Crítica de libros · tos sobre el fundamental tema de la motivación del paciente. El penúltimo...

Preview:

Citation preview

Crítica de libros Ortodoncia Clínica 2001 ;4(2): 116-117

Oral Health for the Orthodontic Patient

Siegward D. Heintze, Paul-Georg Jost Brinkmann, Christian Finke y Rainer-Reginald Miethke Chicago: Quintessence Publishing Company, 1999

Uno de los aspectos del tratamiento ortodóncico con menos referencias bibliográficas es, sin duda, cómo mantener saludables e higiénicos los tejidos adya­centes a los aparatos, relacionando de forma gene­ral los tratamientos con la salud oral en general. El libro de los Dres. Heintze, Brinkmamm, Finke y Miethke viene a cubrir esta relativa falta de informa­ción en este campo.

Su contenido empieza con un capítulo que especifi­ca los efectos del tratamiento ortodóncico en la sa­lud oral, incluyendo apartados sobre los supuestos beneficios que supone, los riesgos intrínsecos y la prevención de los problemas de salud oral.

El segundo capítulo engloba los procedimientos para evaluar la salud oral y medir el riesgo de que se habló antes, considerando aspectos sobre el diag­nóstico de la caries, la determinación del riesgo de aparición de nuevas lesiones y el diagnóstico de periodontitis, siempre en relación con nuestras tera­pias ortodóncicas, Aquí se incluyen los tests microbiológicos, la determinación de los Indices apro­piados en relación con la patología periodontal y de caries, etc.

El tercer capítulo resume los procedimientos profe­sionales de que disponemos para reducir las bacte­rias orales. Revisa, de esta forma, las medidas de limpieza dentaria profesional y los efectos que pue­den producir en los dientes según los diferentes es­tudios publicados en la literatura; los métodos restauradores, incluyendo entre otros los sellados de puntos y fisuras, y los consejos dietéticos que debe­rían darse al paciente.

El cuarto capítulo trata sobre las medidas para redu­cir las bacterias orales en casa. Los apartados en este caso son la valoración de la higiene oral, cómo limpiar adecuadamente los aparatos fijos, la utiliza­

ción de cepillos dentales eléctricos, y algunos aspec­tos sobre el fundamental tema de la motivación del paciente.

El penúltimo capítulo de este libro trata las ayudas farmacológicas de que disponemos para prevenir la caries y la enfermedad periodontal, incluyendo los fluoruros, la clorhexidina, otras preparaciones anti­placa (como los compuestos fenólicos, la sanguina­rina, los derivados del amonio cuaternario, el triclosal y los enjuagues pre-cepillado), y los antibióticos.

Y, finalmente, se incluye un programa sistemático para la prevención de la caries y la enfermedad periodontal en pacientes ortodóncicos, tanto si lle­van aparatología removible como aparatología fija.

Se trata, en conclusión, de un manual práctico y de fácil consulta para poder manejar mejor la salud oral y los hábitos higiénicos de los pacientes que están siguiendo tratamientos de ortodoncia y ortopedia dentofacial.

Dr. Eduardo Padrós Serrat

Orthodontic applications of osseointegrated implants

Editado por Kenji Higuchi Chicago: Quintessence books, 2000

Entre los avances más significativos de la odontolo­gía del siglo XX, uno de los más importantes ha sido sin duda el desarrollo de los implantes osteoin­tegrados. En efecto: si aplicamos los principios de la osteointegr'ación. hoyes posible reemplazar dien­tes ausentes con resultados funcionales y estéticos excelentes a largo plazo en la mayoría de casos. Y recientemente se ha establecido una relación im­portante de la disciplina de la implantología con la Ortodoncia, en diferentes aspectos. El libro Que nos ocupa habla de esta relación desde diferentes pun­tos de vista.

_ Ortodoncia Clínica 2001 ;4(2):116-117

Crítica de libro

En un primer capítulo, el Dr. Kenji Higuchi revisa las bases de la relaci6n entre ortodoncia y oseoin­tegración .

En el segundo capítulo el profesor Oro Vincent Kokich describe el manejo del anclaje proporcionado por los implantes oseointegrados en pacientes multidisci­plianarios.

El tercer capítulo del libro describe los procedimien­tos clínicos y de laboratorio para conseguir el ancla­je que pueden proporcionar los implantes en denti­ciones parcialmente edéntulas.

Por su parte, la Profesora Dra . Birgit Thilander con­sidera, en el capítulo 4, la relación directa entre el anClaje proporcionado por los implantes y los trata­mientos ortod6ncicos concretos.

Uno de los aspectos de más relevancia clínica al considerar la relación entre implantología y ortodoncia es la biomecánica de la carga ortod6ncica sobre los implantes osteointegrados. Este tema es magistral­mente revisado en el capítulo 5 de este libro por el Profesor John Brunski y el Dr. James Slack.

Otro tema de indudable interés es el que trata el profesor Michael Block en el sexto capítulo del libro. Se trata del tema del anclaje ortodóncico y ortopédico utilizando anclajes óseos subperiósticos.

El siguiente tema abordado en esta recopilación es el de las consideraciones restauradoras en el trata­

miento combinado ortodóncico-implantológico. El Profesor Dr. Frank Spear lo resume de forma brillan­te en el séptimo capítulo del libro.

El Profesor Larry Oesterle es el responsable de enu­merar las consideraciones implantológicas en el niño en crecimiento, tema de indudable interés y polémi­ca en la actualidad .

Por su parte, el profesor Eugene Roberts vuelve a hablar en el noveno capítulo sobre el anclaje ortodóncico con implantes oseointegrados, .refirién­dose en esta ocasión a los aspectos metabólicos, . biomecánicos y fisiológicos en relación con la biolo­gía ósea.

Yen último lugar, el profesor Minoru Ueda, aborda para cerrar el libro con broche de oro, un tema de indudable actualidad en nuestro mundo profesional: el de la distracción osteogénica, valorando los prin­cipios sobre los que se fundamenta en relación con los implantes oseointegrados.

Se trata de un libro de indiscutible actualidad yalta­mente recomendable para todos los clínicos que prac­tican ortodoncia, ya que el futuro (para muchos ya el presente) requerirá la interconexión multidisciplinaria entre diferentes especialistas, contando sin duda tam­bién con los profesionales implantólogos. Además se trata de un libro de una gran belleza visual y muy atractivo como libro de consulta.

Dra. Mercedes Creus Martínez

Ortodoncia Clínica 2001;4(2):116-117 _