cdn.€¦ · GRÁFICO 8 Número de organizaciones de base que trabajan en las comunidades de los...

Preview:

Citation preview

/

Indice

Introducción 12

11 Diferentes aproximaciones 13

1. Respecto a la participación comunitaria de los CLAS 13

2. Aproximaciones a la participación comunitaria 15

111 Marco conceptual Evaluación de laparticipación comunitaria de los líderescomunales 20

1. Los supuestos del modelo 21

IV Objetivo 25

V Metodología 25

1. Diseño 25

2. Sujeto de estudio 27

3. Plan de muestreo 28

4. Fuente y recolección de datos 29

5. Variables del estudio 31

6. Procesamiento de la información 33

7. Alcances y limitaciones 34

VI Resultados 35

1. Características de la población de estudio 35

2. Características de las organizaciones de base de loslíderes comunales 41

3. Presencia de agentes comunales de salud3.1 Promotores de salud

3.2 Otros agentes tradicionales de salud

4646

49

Modelo de Gestión del Establecimiento de Salud y ParticipaciónComunitaria de los Líderes Comunales. Evaluación Nacional AC - 1997

4. Acceso a la información 504.1 Accesibilidad a la información sobre los

servicios de salud 504.2 Accesibilidad a la información sobre el CLAS 52

5. Participación comunitaria en planificación deactividades de salud 53

6. Participación comunitaria en ejecución deactividades de salud 55

7. Percepción de los líderes comunales sobre elmodelo de gestión del establecimiento de salud 59

7.1 Percepción del modelo de gestiónen áreas No CLAS 59

7.2 Percepción del modelo de gestiónen áreas con CLAS 60

7.3 Percepción sobre participacióncomunitaria de los LC 61

VII Discusión 63

1. Respecto a las características de los

líderes comunales 63

2. Respecto a las características de lasorganizaciones comunitarias 64

3. Respecto a la presencia deagentes comunales de salud 65

4. Respecto a la accesibilidad a la información 67

5. Respecto a la planificación de actividades en salud 69

6. Respecto a la ejecución de actividades en salud 70

7. Respecto a la percepción sobre elmodelo de gestión 73

VIIIIX

X

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

74

77

79

Modelo de Gestión del Establecimiento de Salud y ParticipaciónComunitaria de los Líderes Comunales. Evaluación Nacional AC - 1997

7

Indice de Gráficos

Pág.

GRÁFICO 1 Supuestos del modelo. 22

GRÁFICO 2 Análisis de la demanda de los servicios de salud. 23

GRÁFICO 3 Estrategia metodológica de la Evaluación. 28

GRÁFICO 4 Organizaciones de base del líder comunal en zonas conCLAS y No CLAS. 38

GRÁFICO 5 Distribución porcentual de los líderes comunalesentrevistados según edad y sexo. 39

GRÁFICO 6 Ocupación de los líderes comunales estudiados enCLAS y No CLAS. 40

GRÁFICO 7 Antecedentes de las formas de elección de los líderescomunales en CLAS y No CLAS. 41

GRÁFICO 8 Número de organizaciones de base que trabajan enlas comunidades de los líderes comunales en CLAS yNo CLAS. 43

GRÁFICO 9 Tiempo de funcionamiento de las organizaciones debase de los líderes comunales en CLAS y No CLAS. 43

GRÁFICO 10 Periodicidad de las reuniones de las organizaciones debase de los líderes comunales en CLAS y No CLAS. 44

GRÁFICO 11 Accesibilidad a la información de los líderes comunales,en CLAS y No CLAS. 50

GRÁFICO 12 Proporción de líderes comunitarios que recibieroninformación según número de informaciones percibidasen CLAS y No CLAS (en porcentaje). 51

GRÁFICO 13 Actividades de planificación en Salud realizadas porlos líderes comunales, en CLAS y No CLAS. 54

GRÁFICO 14 Proporción de líderes comunales que participaron enla planificación de actividades de salud según númeroen CLAS y No CLAS. 55

GRÁFICO 15 Percepción de los líderes comunales de la participaciónde la comunidad en la administración delestablecimiento de salud en áreas No CLAS. 59

GRÁFICO 16 Percepción de los líderes comunales de la participaciónde la comunidad en la administración del ES en áreas 60con CLAS.

Modelo de Gestión del Establecimiento de Salud y Participación 9Comunitaria de los Líderes Comunales. Evaluación Nacional AC - 1997

/

Indice de TablasPág.

TABLA 1 Frecuencia de establecimientos de salud y comunidadesvisitadas para la selección del líder comunal por Direcciónde Salud en CLAS y No CLAS. 26

TABLA 2 Distribución porcentual de los líderes comunalesestudiados por Dirección de Salud, en CLAS y No CLAS. 35

TABLA 3 Líderes comunales estudiados según las característicasde la zona de procedencia en zonas con CLAS y No CLAS. 36

TABLA 4 Organizaciones de base del líder comunal en zonas conCLAS y No CLAS. 37

TABLA 5 Características de los líderes comunales estudiados enzonas con CLAS y No CLAS. 40

TABLA 6 Organizaciones de base que trabajan en las comunidadesde los líderes comunales estudiados en zonas con CLASy No CLAS. 42

TABLA 7 Antecedente de reuniones en las organizaciones de loslíderes comunales para tratar temas de salud en zonascon CLAS y No CLAS. 45

TABLA 8 Temas de salud tratados en las reuniones de lasorganizacionesde los líderes comunales enzonas con CLASy NoCLAS. 46

TABLA 9 Existencia de promotor de salud en la comunidad y suscaracterísticas en CLAS y No CLAS. 47

TABLA 10 Participación del agente comunitario en las actividadesde salud, en CLAS y No CLAS. 48

TABLA 11 Coordinación del establecimiento de salud con agentescomunitarios tradicionales en zonas con CLAS y No CLAS. 49

TABLA 12 Accesibilidad a la información sobre CLAS de los líderescomunales residentes en la jurisdicción de ES con CLAS. 53

TABLA 13 Solicitud por parte del ES para realizaractividades de saludy formas de participación de los líderes comunales enCLAS y No CLAS. 56

TABLA 14 Actividades de apoyo de los líderes durante las visitascomunales del personal de salud (lista de chequeo) enCLAS y No CLAS. 57

TABLA 15 Actividades preventivo-promocionales realizadas por el ESen coordinación con las organizaciones de base enzonas con CLAS y No CLAS. 58

TABLA 16 Expectativas de participación de los líderes comunales enactividadesque realiza elestablecimientoenzonas con CLASyNoCLAS. 61

TABLA 17 Sugerencias para mejorar la participación de lasorganizaciones de base en las actividades de salud enzonas con CLAS y No CLAS. 62

8 Modelo de Gestión del Establecimiento de Salud y ParticipaciónComunitaria de los Lideres Comunales. Evaluación Nacional AC - 1997