Diapositivas genetutor 2013

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA

SUBDIRECCIÓN DE Y POSGRADOSUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

GENETICA

Se denomina Genética al estudio científico de cómo se trasmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de padres a hijos. Este término fue acuñado en 1906 por el biólogo británico William Bateson.

GENETICA

La ciencia de la genética nació en 1900, cuando varios investigadores de la reproducción de las plantas descubrieron el trabajo del monje austriaco Gregor Mendel, que aunque fue publicado en 1866 había sido ignorado en la práctica.

GENETICA

La primera ley de Mendel, o principio de segregación establece que cada individuo lleva un par de factores para cada característica y que los miembros del par segregan es decir, se separan durante la formación de los gametos.

HOMOCIGOTO : AA o aa

Si los miembros del par son iguales, se dice que el individuo es homocigota.

HETEROCIGOTO : Aa

Si son diferentes, el individuo es heterocigota

La constitución genética de un organismo se denomina genotipo

Sus características externas observables se conocen como fenotipo.

LEYES DE MENDEL (1822-

1884)

1era ley de Mendel: Ley de la uniformidad.Durante sus investigaciones,

Mendel utilizó distintas variedades de guisantes para

sus experimentos.

2da ley de Mendel: Ley de la segregación.Mendel observó que, cruzando

entre sí a los elementos F1, o primera generación filial,  los individuos de la F2, o segunda generación filial, presentan pares de alelos distintos, por lo que su genotipo ya no es uniforme como resultado de las distintas combinaciones posibles de los genes.

3ra ley de Mendel: Ley de la herencia independiente de caracteres.

Mendel concluyó que los diferentes rasgos son heredados de manera independiente entre ellos;  estos es, que el patrón de herencia de un rango no afectará al patrón de herencia de otro.

GRACIAS POR SU

ATENCION