152063483 Sesion de Aprendizaje Nº 13 Tiro Parabolico

Preview:

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. ÁREA : GRADO: 5to SECCIÓN:

1.2. UNIDAD : “ ”

1.3. DOCENTE : FECHA : 04/06/14 DURACIÓN : 45 minII. TEMA TRANSVERSAL:

III. COMPONENTE: Mundo viviente, tecnología, y ambiente

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (Capacidades + Conocimientos + Actitudes)

Comprensión de Información: Describe el tiro parabólico.

Resuelven diversos tipos de ejercicios relacionados con el tiro parabólico.

Indagación y experimentación: Identifica las características del movimiento de tiro parabólico.

Analiza el tiro parabólico y deduce las ecuaciones que lo describen.

Actitud ante el Área: Cumple oportunamente con sus tareas.

Participa activamente en clase.

Cumple con las normas de convivencia

Conserva limpio su ambiente.

V. PROGRAMACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA: (Actividades de Aprendizaje – Estrategias - Metodología)

MEDIOS

CONOCIMIENTOS DESARROLLO DE LA CLASE (Incluir Procesos Pedagógicos, Recursos Educativos: Medios, Materiales y Tiempo)

MOVIMIENTO PARABÓLICO:DEFINICIÓN, ECUACIONES, UNIDADES, EJERCICIOS DIVERSOS.

Motivación Los estudiantes observan unas diapositivas de desarrollo personal y luego comentan acerca del mismo (proyector multimedia).

05´

Saberes previos

El docente hace las siguientes Preguntas: ¿como se mueve una pelota generalmente en partido de futbol, voleibol, basquetbol, etc.? ¿Cuántos movimientos realiza simultáneamente?Los estudiantes dialogan entre sí y exponen sus ideas

05´

Conflicto cognitivo

El docente plantea lo siguiente: ¿se puede calcular el tiempo que tarda un cuerpo en volver al plano de lanzamiento?, ¿Cómo se halla la altura máxima?, ¿Cuál es su avance máximo?

05´

Procesamiento de la

información

Los alumnos observan unas diapositivas preparadas por el docente explicando la definición, las ecuaciones del movimiento parabólico.Los estudiantes empleando en compendio académico, el texto del estado y las notas derivadas de las diapositivas elaboran un organizador visual.El docente explica algunos ejemplos de resolución de problemas y a continuación los estudiantes resuelven los ejercicios ´propuestos en el compendio y en el texto del estado, con la atenta observación y asesoramiento del docente.De manera aleatoria los estudiantes explican en la pizarra los diversos ejercicios.

20

Aplicación de lo aprendido,

transferencia a situaciones

nuevas

Los alumnos individualmente resuelven algunos ejercicios de afianzamiento (tarea domiciliaria).

05´

Meta-cognición

Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron sobre el movimiento parabólico?, ¿Para qué les sirve lo que aprendieron? Y ¿Qué desean aprender? 05´

PROPÓSITOS CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de InformaciónIndagación y experimentación

- Describe el movimiento compuesto.- Resuelven problemas diversos del

movimiento compuesto.- Identifica las variables del

movimiento compuesto..

Prueba escritaPrueba oral

ACTITUD ANTE EL ÁREA

- Responsabilidad:Participa activamente en la clase.Cumple con las tareas encomendadas oportunamente.

- Respeto:Cumple con las normas de convivenciaConserva limpio su ambiente.

Guía de observación.Lista de cotejo

BIBLIOGRAFÍA:

…………………………………………. ………………………………………….

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. ÁREA : GRADO: 5to SECCIÓN : C, D, E, F y G

1.2. UNIDAD : “ ” SEMANA : 16

1.3. DOCENTE : FECHA : 1/07/13 DURACIÓN : 225 minII. TEMA TRANSVERSAL:

III. COMPONENTE: Mundo viviente, tecnología, y ambiente

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: (Capacidades + Conocimientos + Actitudes)

Comprensión de Información: Describe el movimiento circunferencial y el MCU.

Resuelven diversos tipos de ejercicios relacionados con el movimiento circunferencial y el MCU.

Indagación y experimentación: Identifica las características del movimiento circunferencial.

Analiza el MCU y deduce las ecuaciones que lo describen.

Actitud ante el Área: Cumple oportunamente con sus tareas.

Participa activamente en clase.

Cumple con las normas de convivencia

Conserva limpio su ambiente.

Demuestra puntualidad en las clases.

V. PROGRAMACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA: (Actividades de Aprendizaje – Estrategias - Metodología)

MEDIOS

CONOCIMIENTOS DESARROLLO DE LA CLASE (Incluir Procesos Pedagógicos, Recursos Educativos: Medios, Materiales y Tiempo)

MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL:DEFINICIÓN, ECUACIONES, UNIDADES, EJERCICIOS DIVERSOS.

Motivación Los estudiantes observan unas diapositivas de desarrollo personal y luego comentan acerca del mismo (proyector multimedia).

05´

Saberes previos

El docente hace las siguientes Preguntas: ¿como se mueven las manecillas de un reloj, la luna alrededor dela tierra, una lavadora, un microondas, etc.? ¿cuál se mueve más ra´pido?Los estudiantes dialogan entre sí y exponen sus ideas

05´

Conflicto cognitivo

El docente plantea lo siguiente: ¿se puede calcular la velocidad de rotación de la luna alrededor de la tierra?, ¿Cómo se halla la velocidad del segundero de un reloj?

05´

Procesamiento de la

información

Los alumnos observan unas diapositivas preparadas por el docente explicando la definición, las ecuaciones del movimiento circunferencial y el MCU.Los estudiantes empleando el compendio académico, el texto del estado y las notas derivadas de las diapositivas elaboran un organizador visual.El docente explica algunos ejemplos de resolución de problemas y a continuación los estudiantes resuelven los ejercicios ´propuestos en el compendio y en el texto del estado, con la atenta observación y asesoramiento del docente.De manera aleatoria los estudiantes explican en la pizarra los diversos ejercicios.

155´

Aplicación de lo aprendido,

transferencia a situaciones

nuevas

Los alumnos individualmente resuelven algunos ejercicios de afianzamiento (tarea domiciliaria).

05´

Meta-cognición

Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron sobre el movimiento circunferencial?, ¿Para qué les sirve lo que aprendieron? Y ¿Qué desean aprender?

05´

Observación: se considera 45 min para la evaluación

PROPÓSITOS CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de InformaciónIndagación y experimentación

- Describe el movimiento circunferencial.

- Resuelven problemas diversos del movimiento circunferencial uniforme.

- Identifica las variables del movimiento circunferencial.

Prueba escritaPrueba oral

ACTITUD ANTE EL ÁREA

- Responsabilidad:Participa activamente en la clase.Cumple con las tareas encomendadas oportunamente.

- Respeto:Cumple con las normas de convivenciaConserva limpio su ambiente.

Guía de observación.Lista de cotejo

BIBLIOGRAFÍA:

…………………………………………. …………………………………………. John Lazarte Bruno Wilfredo Alegre Paredes Jefatura de Ciencias Docente