2012.paulo freire diapositivas

Preview:

Citation preview

“NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA…QUIEN ENSEÑA APRENDE AL

ENSEÑAR Y QUIEN APRENDE ENSEÑA AL

APRENSER”.

Estudiar la Escuela Comunicativa de Paulo Freire con el fin de conocer sus aportes a la educación a la pedagogía y didáctica.

Objetivos Específicos Describir la vida e historia del pedagogo Paulo Freire con el

propósito de conocer los orígenes de un estadio revolucionario de la educación en Latinoamérica como en el mundo.

Determinar los aportes educativos y didácticos de Paulo Freire, de su filosofía educativa y el impacto de esta en la Escuela latinoamericana

Razonar sobre el efecto positivo de las contribuciones realizadas por Freire, a la Enseñanza y aprendizaje. 

Paulo Reglus Neves Freire (1921-1997), conocido mundialmente como Paulo Freire, nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil.

Hijo de Joaquín Temístocles Freire y Edeltrudes Neves Freire.

A sus 10 años se fue a vivir a Jaboatao en donde aprende el sufrimiento, el amor y la angustia de su propio crecimiento.

Se casó en 1944 con Elsa María Costa Oliveira, profesora de primaria con la que tuvo 5 hijos. Elsa quien le motivó el interés por la pedagogía y con sus hijos continuó el “diálogo” que había aprendido con sus padres. A los 75 años, Paulo Freire muere el viernes 2 de mayo de 1997

La Escuela de Frankfurt, constituida por pensadores alemanes en 1922; inicia una etapa educativa caracterizada por su reflexión crítica hacia la sociedad industrial y luego en la sociedad posindustrial.

Algunos de los principales representantes son: Michel Apple, Henry A. Giroux, Paul Willis, Basil Bernstein, Jürgen Habermas.

Freire respondió al mundo de los 1960’s; un mundo muy dividido a niveles ideológicos, políticos, económicos y militares (capitalismo vrs. comunismo-socialismo);

Por eso se le conoce como: fundador de la ESCUELA COMUNICATIVA y padre de la educación popular en América Latina.

Método Tradicional Alfabetización Freiriana

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN ALIENANTE

EDUCACIÓN LIBERADORA

METODOS DE DOMESTICACIÓN CONCIENTIZAR PARA LA LIBERACIÓN

-

Freire critica la escuela como parte de las instituciones del

Estado que reproducen su ideología para mantener el

“status”

La Escuela Comunicativa surge basándose en el proceso de enseñanza/aprendizaje a partir de la interacción entre iguales, la negociación, el intercambio de significados y de experiencias y en la participación crítica y activa en espacios comunicativos.

-Los hombres y las mujeres son capaces y responsables de reflexionar, analizar y ser críticos de su realidad individual y social

“Eva ha visto un racimo de uvas“

Su propuesta la enfoca del sistema escolar y la autonomía de la escuela debe estar en el control de la comunidad; la escuela debe ser un espacio democrático y sería una responsabilidad del pueblo participar en ella, a esto se le conoce como Círculo de Cultura.

Humildad

Valentía

Amorosidad

Decisión consciente

Alegría de vivir Coherencia

de vida

Tolerancia

Paciencia e impaciencia

Seguridad

Freire propone una metodología educativa que tiene como punto de partida la realidad, donde el ser humano asume un rol activo que busca transformar su mundo.

Fase 1: Descubriendo del universo vocabular.

Fase 2 : Selección de palabras dentro de este universo.

Fase 3: Es la creación de situaciones existenciales críticas.

Fase 4: Consiste en la elaboración de fichas indicadoras.

Fase 5: Consiste en la elaboración de fichas en las que aparecen las familias fonéticas correspondientes en la palabra generadora.

La educación a través del tiempo ha sufrido muchas transformaciones, las cuales cada una ha dado sus propios aportes buenos y malos. La escuela comunicativa viene a darle un vuelco al pensamiento y lo hace inclusivo, lo transforma de ser un simple receptor de ideas (el alumno), hacer un ente pensador y transformador.

El proceso de pensar, escribir, pensar, repensar, supone un movimiento dinámico entre pensamiento-lenguaje, lo que crea en el ser humano una capacidad transformadora, crítica que lo lleva a la expresión plena del conocimiento y poder así enseñar, aprender, leer, escribir y estudiar.

L a propuesta metodológica tiene tres características:

Ser activo, dialogal y de espíritu crítico Tener una modificación del programa

educacional tradicional Usar técnicas como la reducción y la codificación

Pable Freire asegura que: para un maestro o maestra es indispensable que existan cualidades que lo hacen progresistas: humildad, amorosidad, valentía, tolerancia, decisión consciente, seguridad, paciencia e impaciencia, alegría de vivir y coherencia de vida, lo que hace que la educación sea más humana y transformadora de la realidad social.

En nuestro país la influencia de Freire hace un cambio político-social de la educación, a través de la palabra generadora empleada en el proceso de alfabetización.