Cuentos_crudos

Preview:

Citation preview

Siete cuentos crudos

Ricardo Gómez

Siete cuentos crudos

 1. El perro de Goya en Beirut

1. El perro de Goya en Beirut

A) COMPRENSIÓN LECTORA     1. ¿Por qué se titula así el cuento? ¿ A qué perro pintado por Goya hace referencia? Busca el cuadro e investiga si ese cuadro se adjudica  actualmente a ese autor.     2. El ilustrador de Cuentos crudos ha pintado otro perro. ¿Cuál de ellos te parece más adecuado para la historia? Explica tus razones.     3.   ¿ De qué recurso se vale el autor para avanzar en el orden cronológico del relato? ¿Se repite a cada poco del relato? ¿Por qué?

1. El perro de Goya en Beirut

4. Analiza los elementos de la narración uno a uno: narrador, personajes, espacio, tiempo, acción y perspectiva. 5. ¿Tiene el perro un papel simbólico?¿Cuál? ¿ y el puente que dibuja Fairuz? 6. ¿Aparecen partes dialogadas? ¿Cuáles?  7. ¿Hay partes descriptivas?Señálalas.

8. ¿Qué finalidad, en tu opinión, tiene la "coda" que incluye el autor?¿Qué es una "coda"? 

            

 1. El perro de Goya en Beirut

9. Explica con tus palabras:" En cualquier caso, no hay tantos perros de Goya como para compensar la despiadada mirada de algunos seres humanos".

10.El perro es viejo y está cansado, pero ¿es sólo un cansancio físico?

11. ¿ Qué sabes de lo que ocurre en Beirut? Infórmate y resúmelo .

        

1. El perro de Goya en Beirut

B) ACTIVIDAD DE CREACIÓN 1. Escribe el mismo relato desde la perspectiva del padre o de la madre. ¿Cómo lo apreciaría? Conviértela en narradora en 1ª persona.

2.Escribe un relato en el que utilices marcadores temporales para avanzar en la historia: " Seis horas antes", " Cinco horas antes". El tema de tu relato debe ser la proclamación del fin de la guerra en un país inventado por tí.