EL Juego Neuro-Dramático: una danza de humanidad · APEGO –SINTONÍA EMOCIONAL –RESPUESTA...

Preview:

Citation preview

EL Juego Neuro-Dramático:

una danza de humanidad

Aún no es tarde…para jugar

1

2

El juego neurodramático (JND)◦ Es una propuesta de Sue Jenning, 2011, quien lo define como el juego pleno

sensorial, rítmico y dramático, el cual construye las bases de la relación de apego placentera

3

JUEGO NEURO

DRAMÁTICO

JUEGO

NEURO

DRAMÁTICO

El teatro de la vida

4

“La vida es como

una obra de teatro

que no permite

ensayos. Por eso

canta, ríe, baila, llora

y vive intensamente

cada momento de tu

vida…

Antes que el telón

baje y la obra

termine sin aplausos”Chaplin

El inicio del juego neurodramático

5

“Podemos sentir la

temperatura, los

sonidos, el ritmo, los

cambios emocionales

mientras aún estamos

en el vientre materno”

S.Jenning, 2011

6

“El teatro de la

vida, con

canciones y

mecimientos,

pueden calmar

el estado de

confianza y

tranquilidad”

“El juego pleno no sólo expresa el cuidado y la preocupación, ES el cuidado y la preocupación, es la relación ”

Un aspecto crucial de la relación de apego es el “cómo sí…”

7

◦ Es importante que las primeras relaciones sean lúdicas,

rítmicas y dramatizadas, para ello se necesita implicar

un amplio rango de experiencias sensoriales: tacto,

sonido, sabor, olor , visión, movimiento (cosquillas y risa ,

juegos de eco) Esta es la base para desarrollar nuestra

experiencia corporal.

Un aspecto crucial de la relación de apego es “como si” contamos historias

8

Sensorial y desordenado

Dramático

Y de imitación

Rítmico

Y

Ritualizado

Las primeras

relaciones…lú

dicas, rítmicas

y dramáticas…

Componentes

básicos que

conforman la

relación de

apego

JUEGO SENSORIAL

9

Los bebés y niños pequeños

descubren todos los sentidos en una

variedad de medios

Haciendo este juego

los niños pueden

aprender límites,

contención y tantear

las fronteras.

JUEGO RÍTMICO

◦ El balanceo, el juego de palmas, los canticos, las nanas, el

tarareo…Permite al niño/a un sentido de repetición y

predectibilidad.

◦ La sincronización con otro

◦ Conexión y seguridad con su propio cuerpo

◦ Desarrollo motor, coordinación

10

JUEGO DRAMÁTICO◦ El inicio del

desarrollo del Juego

Neurodramático

comienza cuando el

bebé intenta imitar

la expresión de la

madre cuidador

◦ Estas interacciones

capacitarán al

bebé a “tomar el rol

del otro”

11

Progresión del juego dramático: Corporalización-Proyección-rol (CPR)

Corporalización

Entre los 0 y 13 meses

Proyección

Entre 13 meses y

3 años

Rol

Entre los 4 y 7 años

12

Un paradigma que representa gráficamente la progresión

del juego dramático desde el nacimiento a los siete años.

Del teatro del cuerpo al teatro de la mente

Todo se experiencia

a través del cuerpo:

juego sensorial,

rítmico y dramático.

Interesado en cosas

más allá del

cuerpo.

Jugar con objetos

Se representan roles,

se inventan guiones,

se cuentan historias e

improvisan dramas de

la propia vida.

El Juego Neurodramático en Traumaterapia Sistémica

◦ El objetivo es trabajar con los

niños y adolescentes para

reestablecer el desarrollo

normativo dramático.

◦ La experiencia de todas las

formas de interacción a través

del juego contribuyen a que los

niños, niñas y adolescentes se

sientan más seguros con ellos

mismos y poder comunicarse

mejor con otros

13

◦ EL JND NOS INTERESA

ESPECIALMENTE PORQUE

TRABAJAMOS CON NIÑOS CON

TRAUMA COMPLEJO Y TRASTORNOS DE APEGO

Bloque 1

Sintonización y autorregulación

Bio-regulación basal (contexto -rutina)

Motivación interna

Sintomatología aguda

Auto-observación

Modulación

Expresión verbalización

Bloque 2

Empoderamiento

Función ejecutiva

Estrategias alternativas

Modelo interno de trabajo

Identidad – autoestima

Disociación

Bloque 3

Reintegración resiliente

Contenidos traumáticos específicos

Narrativa histórica

Proyección de futuro

Hacer opciones

Cierre

contenido en orden neurosecuencial

Nivel de profundización

APEGO – SINTONÍA EMOCIONAL – RESPUESTA CONSISTENTE

mo

de

lo d

e i

nte

rve

nc

ión

tra

um

ate

rap

iasi

sté

mic

a i

nfa

nti

l

Contexto vital

Cómo facilitamos el JNDen la Traumaterapia

Revisamos cuidadosamente la agenda del adulto.

15

En el contexto vital

La primera tarea es

identificar y eliminar las

barreras del proceso de

jugar y enriquecer su

ambiente de juego.

APEGO – SINTONÍA EMOCIONAL – RESPUESTA CONSISTENTE

JUEGOS NEURODRAMÁTICOS

PARA MADRES, PADRES, ACOGEDORES Y

CUIDADORES.

Una adaptación de los aportes de Sue Jennings (2011)

por IFIV para profesionales de la red apega dentro del

modelo de la traumaterapia infanto-juvenil sistémica.

Cómo facilitamos en la Traumaterapia el JND

16

En el contexto vital

¿Va el niño al parque?

¿Cuánto tiempo?

Cómo facilitamos el JNDen la Traumaterapia

Exploramos su nivel de implicación el el BLOQUE I

Revisamos cuidadosamente la agenda del niño.

Queremos saber ¿A qué juega el niño?

¿Qué le place hacer?

¿Hay tiempo para jugar en la agenda del adulto?

Cómo enseñar a jugar al adulto y niño juntos

17

En sala de valientes◦ Juego como

contexto de

tratamiento

Punto de partida Corporalización-Proyección-rol (CPR)

Corporalización

Entre los 0 y 13 meses

Proyección

Entre 13 meses y años

Rol

Entre los 4 y 7 años

18

¿Qué edad tiene el niño? ¿A qué fase corresponde su juego?

LA AGENDA DE JUEGO DEL NIÑO COMO PUNTO DE

PARTIDA

¿ Está hiper activado

o hipoactivado?

¿Cómo se relaciona

con el entorno?,

¿Con qué y cómo

juega con los

objetos?

¿Representa roles y

cuenta historias?

19

20

Teatro de resiliencia

Jenning, 2011

ApegoJuego

sensorialJuego rítmico

Juego dramático

Corporalización

Trabajo con el cuerpo… sentidos,

movimiento…

Cómo facilitamos en la Traumaterapia el JND

21

Teatro de resiliencia

Apego

Corporalización

Relación única: tú-yo. Sentirse vistos

Apego terapéutico: sintonía

Lugar de trabajo centrado en los niños

Los detalles

Todas las características de los

cuidadores suficientemente buenos

ACCIÓN REACCIÓN INTERACCIÓN

22

Muchos niños no

han tenido la

experiencia

primaria del

juego sensorial

cuando ellos

nacieron o

durante su

crecimiento

Otros no pueden

calmar su

cuerpo sin la

ayuda de otros

Cuando los instrumentos no son suficientes…

23

Ha podido haber

estallidos

impredecibles,

abuso físico o gritos.

la intervención

JND incluye

también utilizar

instrumentos de

percusión, la música, la danza.

24

Teatro de resiliencia

Modelado de arcilla,

plastilina DibujoConstrucción,

esculturas

Historias, cuentos

Titeres

marionetas

PROYECCIÓN

Trabajo fuera del cuerpo…

Expresión a través de materiales

PROYECCIÓN

25

Títeres

26

En este teatro…Quién seré yo

Y tú… quién serás

Integrando corporalización y enactuación

27

Teatro de resiliencia

Imitación

Movimientos y gestos

Juego de roles

Máscaras y accesorios

Titeres

Marionetas

Interactuando uno al otro.

JUEGO DE

ROLES

Integrando corporalización y

enactuación

Juego dramático: quién soy y qué espero del otro.

28

Reflejar sus deseos,

sus necesidades, su

malestar a través

del “como sí..fueraun gatito”.

“La casita”: dramatizando las representaciones

29

La inversión de roles o

la parentificación es a

menudo la cara

oculta de los apegos

desorganizados.

Es el cuidado a quien

debe darlos,

representado como

débil, impotente y necesitado de ayuda.

30

Recommended