3. Atención Pediátrica A Nivel Primario

Preview:

Citation preview

ATENCION ATENCION PEDIATRICAPEDIATRICA

A NIVELA NIVELPRIMARIOPRIMARIO

LACTANTE MENORLACTANTE MENOR : tiene un crecimiento y desarrollo rápido su sistema inmunitario o defensivo en maduración .

La dentición temporal aparece entre los 6 y 8 meses (puede nacer con algunos dientes y se espera como normal la aparición hasta el año de edad).

CLASIFICACION DE CLASIFICACION DE LACTANTESLACTANTES

DESARROLLO SICOMOTORDESARROLLO SICOMOTOR : se espera que:

A los 3 o 4 meses se siente con apoyo Fije la vista Busca sonidos. A los 6 meses se mantiene sentado sin apoyo Repite silabas Sujeta objetos. A los 9 meses come con ayuda Da pasos con apoyo Dice más o menos cuatro palabras.

•ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN : se espera que los 6 primeros meses, este solo con lactancia materna más o menos a los 2 meses si hay una buena técnica que tenga un buen horario de comidas.

•A los 6 meses, se comienza con sopa de verduras y una fruta al día (ojala todo esto sea molida con el tenedor) que la comida no tenga sal, que no se mescle con azúcar ni fruta.

•A los 8 meses, se comienza con la segunda comida y se agrega carne sin grasas de preferencia carnes blancas

•Agregar legumbres lo ideal es dar las comidas sin sal, y agregando gotas de aceite al momento de servir, se empieza por cucharaditas y ojalá todo molido con el tenedor hasta llegar a dar más o menos una taza o el fondo de un plato.

•Y en la fruta hasta llegar a una fruta, ojalá nunca agregar azúcar ir variando las frutas de acuerdo a la temporada.

•Al año de vida, ya debe comer comida de la habitual que se prepara en casa dos veces al día y empezar a disminuir la mamadera de noche.

• CUIDADOS DEL SUEÑO CUIDADOS DEL SUEÑO : el lactante siempre debe dormir solo en cama firme con vestimenta cómoda y su muda seca y limpia.

•PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES :

Resfrió común.

Diarreas.

Bronquitis agudas.

Enf. Infecto contagiosas: varicela, rubeola, tos convulsiva

Accidentes por cuerpo extraño por caídas.

Otitis.

•ESTRATEGIAS PARA EVITAR ENFERMEDADESESTRATEGIAS PARA EVITAR ENFERMEDADES

Mantener higiene

Educ. grupal e individual

Vacunas

Nota el lactante menor debe ser cuidado por sus Padres o por un adulto responsable o en sala cunaNunca por niños o por cualquier persona.

•LACTANTE MAYOR LACTANTE MAYOR : su crecimiento es mas lento su desarrollo sicomotor avanza en forma notoria camina, corre, sube y baja escaleras, bebe solo en un vaso, reconoce partes de su cuerpo, entiende ordenes, duerme toda la noche y duerme siesta mas o menos 1 hora y 1/2 mas o menos. Al año y medio comienza el control de esfínter.

•ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN : lo ideal es que coma lo mismo que se come en casa evitando aliños, grasas, golosinas, chatarra, sal y azúcar, mas dos tazas de leche al día. Debe ser ordenado con sus horas de alimentación, no comer extras, no premiar con comida, no hacer cariño con la comida.

•PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES : PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES : Resfrió común.

Laringitis.

Bronquitis.

Accidentes en el hogar.

Rubeola , paperas, impétigos, fimosis.

Criptorquidia.

Hidrocele.

•ESTRATEGIAS PARA EVITAR ENFERMEDADESESTRATEGIAS PARA EVITAR ENFERMEDADES

Educación

Control de salud

Vacunación

Etc.

CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y DESARROLLODESARROLLO

• CRECIMIENTOCRECIMIENTO : aumento del tono corporal debido a la multiplicación de células que se producen a diferentes velocidad de un niño a otro, por esto los individuos somos diferentes en forma y tamaño.

• La velocidad del crecimiento, se puede alterar por condiciones del medio especialmente nutrición y enfermedad el crecimiento, es un proceso cuantitativa .

•DESARROLLODESARROLLO :: es el proceso de maduración de las funciones de los órganos y sistemas lo que cada vez se hace más complejo y perfecto el crecimiento y el desarrollo, no pueden separarse son continuos ambos pero con velocidad y etapas diferentes.

•INDICADORES DE CRECIMIENTO INDICADORES DE CRECIMIENTO :

PesoTallaPerímetro craneano

•INDICADORES DE DESARROLLO INDICADORES DE DESARROLLO :

Modificación de tejido óseoEvaluación de caracteres sexuales secundariosDesarrollo dentario

ETAPAS DEL ETAPAS DEL DESARROLLODESARROLLO

En las diferentes etapas del desarrollo del niño se pueden observar conductas definidas para cada edad en las siguientes aéreas.

ÁREA MOTORAÁREA MOTORA : comprende movimientos espontáneos y voluntarios posturas corporales habituales capacidad para modificarlas.

ÁREA COORDINACIÓNÁREA COORDINACIÓN : actividades de correlación entre los movimientos y posturas con los órganos sensoriales, reacciones que requieren coordinación de funciones.

ÁREA SOCIALÁREA SOCIAL : capacidad para responder estímulos del medio.

ÁREA LENGUAJE ÁREA LENGUAJE : comunicación en forma dirigida por medio de vocalización gesto y actitudes.

•El desarrollo se ve afectado por el medio ambiente físico, sociocultural y afectivo. Por esto es importante comprender la importancia de la estimulación del DSM.

•Se consideran cruciales en el desarrollo posterior del ser humano por esto es importante evaluar y estimular el DSM, para esto en los servicios de salud se utilizan dos formas.

Escala de evaluación del DSM a los menores de dos años

TEPSI test para los pre-escolares y mayores de dos años

PLAN NACIONAL DE PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA En los servicios de salud se les entrega leche a todos los

menores de 6 años que son controlados. A quienes se controlan fuera del sistema también se les

otorga su alimento según norma y con documento que registra su control.

Entrega :A lactantes menores de 1 año, 5 meses y 29 días leche

purita.A lactantes mayores de 1 año 6 meses, hasta 5 a, 11 m y 29

d. los pre-escolares purita cereal.

•A los niños con riesgo de desnutrición, se les da arroz por 6 meses según la edad 1 a 2 kilos mensuales.

•Si esta desnutrido se le mantiene mientras siga desnutrido.

CONTROL DE SALUDCONTROL DE SALUD Es una actividad sistemática y periódica

proporcionada al niño con el objetivo general de supervisar y favorecer el proceso de crecimiento y desarrollo para que se cumpla este objetivo el control debe ser :

Precoz:Precoz: lo mas temprano posible desde que el recién nacido se da a luz 2 controles al RN.

CONTINUOCONTINUO : que se mantenga. • Lactante menor, el ideal es una vez al mes.• Lactante mayor, cada tres meses.• Pre-escolar, cada seis meses.

INTEGRALINTEGRAL : que se vea el aspecto físico, sicológico y social

OBJETIVOS DEL CONTROLOBJETIVOS DEL CONTROLEvaluar conocimiento y capacidad de los padres

para conducir el proceso de crecimiento y desarrollo.

Controlar el normal crecimiento físico y enseñar a pesquisar alteraciones.

Controlar el normal desarrollo sicomotor y enseñar a evaluarlo y a estimularlo.

Detectar factor de riesgo biopsicosocial y ambiental para determinar prioridad.

Brindar apoyo educativo.

Indicar acciones de fomento y protección según situación.

Favorecer recuperación y rehabilitación.

PAUTA DE UN CONTROL PAUTA DE UN CONTROL DE SALUDDE SALUD

Anamnesis orientada a problemas de salud, alimentación, DSM e higiene.

EXAMEN FÍSICOEXAMEN FÍSICO : peso, talla, perímetro craneano examen segmentario debe ser céfalo caudal.

Clasificación del estado nutritivo según tabla.

Evaluación del DSM.

Educación a madre según edad del niño con énfasis en alimentación, higiene, prevención de accidentes, vestuario, estimulación DSM, importancia de las vacunas, Etc.

REFERENCIASREFERENCIAS : Referir a cualquier especialista si lo requiere

REGISTROREGISTRO : Registro de actividades en los diferentes formularios. (fichas, carnet de control, tarjetero, tarjetero de vacunas).

ROL DEL TENSROL DEL TENS

Educación

ayudantía

FIN

Recommended