa.

• El primer ETF fue el SPDR® S&P 500 (SPY), lanzado en 1993 y con unéxito inmediato en el mercado.

• Los ETFs son portafolios deinstrumentos financieros, los cualesson usualmente administrados deforma pasiva y siguiendo un índicebursátil especifico.

Fuente: “ETF Guide”, AAII Journal

Como Funcionan los ETFs

• El proceso de creación y redención de acciones esta limitado ainversionistas institucionales, (Participantes Autorizados), quepueden negociar el ETF en montos grandes y por cantidades pre-establecidas, conocidas como “unidades de creación” y “unidades deredención”.

• Acciones de un ETF representan unaparticipación en las tenencias del fondo.

• Los ETFs continuamente crean nuevasacciones y retiran acciones del mercado,de acuerdo a la demanda.

Fuente: “ETF Guide”, AAII Journal

Beneficios de ETFs

• Diversificación

• Eficiencia tributaria

• Transparencia

• Flexibilidad de negociación

• Costos bajos

Diversificación

• Los ETFs están diseñados para seguir un índice, el cual puede tenercientos o miles de instrumentos financieros.

• Esto ofrece al inversionista la diversificación de un fondo mutuo,pero con la flexibilidad de negociación que tiene una acción.

• Con la compra de un solo ETF,un portafolio puede obtenerdiversificación instantánea atoda una clase de activo, país,región o sector.

Eficiencia Tributaria

• Los accionistas de ETFs, compran y venden acciones entre ellos en elmercado secundario, sin afectar a los demás accionistas del fondo.

• La rotación de instrumentos dentrode un ETF es mucho menor a la deun fondo administrado activamente.

• En un fondo mutuo tradicional, lacompra y venta de acciones dealgunos participantes, puedengenerar distribuciones de gananciasde capital a todos los accionistas delfondo.

Transparencia

• La mayoría de ETFs publican sustenencias diariamente, a diferencia de losfondos mutuos, que usualmente publicansus posiciones cada trimestre.

• Esto le permite al inversionista saberexactamente que es lo que tiene en suportafolio, y así poder responder deforma adecuada a cambios en el mercado.

Flexibilidad de Negociación

– Pueden ser comprados a precios demercado intradia.

– Pueden ser comprados conapalancamiento (margin).

– Pueden ser vendidos “short”.

– Pueden ser negociados con ordeneslimite y stop-loss.

– Algunos cuentan con contratos deopciones.

• Los ETFs tienen las misma flexibilidad de negociación que accionesindividuales:

Costos Bajos

• Los ETFs siguen pasivamente algún índiceespecifico, lo cual hace que tengan costosbajos de administración.

• Los ETFs no tienen que comprar y venderinstrumentos para acomodar las compras yredenciones de sus participantes, lo cualresulta en menores distribuciones anualesgrabadas de impuestos.

• Los ETFs no tienen los cargos anuales 12b-1, como los fondos mutuos,por concepto de marketing y distribución.

SPDR® S&P 500 (SPY)

• Índice: S&P 500

• Categoría: Broad-Based, Large Cap, Blend

• Fecha de Inicio: 1993

• Activos Totales: $67.7B

• Ratio de Gastos: 0.09%

• Volumen Promedio: 209.7M

• Distribución de Activos:

– Efectivo 0.3%

– Acciones 99.7%

– Bonos 0.0%

– Otros 0.0%

Fuente: Morningstar.com

Select Sector SPDR Símbolo Numero de Acciones

Peso en el S&P 500

Consumer Discretionary

XLY 88 8%

Consumer Staples XLP 39 10%

Energy XLE 35 13%

Financial XLF 92 18%

Health Care XLV 51 12%

Industrial XLI 56 12%

Materials XLB 28 3%

Technology XLK 80 20%

Utilities XLU 31 4%

500 100%

ETFs de los sectores del S&P 500

iShares All Peru Cap (EPU)

• Índice: MSCI All Peru Capped Index

• Categoría: Foreign Country

• Fecha de Inicio: 2009

• Activos Totales: $244.1M

• Ratio de Gastos: 0.54%

• Volumen Promedio: 81,159

• Distribución de Activos:

– Efectivo 0.4%

– Acciones 99.6%

– Bonos 0.0%

– Otros 0.0%

Fuente: Morningstar.com

iShares All Peru Cap (EPU)

Fuente: iShares.com

ETFs Inversos y Apalancados

• ETFs inversos y apalancados utilizan una variedad de estrategiasdiseñadas para multiplicar el rendimiento diario de un índice oalcanzar un retorno inverso a la dirección diaria del índice dereferencia.

• Las estrategias son implementadas usualmente con instrumentosderivados: futuros, opciones y swaps.

• Un ETF inverso aumenta el valor neto de sus activos cuandodisminuye el valor de los activos subyacentes, y viceversa.

• Un ETF apalancado esta diseñado para retornar el doble o más delrendimiento diario de un índice de referencia.

• También existen ETFs que son inversos y apalancados.

Exchange-Traded Notes (ETNs)

• Los ETNs tienen un nombre similar al de los ETFs, pero soninstrumentos financieros completamente diferentes.

• En primer lugar, los ETNs no tienen un portafolio de activos como losETFs; son “promesas” hechas por el emisor de pagar, a una fechadeterminada, el rendimiento de un índice especifico del mercado.

• Por esta razón, los ETNs tienen riesgo crediticio del banco emisor,como también, riesgo de mercado del activo al cual están ligados.

• Barclays fue el primero en introducir ETNs (2006), con el objetivo defacilitar al inversionista acceso a los mercados de commodities ymonedas.

Fuente: “Exchange-Traded Notes”, AAII Journal

Exchange-Traded Income Securities

Exchange-Traded Debt Securities (ETDS)

Precio de emisión $25 por acción

Pago de interés 6% a 9% de interés anual, pagado trimestralmente

Maduración ETDS tienen un vencimiento de 30 a 100 años

Previsión de llamado ETDS generalmente pueden ser llamados después de 5 años, a la opción delemisor

Precio de llamado ETDS son llamados al precio de emisión

Subordinación En el pago de dividendos o en liquidación, ETDS están subordinados al pagodeuda garantizada, pero antes de acciones preferentes y comunes

Tasa de impuesto de 15%

ETDS no califican para el 15% de impuesto a dividendos, por ser pagos deinterés

Protección a inflación Ninguna, el pago de interés es fijo y no varia con el tiempo

Fuente: QuantumOnline.com

Referencias web

Bolsas• New York Stock Exchange (NYSE)

www.nyse.com• American Stock Exchange (AMEX)

www.amex.com• Nasdaq

www.nasdaq.com

Electronic Communications Networks• ECNs and After-Hours Trading

www.sec.gov/news/studies/ecnafter.htm

Mercados OTC• OTC Bulletin Board (OTCBB)

www.otcbb.com• OTC Markets

www.otcmarkets.comwww.pinksheets.com

Referencias web

Corte de Bancarrota

• U.S. Bankrupcy Courts

www.uscourts.gov/bankruptcycourts.html

Reguladores y Protección al Inversionista

• Securities and Exchange Commission (SEC)

www.sec.gov

• Financial Industry Regulatory Authority (FINRA)

www.amex.com

• Securities Investor Protection Corporation (SIPC)

www.nasdaq.com

• Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC)

www.fdic.gov

Referencias web

Inversionistas Individuales

• American Association of Individual Investors

www.aaii.com

• Investopedia

www.investopedia.com

Noticias, data de mercado

• Bloomberg

www.bloomberg.com

• Wall Street Journal

www.wsj.com

• MarketWatch

www.marketwatch.com

• Barrons

www.barrons.com

• Yahoo! Finance

finance.yahoo.com

Referencias web

• Morningstar.com

www.morningstar.com

• Seeking Alpha

www.seekingalpha.com

• FINVIZ.com Financial Visualizations

www.finviz.com

• Financial Times

www.ft.com

• Google Finance

www.google.com/finance

Designación profesional

• CFA Institute

www.cfainstitute.org

Referencias web

Análisis Técnico

• Market Technicians Association

www.mta.org

• StockCharts.com

www.stockcharts.com

• BigCharts

www.bigcharts.com

Opciones

• Chicago Board Options Exchange

www.cboe.com

Acciones preferentes, exchange-traded income securities

• QuantumOnline.com

www.quantumonline.com

American Depository Receipts (ADRs)

• JPMorgan ADR.COM

www.adr.com

Feriados 2011

Bolsa de Valores de Nueva York observará los siguientes feriados

Año Nuevo Enero 1

Día de Martin Luther King Jr. (3er lunes de enero) Enero 17

Día del Presidente (3er lunes de febrero) Febrero 21

Viernes Santo Abril 22

Día de Conmemoración (ultimo lunes de mayo) Mayo 30

Día de la Independencia Julio 4

Día del trabajo (1er lunes del mes de setiembre) Setiembre 5

Día de acción de gracias (ultimo jueves de noviembre) Noviembre 24

Navidad Diciembre 26

Referencias Web

Proveedores de Índices

• Barclays Capital (www.barcap.com)

• BofA Merrill Lynch (www.ml.com)

• Cohen & Steers (www.cohenandsteers.com)

• Dow Jones Indexes (www.djindexes.com)

• FTSE (www.ftse.com)

• iBoxx (indices.markit.com)

• JP Morgan (www.jpmorgan.com)

• Morningstar (www.morningstar.com)

• MSCI (www.mscibarra.com)

• Russell (www.russell.com)

• NYSE (www.nyse.com)

• Nasdaq OMX (indexes.nasdaqomx.com)

• Standard & Poor’s (www.standardandpoors.com)

Referencias Web

Exchange-Traded Funds (ETFs)

• Morningstar.com (www.morningstar.com)

• SmartMoney.com (www.smartmoney.com)

Auspiciadores de Fondos (ETFs)

• BLDRs (www.invescopowershares.com/bldrs)

• Claymore (www.claymore.com)

• Cohen & Steers (www.cohenandsteers.com)

• CurrencyShares (www.currencyshares.com)

• Direxion (www.direxionshares.com)

• Fidelity NASDAQ Tracking Stock Fund (www.fidelity.com/goto/oneq)

• First Trust (www.ftportfolios.com)

• Global X (www.globalxfunds.com)

• Grail Advisors (www.grailadvisors.com)

Referencias Web

• GreenHaven (www.greenhavenfunds.com)

• HOLDRS (www.holdrs.com)

• iShares (www.ishares.com)

• Market Vectors (www.vaneck.com)

• PowerShares (www.powershares.com)

• ProShares (www.proshares.com)

• RevenueShares (www.revenuesharesetfs.com)

• Rydex|SGI (www.rydex-sgi.com)

• Select Sector SPDRs (www.sectorspdr.com)

• SPDR ETFs, DIAMONDS (www.spdr.com)

• TDX Independence (www.xsharesadvisors.com)

• United States Commodity Funds (www.unitedstatescommodityfunds.com)

• Vanguard (www.vanguard.com)

• WisdomTree (www.wisdomtree.com)

Referencias Web

Exchange-Traded Notes (ETNs)

• Deutche Bank Notes (dbfunds.db.com/notes)

• ETF Connect (www.etfconnect.com)

• ELEMENTS ETN (www.elementsetn.com)

• iPath (www.ipathetn.com)

Exchange-Traded Income Securities

• Quantum Online (www.quantumonline.com)