Comonarranimageneslde

Preview:

Citation preview

w w w . c o n v i n c i n g b l a c k . c o m

08

Literaturayfotografía.Comonarranlasimágenes.

ÁngelAlbarrán

2

3

Tabladecontenidos

CARACTERÍSTICASDELAIMAGEN. 4

LAIMAGENYLASIMPLIFICACIÓN. 4

INFORMACIÓNCONTENIDAENUNAIMAGEN 4

LOSELEMENTOSDEINTERÉSENLAFOTOGRAFÍA.ELSTUDIUMYELPUNCTUM 7

CREATIVIDADENLAFOTOGRAFÍA.RECURSOSPARACONTAR. 7

TIPOSDEFOTOGRAFÍA 7

LACOMPOSICIÓNFOTOGRÁFICA.QUÉSECUENTAYCUANTAINFORMACIÓNSELEDAALESPECTADOR. 7

LASELECCIÓNYLASECUENCIALIDAD. 9

ELFOTÓGRAFOYSUMUNDOPARTICULAR. 10

BRASSAI.CAPTURANDOPARÍS 10

DIANEARBUS.LAFOTÓGRAFADELOEXCEPCIONAL 10

CARTIER‐BRESSON.ELMOMENTODECISIVO 11

ELLIOTERWITT.LACOMEDIACOTIDIANA 11

HARRYCALLAHAN.LAFOTOGRAFÍACOMOSENTIDODELAVIDA 12

CINDYSHERMAN.INVENTANDOLAREALIDAD 12

WILLIAMEGLESTON.FUERADELOORDINARIO 13

JANSAUDEK.ELUNIVERSOENUNAHABITACIÓN 13

OTROSFOTÓGRAFOS… 14

BIBLIOGRAFÍA 14

4

CARACTERÍSTICASDELAIMAGEN.

LAIMAGENYLASIMPLIFICACIÓN.

Cuandoel fotógrafoenfoca,seleccionauntono,unatextura,unencuadre,unaescala,unaluzyloqueesmásimportante,alelegirelmomentoexactoenelqueseproducirálainterrupciónenelflujodetiempo,estágenerandounasimplificacióndeloqueve.Estasimplificaciónvienedadaporlosparámetrosnombradosyseeligenconlaideadepersuadiralespectadorparaqueconcedaaeseinstantecongeladounpasadoyunfuturo.

Ladimensiónnarrativadecadaimagen(loquellegaaexplicarnoslaimagen,loquenosdalafalsasensacióndeirhaciaatrásohaciadelanteeneltiempo)dependerádelaimagenensíyaunquenosparezcaquesomoscapacesdemovernostemporalmente,hayqueentenderquesóloloestamoshaciendoaniveldesignificado.

Esquematizadocomoundiagrama,podríaexplicarseconunaflecha.Enlavida,eldesarrollodeunsucesoeneltiempopermitequesepercibayentiendasusignificado:

Una fotografía congela el tiempo, interrumpe las apariencias del suceso y hace que susignificadosevuelvaambiguo:

Nosquedamossinlainformacióneneltiempoyelconjuntodeaccionesquehanpasadooque pasaran sólo pueden concebirse como una hipótesis. Para ello, es necesario que sea elespectador quien conceda a estas apariencias congeladas un pasado y un futuro usando lainformaciónquecontienelaimagen.

INFORMACIÓNCONTENIDAENUNAIMAGEN

Enrealidad,lainformaciónquevienedeunaimagendeberíarepresentarse,nocomounalínea,sinocomouncírculo.Eltamañodelcírculodeterminaríalacantidaddeinformaciónqueseencuentraenlasaparienciasinstantáneasdelsucesoyvaríadependiendodelespectador:

5

Graciasalacoherenciadelasapariencias(loqueaparecefotografiadoenesaimagenconcreta),sepuedeninferirotrossucesos.Estas“interconexiones”amplíanlainformacióncongeladaenlaimagenmásalládeunainformacióninstantánea.Deestaforma,elsucesoparticularfotografiadoimplicaotrossucesosporvíadeapariencias.Confrontandolasideasquenossugiereloquehaydentrodelaimagen,seamplíalainformacióndentroésta.

La instantánea capturada preserva una serie de apariencias que nos permiten serinterpretadas y encontrar una coherencia que las relaciona. Esta coherencia no narra de formadirecta,sinoqueprovocaideas.Lasaparienciastienenesacapacidadporqueseaproximanaloqueseríaunaespeciedesemi‐lenguaje.

Unejemplodecómolasaparienciaspuedenllegaraextenderelsignificadodeunaimagen,lotenemosenlasiguientefotografíadeDianeArbus:NiñoconunagranadademanodejugueteenCentralPark,NYC,USA(1962).

Diane Arbus captura esta fotomanteniendo al niño de pie y girando a sualrededor diciéndole que está buscando elmejor ángulo para la foto. Arbus se toma sutiempo y va haciendo fotografías, pero sigueexcusándose en que está buscando la mejorposicióndeformaquevacrispandoalmodelo.Finalmente el niño se vuelve impaciente y legrita: “¡saca la foto de una vez!”. Esaimpaciencia es el gesto que captura lafotografía.Ungestoquenotienenadaqueverconelrestodefotosdelniñoenelquesevecomounniñofeliz.

Esta fotografía se ha usado variasveces como representación de la crispación

delhombreantelaguerraylaviolenciaaunqueesainterpretaciónnotieneunarelacióndirectaconloquerealmentepasó.Esunalecturaquenoexistíaenelmomentodecrearlaimagen,peroquelafotógrafaescapazdeintroducirenlaimagenforzandounasituacióncotidianaycodificandounaseriedeseñalesquenossirvandepuntodereferenciaparaunainterpretaciónposterior.

6

DianeArbus.Hojadecontactosenlaqueseencuentralaimagenantesmencionada:NiñoconunagranadademanodejugueteenCentralPark,NYC,USA(1962).

7

LOSELEMENTOSDEINTERÉSENLAFOTOGRAFÍA.ELSTUDIUMYELPUNCTUM

RolandBarthes(1915‐1980),fuehistoriador,escritoryfilósofoyunosdelosfundadoresdelasemiología (elestudiode las formas interpretandoel rolsocialdesignosysímbolos).LacámaraLúcidafuesuúltimotrabajo.Ensuintentoporentenderquenosatraedeunaimagen,introdujodosinteresantesconceptos,elstudiumyelpunctum:

• Elstudium,queBarthesaclaraquenoquieredecir"elestudio",sinolaaplicaciónaunacosa,el gusto por alguien.Pormedio del studiumme intereso pormuchas fotografías, es comoculturalmenteparticipodelosrostros,losaspectos,losgestos,delasacciones.

• Elpunctum,explica,esalgoquesaleaescenacomounaflechaypunza.Sonlaspartesdelaimagenquelleganhastanuestrasáreasmentalesmássensibles,comounpinchazo.

CREATIVIDADENLAFOTOGRAFÍA.RECURSOSPARACONTAR.

TIPOSDEFOTOGRAFÍA

Dependiendodelobjetoosituaciónafotografiarencontramosdiversastécnicasqueenlamayoríadelos casos se ciñen a la demanda comercial. Encontramos al aficionado que emplea una o diversastécnicas indistintamente. Desde el punto de vista profesional se siguen unas pautas a la hora defotografiar que varían dependiendo del contexto en que nos encontremos y el fin que se deseealcanzar: fotografía deportiva, de bodegones, arquitectónica, retratos, fotoperiodismo, de paisajes,submarina,nocturna…

Pero esta clasificación no determina un proceso creativo. Hay una serie de “reglas estándar” queencorsetan laformadecrear la imagendependiendodeltipodefotografías,peroestas“reglas”nosontautológicasymuchomenosúnicas.Laposibilidadquetieneelfotógrafoparacontarseexpandemás allá de estas clasificaciones siendo mucho más personal y característico de un fotógrafo enparticular.

LACOMPOSICIÓNFOTOGRÁFICA.QUÉSECUENTAYCUANTAINFORMACIÓNSELEDAALESPECTADOR.

Elserhumanocuandopercibeunaimagensuelehacerlodeunadeterminadaformayenundeterminadoorden;además,existenciertosaspectosenunaimagenqueayudanacaptarengenerallaatencióndelcerebroyquesuelenevocarciertassensacionesosentimientos.

Cuandosecomponeuna fotografíaquepretendaseralgomásqueuna instantáneadeunhecho, es decir, cuando se pretenden transmitir sensaciones o resaltar ciertos mensajes con unafotografíaesprecisoconocercómofuncionanestosmecanismosdelapercepcióndelserhumanodecaraaaplicarlastécnicasoportunasparatransmitirloquedeseamos.Enciertomodo,sepuededecirquelacomposiciónesunlenguajesubliminalparatransmitirsentimientosatravésdelasimágenes.

8

Algunoselementosconlosquesepuedejugarenlacomposiciónson:

• Laatraccióndelaatenciónhaciaelcentrodeinterés,elmotivodelaimagen.• Latexturaysensacionesdetactoquepuedeevocarlaimagen.• Laformayelvolumendelosobjetos,asícomolasensacióndeprofundidaddeéstosen la

escena.• El contraste como elemento de atracción y resalte: contraste en el tono, el tema, los

motivos,...• Lafuerzadelcolorosuausencia.

Para trabajar estos elementos, para moldear y transmitir mensajes en este lenguaje visual, elfotógrafotieneasudisposiciónmúltiplesherramientas:

• Encuadredelmotivoysuentorno• Colocacióndelosobjetosdentrodelencuadre• Enfoquetotaloselectivo• Perspectivayángulodelatoma• Iluminacióndelaescena

Unbuenejemploeslaimagenmostradaala izquierda. En ella, Brassaï fotografía unaprostitutaqueencuentraenunnight‐club francés(el Vals‐Musette). Esta prostituta representa lamujer de clase baja de los 30. Para capturar laemoción y la agresividad de la prostituta, Brasaïusauna luz lateral que separa la figuradel fondocreandounagransombramisteriosa.Lacolocadeformaquesevealasimetríadelahabitaciónycreauna historia escondida en el fondo, donde elcliente (reflejado en el espejo de la izquierda)observaalaprostituta(reflejadaenelespejodeladerecha).Coloca lasbolasblancasalrededorde labolanegra,deformaquelanegraquedealaalturade la protagonista y se la pueda identificar deforma simbólica con ella. Además, obliga a lamujeracolocarlasmanosenunaposeforzadaquerecuerdan en un caso al sexo masculino y en elotroalsexofemenino.

Parece un simple retrato, pero es unacomposición estudiada. La intención es que elespectadorrecibainformaciónextra.Seguramente

nose llegaráaapreciarde formadirecta,perode formasubliminar,elencuadre, la iluminación, lacolocación de los objetos, la pose y cualquier otra apariencia introducida en la imagen, añadeinformaciónalaimagenqueestásiendorepresentada.

Gyula Haláz Brassaï. La fille au billard. Paris(1933)

9

LASELECCIÓNYLASECUENCIALIDAD.

Otraformadeañadirinformaciónextraalaimagencapturadaespresentarlajuntoconotrasimágenes,en formadedípticos, trípticososecuencias.Aquí,nosóloelorden, sino la seleccióndelconjuntodeimágenesqueaparecenagrupadasesloquenosdaunainformaciónquelasimágenesdeformaseparadanotendrían.

Un ejemplo curioso es la forma de presentar las imágenes que tiene el fotógrafo japonésMasaoYamamoto:Masaousalafotografíaparacapturarimágenesqueevocanrecuerdos.Difuminael límite entre la pintura y la fotografía ya que sus imágenes están normalmente impresas sobresuperficiesnoestándar,queélhahechosensiblesalaluzpintandosobrelasuperficieconlaquímicasensiblealaluz.Sustemassonnaturalezasmuertas,desnudosypaisajesycreainstalacionesdondepequeñas imágenes se muestran agrupadas para destacar que cada imagen no es más que unapequeñapartedeunagranrealidad.

InstalacióneimágenesdeejemplodeMasaoYamamoto.

10

ELFOTÓGRAFOYSUMUNDOPARTICULAR.

BRASSAI.CAPTURANDOPARÍS

GyulaHalász (Brassaï)nacióel9deseptiembrede1899enBrassó,entoncespartedeHungría,hoypertenecienteaRumania.A los tresañossu familiase trasladóaParísduranteunañomientrassupadre,profesordeliteratura,enseñabaenlauniversidaddeLaSorbona.

En1924setrasladóaParísdondevivióporelrestodesuvida.EmpezóaaprenderfrancésleyendolaobradeMarcelProusty,viviendoentrelosnumerososartistasdelbarriodeMontparnasse.Empezóatrabajandocomoperiodista.ProntoestablecióamistadconHenryMiller,Léon‐PaulFargueyelpoetaJacquesPrévert.

El trabajodeGyulaHalász y suamorpor la ciudad, cuyas calles recorríaasiduamentedenoche, lellevóalafotografía.MástardeescribiríaquelafotografíalepermitíaatraparlanochedeParísylabellezadelascallesyjardines,bajolalluviaylaniebla.Usandoelnombredesulugardenacimiento,Gyula Halász se hizo conocer con el pseudónimo de "Brassaï", que significa "de Brassó". Brassaïcapturólaesenciadelaciudadensusfotografías,publicandosuprimerlibrofotográficoen1933.Susesfuerzostuvierongranéxito,siendollamado"ElojodeParís"enunensayoporsuamigoHenryMiller.Ademásde fotosdel lado sórdidodeParís, tambiénprodujoescenasde la vida social de laciudad, sus intelectuales, su ballet y grandes óperas. Fotografió a muchos de sus amigos artistas,incluidos Salvador Dalí, Pablo Picasso, Henri Matisse, Alberto Giacometti y a muchos de losprominentesescritoresdelaépocacomoJeanGenetyHenriMichaux.

“Haymuchasfotografíasqueestánllenasdevida,peroquesonconfusasydifícilesderecordar.Eslafuerzadeunaimagenloqueimporta.”

“Lo que esmagnífico acerca de la fotografía es que puede producir imágenes que incitan emociónbasándosesolamenteeneltema.”

“El propósito del arte es elevar a gente a un nivel de consciencia que de otramanera no podríanalcanzarporellosmismos.”

DIANEARBUS.LAFOTÓGRAFADELOEXCEPCIONAL

DianeArbus(*1923NuevaYork,†1971)fueunafotógrafaestadounidense.

InfluenciadaporModel y lapelícula Freaks ("Laparadade losmonstruos"o "Fenómenos")deTodBrowning, Diane Arbus eligió a personas marginales para sus fotografías: gemelos, enfermosmentales, gigantes, familias disfuncionales, fenómenos de circo, etc. Hacía que los personajesmirasendirectamentealacámara,loquehacequeelflashrevelesusdefectos.

Suintencióneraproducirenelespectador"temoryvergüenza".Pioneradelflashderelleno(flashdedía)LafotografíadeDianerepresentatantolonormalcomomonstruoso:cuandofotografíaeldolor,lo encuentra en personas normales.Provoca que la gente presuntamente normal aparezca comoanormal.Rompe lacomposición,sitúaalpersonajeenelcentro.Sumiradasiempreesdirecta,contensióny fuerza.Paraellanoexisteelmomentodecisivo, trabajaencontinuoespacio temporal yobligaa los retratadosaqueseanconscientesdequeestánsiendo retratados.Buscaunamiradanueva,pasandodeltedioalafascinación.SerebelacontraelGobierno,lopúblico,lonormal...

11

“Unafotografíaesunsecretoacercadeunsecreto.Cuantomástedice,menossabes.”

“Nuncahehechounafotografíacomopretendía.Siemprehasidoomejoropeor.”

“Algunas imágenes son tentativas incluso sin saberlo. Se convierten en un método. Es importantehacerfotografíasmalas.Sonlasmalaslasquetienequeverconlosquenohashechonunca.Teharánreconoceralgodetalmaneraquenuncaantesvistequeloreconoceráslapróximavezquelovuelvasaver.”

“…La invención es principalmente este cosa sutil e inevitable…Quiero decir que viene de tu propianaturaleza,detuidentidad.Nopuedesevitarla.Esloquequedacuandoloquitastodo.Creoquelasmejoresinvencionessonlasquenopiensas.”

CARTIER‐BRESSON.ELMOMENTODECISIVO

Henri Cartier‐Bresson (22 de agosto 1908 ‐ 2 de agosto 2004) fue un célebre fotógrafo francésconsiderado por muchos el padre del foto‐reportaje. Predicó con la idea de atrapar el instantedecisivo,versión traducidadesus"imagesa la sauvette",quevienenasignificarconmásprecisión"imágenes a hurtadillas" (en inglés se tradujo como “the descisivemoment”). Según las propiaspalabrasdeBresson,setrataba,pues,deponerlacabeza,elojoyelcorazónenelmismomomentoenelquesedesarrollaelclimasdeunaacción.Fueel“iniciador”elestilode“fotografíadecalle”.

“Lomásdifícilparamíeselretrato.Tienesqueintentarponerlacámaraentrelapieldelapersonaysucamiseta”

“Tomar una fotografía significa reconocer – simultáneamente y en una fracción de segundo – doscosas:elhechoensíylarigurosaorganizaciónvisualdeformaspercibidasqueledanunsignificado.Hayquealinearlacabeza,elojoyelcorazónenelmismoeje”

“Lafotografíaensinomeinteresa.Yosóloquierocapturarunadiminutapartedelarealidad.”

“Hayvecesenlasquederepentemedoycuentadequelasfotografíaspuedenalcanzarlaeternidadatravésdelmomento.”

“Nohaynadaaisladoenlanaturaleza.Cadaformaparticipaconlaotra.Nadaesindependientedelootroycadacosasigueunritmoconelresto,ylaluzlesdaforma.”

ELLIOTERWITT.LACOMEDIACOTIDIANA

ElliottErwitt(Paris1928‐),fotógrafoamericanodepadresrusos,pasósuinfanciaenMilányemigróa Estados Unidos en 1939. Desde entonces desarrolló interés en la fotografía comercial . EstudiófotografíaenLosAngelesymástardecomenzóatrabajarcomofotógrafoenNuevaYork.

En 1953 se convirtió en miembro de la agencia Magnum, de la que acabaría siendo presidentedurantetresañosen1960.

Sufotografíapersonalesexclusivamenteenblancoynegro.Ningúnotrofotógrafoseharegocijadotantoconelingeniovisual.Sutrabajoesricoenyuxtaposiciones,surrealismocómicoyunaprecisaobservacióndelcomportamientoylaforma.

12

UncríticoafirmabaqueErwittteníaunmórbidopavoralapretensiónydesdeluego,loqueélhaceessimple,sensibleypreciso.Noquieresabernadadelomístico.ParaErwitt,nohaygrandessecretosenlafotografía,setratadedarsecuentadelascosasydenadamás.

“Todalatécnicadelmundonocompensalainhabilidaddepercibir.”

“Puedesencontrarbuenasimágenesencualquiersitio.Setratadedarsecuentadelascosasyponerlasenunorden.Tienesqueprestaratenciónaloquepasaatualrededorypreocuparteporlahumanidadylacomediahumana”.

“Yofotografíoelmomento‘indecisivo’

“Setratadeverlo.Olovesonoloves.Elrestoesacadémico.Cualquierapuedeaprenderlasreglas.Setratadecómoorganizasloqueestádentrodetuimagen.”

“Nomegustanlospaisajes.Sólomegustalagente,ylasfloresdeplástico.”

HARRYCALLAHAN.LAFOTOGRAFÍACOMOSENTIDODELAVIDA

HarryMoreyCallahan(October22,1912–March15,1999),fotógrafoamericano,esconsideradounode los grandes innovadores de la fotografía Americanamoderna. Fue autodidacta y rompió con latradiciónfotográficadelmomento.AcabósiendoprofesorenRhodeIslandSchoolofDesign.

Sutécnicanohaquedadoregistradanien libros,niennotasniencartas.Casicadadíasalíapor lamañana a pasear por su ciudad haciendo fotografías. Cada tarde hacía pruebas de los mejoresnegativos.Y trasestaactividadfotográfica,Callahancalculabaquesuproduccióneradenomásdemediadocenadebuenasimágenesalaño.

Fotografíasuciudad,asumujerEleanoryasuhijaBárbara.EltrabajodeCallahanfueunaprofundarespuestapersonalhaciasupropiavida.Animabaasusestudiantesaapuntarconsuscámarasasuspropias vidas, tal como hacía el, pero evitando ser sentimental, romántico o emocional. Porejemplo,fotografióasumujerdurantemásde15añoscomotemaprincipal.Eleanoreraparaél,porsupuesto, muchomás que unamodelo. A pesar de ello, las fotografías de Eleanor no dicen nadaacercadecómoeraella,quehacíaoquepensabacomopersona.EltrabajodeCallahanesunalargameditaciónacercade lasposibilidadesde la fotografía,quedebeusarsedándoleunmáximo juego,peronocomoalgoinocente.

“Elmisterionoestáenlatécnica,estáencadaunodenosotros”

CINDYSHERMAN.INVENTANDOLAREALIDAD

CindyShermannaceen1954enGlenRidge,NewJerseySeinteresaporlasartesplásticasycomienzapintando.Frustadapornoconseguirsuobjetivocomienzaconlafotografía.

Sherman trabaja en series, típicamente fotografiándosea símisma conuna seriededisfraces. Vamásalládesugerirunahistoriaconlaimagenfotografiadaretocandolarealidadeincluyéndoseellamismaenlaimagenconunrolcambiado.Fuerzaelsignificadodelaimagenactuandoantelacámaraconunpersonajeinventado.

“Sisécómovaasalirlafotografía,nolahago.Escomosiyaalguienlahubiesehechoantes.Eldesafíoesintentarcrearalgoquenisiquierapuedasimaginar”

13

WILLIAMEGLESTON.FUERADELOORDINARIO

WilliamEggleston(bornJuly27,1939)esunfotógrafoAmericano.Hasidoreconocidomundialmentecomoelprimerfotógrafoque logroque la fotografíaencolor fueseconsideradounmedioartísticolegítimoparamostrarenunagaleríadearte.

El trabajo de Eggleston se caracteriza por elegir temas ordinarios: “neumáticos viejos, airesacondicionados estropeados,maquinas de venta electrónica, botellas de Coca‐Cola vacias y sucias,poster despegados, postes de la luz, líneas de tensión, señales de tráfico, de no aparcar…” unauténticobosquedondetodotienelamismaimportancia.

Eggleston tiene una habilidad única para encontrar belleza y colores llamativos en escenasordinarias:Unperroladrandoalacámara,unatienda,elletrerodeunfast‐food,unamujersentadaenun camino rural. Todas estas escenas ordinarias tomanunnuevo significado con los colores deEggleston. Mark Holborn, en su introducción de Nuevo y Viejo escribe acerca de las escenasmundanascapturadasporEggleston:“Lossujetos fotografiadosson,en lasuperficie, loshabitantesordinarios y los entornos de los suburbios deMemphis yMississippi – amigos, familia, barbacoas,trasteros, un triciclo y el revoltijo de lo mundano. La normalidad de todos estos sujetos esdecepcionante,peropordetrásdeestasimágeneshayunsentimientodepeligroalacecho.

ParaentenderlafotografíadeEggleston,podemoscompararloconeltrabajodeotroilustrecreador,también de Mississippi:William Faulkner, que también perfiló en su obra la zona del Delta delMississippi, como ha hecho Eggleston con sus fotografías. Tanto Eggleston Como Faulkner noprestaronatenciónalasvanguardiasamericanasyeuropeasyesolesayudóaexplorarsusregionesdelsurdeunaformasorprendente.EltrabajodeEgglestonlehabríagustadoaBillFaulker.

“Medamiedopensarquehaymásgentedelaquepuedoimaginarquenopuedenapreciarenunafotografíaalgomásalládeunrectánguloconunobjetoenelmedio,elcualdebenpoderidentificar.Nosepreocupanacercadeloquehayalrededordeesteobjetosiempreycuandonointerfieraconelobjeto en sí, en el centro. Incluso después de lecciones como las que nos dieron Winograd oFriedlander,siguensinpillarlo…Quierenloobvio...Estoyenguerraconloobvio.”

“Megustafotografiardemocráticamente.”

JANSAUDEK.ELUNIVERSOENUNAHABITACIÓN

JanSaudek(13Mayo1935,enPraga,Checoslovaquia).Sobrevivióauncampodeconcentraciónenlafrontera Polaca junto con su hermano Karel durante la segunda guerramundial. Cuando acabó elserviciomilitaren1963,influenciadoporlafotografíadeSteichen,decideconvertirseenfotógrafo.Viajaen1969aEstadosUnidosdedondevuelveanimadoatrabajarcomotal.

CuandovuelveaPraga.Seveforzadoatrabajarclandestinamenteenunahabitaciónparanodespertar sospechas en la policía secreta, ya que sus temas se orientaron hacia la libertad delerotismopersonalyusóimplícitamentesímbolosdecorrupcióneinocencia.En1970esgradualmentereconocidocomounfotógrafoChecodeciertorenombre.Publicasuprimerlibroeninglésen1983yno fue hasta 1984 cuando las autoridades checas le dan permiso para trabajar libremente. Sinembargo en 1987 todos sus negativos fueron requisados por la policía, aunque luego fuerondevueltos.

14

Trabaja en blanco y negro, coloreando directamente sus fotos en los que representamundosdesueños,amenudohabitadosporfigurasdesnudasosemidesnudasrodeadasdemurosofondospintados.Muchasvecesrepitiendoelmismomotivoenvariasimágenes.MuyinfluenciadoporBalthus,sufotografíainicialesunaevocacióndelaniñez.Mástardebasasutrabajoenlaevolucióndelaniñezlaedadadulta(avecesvolviendoafotografiarlamismacomposiciónyposeconelmismomodelodurantevariasépocasdesuvida).Losmotivosreligiososylaambigüedadentreelhombreylamujerhansidotambiéntemasrecurrentes.SutrabajohaintentadosercensuradovariasvecesenlaEuropadelestedurantelos90.

“Creo que todos los artista, si no semienten a simismo, deberían creer que lamayor parte de sutrabajooinclusodesusvidasestájustodelantedeellos.Mirarsoloalpasadoydecir‘Aquellosfueronlosmejoresaños’escomodecirqueenelfuturonohaynada.”

“Soyincapazdefotografiarlavidadelosotros.Meretratoamímismo.”

OTROSFOTÓGRAFOS…

EugeneAtget,SallyMann,ArakiNobuyoshi,RobetDoisneau,JockStrurges,BillBrandt,Disfarmer,AugustSander,AndréKertez,AlvarezBravo,AnselAdams,WalterEvans,Lartigue,JoelMeyerowitz,JosephKoudelka,SebastiaoSalgado,MinorWhite,EdwardWeston,IrvingPenn,RobertMappethorpe,ArnoldNewman,HellenLevitt,PaulStrand,LarryWinograd,MichaelKenna,PenttiSammallahti,RobertFrank,GeorgeTice,EdwardSteichen…

BIBLIOGRAFÍA

Barthes,Roland,(1989).LacámaraLúcida.Ed.Paidós,Barcelona.Sontag,Susan,(2001).OnPhotography.Picador,USABerger,John,(1995).Anotherwayoftelling.Vintage,USAAdams,Robert,(2005).Whypeoplephotograph.Aperture,USA