Aspectos juridicos de la practica medica

Preview:

Citation preview

“CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE LA PRÁCTICA MÉDICA”

Dr. José Luis Molinas NoveriCardiólogo-Abogado

RPN: 4900Mat CSJ: 16.228

FUERO CIVIL FUERO PENAL FUERO ADMINISTRATIVO

“Responsabilidad Civil del médico”

Responsabilidad civil:

Aquella obligación derivada de la acción u omisión del Profesional en el acto médico que haya resultado en daño a su paciente y que genera la obligación de resarcirlo económicamente.

Fuentes de la responsabilidad:

LA OBLIGACION Contractual: Cuando deriva de un contrato

(obligación preexistente de cualquier fuente).

Ej “Contrato de prestación de servicios profesionales” (Consulta, visita hospitalaria, trabajador en una Institución de Salud pública, privada o pre-paga)

Extracontractual: Cuando deriva de un obligación indirecta.

Ej “Urgencia médica” Del Delito: Cuando es resultado de la comisión de un

delito penal.

Ej “Omisión de Auxilio”, “Homicidio Culposo”

IMPORTANCIA DE LA DISTINCION: Contractual:

Carga de la prueba:

Médico, quien debe probar que se produjo el hecho por causas no imputables al mismo

Extra Contractual:Carga de la prueba: Perjudicado salvo presunta

responsabilidad

Responde particularmente a una obligación de “MEDIOS” y no de “RESULTADOS”

Categoría jurídica de la obligación del médico

El médico:

debe ser diligente, actuar con prudencia, y dentro de la Lex artis.

probar que no obró con negligencia, imprudencia ni impericia (culpa).

Categoría jurídica de la obligación del médico

ELEMENTOS:

DAÑO PATRIMONIAL:a. Emergenteb. Lucro Cesante

DAÑO EXTRAPATRIMONIAL:a. Moral

Reparación del daño

“Responsabilidad Penal del médico”

Hechos punibles

Acontecimientos del la vida que el legislador ha otorgado relevancia, plasmando en la norma jurídica y que acontecido genera el interés de la persecución penal

Hechos punibles

Delitos y Crímenes Dolosos y culposos (negligencia,

impericia, imprudencia)

Acción penal Privada (Acción de la victima)

Acción penal Pública (Excluyente, exclusivo y de oficio por M.P.)

Acción penal privada

Artículo 111.- Lesión hasta un año o multa

Artículo 113.- Lesión culposa: hasta un año o multa

Artículo 123.- Tratamiento médico sin consentimiento : pena

de multa Artículo 143.- Lesión de la

intimidad de la persona: multa

Acción penal pública

Artículo 106.- Homicidio motivado por súplica de la víctima hasta tres años Artículo 107.- Homicidio culposo hasta cinco añoso multa Artículo 109.- Muerte indirecta por estado de necesidad en el parto no se

castiga Artículo 112.- Lesión grave hasta diez Artículo 117.- Omisión de auxilio hasta un año o multa Artículo 131.- Abuso sexual en personas internada hasta tres años o multa Artículo 143.- Lesión de la intimidad de la persona hasta tres años o multa Artículo 207- Comercialización de medicamentos no autorizados tres años o

multa Artículo 222.- Violación de las reglas de adopción hasta un año o multa Artículo 246.- Producción de documentos no auténticos hasta cinco años o

multa Artículo 250.- Producción inmediata de documentos públicos de contenido

falso hasta 5 o M. Artículo 251.- Producción mediata de documentos públicos de contenido

falso 3 o M. Artículo 252.- Uso de documentos públicos de contenido falso igual al ant. Artículo 254.- Expedición de certificados de salud de contenido falso tres o M. Artículo 256.- Uso de certificados de salud de contenido falso hasta 2 o M.

Proceso Penal

Consta de tres etapas

Etapa preparatoria Etapa intermedia Juicio oral y publico

LAS DEMANDAS POR SUPUESTAS MALA PRAXIS; SE PUEDEN EVITAR?

Riesgo y daño en medicina

o Pueden disminuir o aumentar

Conocimientos científicos Tecnología y medios Sistemas de salud Tipo de pacientes

o Imposible eliminar

“Siempre existen”

FACTORES QUE COLABORAN CON LA PREVENCIÓN

• Conocimientos • Relacionamiento• Documentación

Relacionamiento:

• En muchos casos, el mas efectivo• Implica no solo con el paciente sino con

familiares• Evacuar todas las dudas en lenguaje

comprensible para el nivel cultural del paciente o familiar

• Informar la evolución del paciente con mucha cautela y responsabilidad

(principalmente cuando es favorable)

Relacionamiento:

• En casos de procedimientos invasivos, explicar claramente el riesgo (eventuales complicaciones) y bondades.

• Evitar falsas garantías de resultados• Nunca omitir el planteamiento de algún

procedimiento y/o medicación necesario/a con el criterio de insolvencia del paciente y/o

familiares. • Evitar en todo momento enfrentamientos o

roces con familiares.

Documentación:

Historia Clínica

Es uno de los elementos más valorizados cuando se hace la evaluación de un supuesto caso de mala praxis:

• Una buena historia clínica es la mejor protección del medico y se convierte en clave para lograr una

absolución• Una historia pobre, desprolija e incompleta

puede transformarse en la mas eficaz pieza condenatoria

Documentación:

Historia Clínica

Historia clínica propiamente dicha Indicaciones Evoluciones Anotaciones de enfermería Estudios complementarios Consentimiento informado

Documentación:

Para los tribunales:

“Una historia clínica irregular, incompleta o desprolija puede ser tomada como un indicio a los efectos de la prueba de la culpa medica”.

Documentación:

Consentimiento informado

La historia clínica es el mejor instrumento para documentar la obtención del consentimiento informado del paciente.

GRACIAS!