Concepto de salud y enfermedad. Historia natural de la ... · Historia natural de la enfermedad. La...

Preview:

Citation preview

Concepto de salud y enfermedad.

Historia natural de la enfermedad.

Niveles de prevención.

ÍNDICE

• Concepto de salud a través de su evolución histórica

• Concepto de enfermedad• Clasificación de la enfermedad• Historia natural de la enfermedad

Derecho a la salud

Principio 2º de la Carta Fundacional de la OMS, y artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948):Derecho a la salud "para todas las personas, sin distinción de raza, religión, ideología política y condición económica o social".

Artículo 43 de la ConstituciónEspañola:derecho de todoslos ciudadanos a la protección de lasalud, así como la responsabilidad de los poderes públicos en organizarlo y tutelarlo.

CLÁSICO

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

Negatividad

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

SIGERIST

«La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es 

algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación 

alegre de las responsabilidades que la vida 

impone al individuo».

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

STAMPAR

«La salud es el completo

bienestar físico, psíquico y social y 

no sólo la ausencia de enfermedad o achaque»

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

«La salud es el completo bienestar físico, psíquico y social y no sólo la 

ausencia de enfermedad o achaque»

Positivos Negativos

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

Se añade “la posibilidad de realización de una vida social y económicamente productiva”.MAHLER

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

Milton Terris

«Un estado de bienestar «Un estado de bienestar físico, mental y social con 

capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedad 

o afecciones»

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

Concepto de salud a través de su Concepto de salud a través de su evolución histórica

“Aproximaciones a la epidemiología”. Milton Terris

Concepto de enfermedad

Es una alteración más o menos grave de la salud. La enfermedad es un trastorno del organismo que provoca malestar y/o alteración de las funciones normales.

Etiología define las causas de la enfermedad

Concepto de enfermedad

Síndrome

Clasificación de enfermedad

Edad de aparición

Infantiles

Juveniles

Adulto

Vejez

Concepto de enfermedad

Afectación

Generales o sistémicas

Localizadas

Concepto de enfermedad

Duración en el tiempo

Agudas 

Crónicas

Clasificación de enfermedad

Etiología

Genéticas

Congénitas

Nutricionales

Metabólicas

Degenerativas

Autoinmunes

Inflamatorias

Endocrinas

Psicosociales

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad

Periodo de incubación o fase de latencia

• agente agresor penetra en el organismo hasta que aparecen las primeras manifestaciones 

Periodo prodrómico

• aparecer las primeras manifestaciones o síntomas

Periodo estado

• síntomas y signos son ya manifiestos 

Periodo de resolución

• curación total, parcial o hacia la muerte

Fases de la enfermedad

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad

Historia natural de la enfermedad

Historia natural de la enfermedad

Historia natural de la enfermedad

Historia natural de la enfermedad

Historia natural de la enfermedad

La Salud Pública

• Se ha convertido en una disciplina que se ocupa de la saludglobal y de la enfermedad de las poblaciones bajo todos susaspectos

• Su objetivo es la puesta en marcha de sistemas de servicios desalud incluyendo :– las actividades planificadas de promoción y protección de la salud– la prevención de la enfermedad,– el tratamiento y readaptación de los enfermos,– la educación sanitaria,– la investigación,– la administración.

• Contempla el espíritu de la Carta de Ottawa.

Se busca la prevención a nivel:

• Primario.• Secundario.• Terciario.

Prevención Primaria

• Se entiende como tal aquellas actuaciones que se llevan a cabo sobre los factores etiológicos o contribuyentes de la enfermedad con el fin de evitarla y favorecer la salud.

• Actuamos en la etapa prepatogénica.• En el caso de las enfermedades crónicas (cáncer, obesidad, 

etc), por medio de la eliminación de los agentes contribuyentes, medidas de protección.

• Donde mayor éxito se ha logrados en el campo de las enfermedades transmisibles por agentes vivos o sus componentes, por medio de las técnicas de saneamiento, vacunaciones, quimioprofilaxis etc.

Prevención Secundaria

• Se desarrolla durante el período patogénico de la enfermedad.

• Se inicia con el diagnóstico precoz, con el fin de evitar secuelas y recuperar la salud por medio de un tratamiento precoz. 

• Actúa sobre aquellos factores que pueden ser desfavorables en la evolución de la enfermedad y promueve aquellos que conllevan a la curación sin secuelas 

Prevención Terciaria

• Empieza durante la convalecencia• Consiste en la aplicación de las técnicas de rehabilitación, recuperación laboral, reintegración y reinserción social

• Actúa, si es posible, en la detención o retraso de las secuelas e intentando que el individuo aproveche todas sus capacidades.