Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y

Preview:

Citation preview

EMBRIOLOGIA, ANATOMIA Y CLASIFICACION DE LABIO Y PALADAR FISURADO

MR. FRANCISCO QUINTANA

CIRUGIA PLASTICA

EMBRIOLOGIA

GAMETOGENESIS DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION (PRIMER

SEMANA) DISCO GERMINATIVO BILAMINAR (SEGUNDA SEMANA) DISICO GERMINATIVO TRILAMINAR (TERCER SEMANA) PERIODO EMBRIONARIO (4-8VA SEMANA) PERIOD FETAL (3 MES AL PARTO)

PERIODO EMBRIONARIO (4-8VA SEMANA)DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA ECTODERMICA

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PLIEGUES NEURALES TUBO NEURAL MEDULA ESPINAL VESICULAS CEREBRALES PLACODA AUDITIVA PLACODA CRISTALINA

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODERMICA

DESARROLLO Y DIFERENCIACION DE LAS ESTRUCTURAS MESODERMO PARAXIAL MESODERMO SOMATICO O PARIETAL MESODERMO ESPLACNICO O VISCERAL FORMACION DE SOMITAS (42-44 SOMITAS)

4 OCCIPITALES 8 CERVICCALES 12 TORACICOS 5 LUMBARES 5 SACROS 8-10 COCCIGEOS

A LA 6TA SEMANA DESAPARECEN EL PRIMER SOMITA Y 5-7 COCCIGEOS

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA ENDODERMICA

TRACTO GASTROINTESTINAL SOMITAS DE CRECIMENTO CONDUCTO ONFALOMESENTERICO O VITELINO CURVA CEFALICA – MEMBRANA BUCOFARINGEA CURVA CAUDAL – MEMBRANA CLOACAL

ASPECTO EXTERNO

MALFORMACIONES CONGENITAS

FACTORES AMBIENTALES AGENTES INFECCIOSOS RADIACION AGENTES QUIMICOS CARENCIAS NUTRICIONALES FACTORES CROMOSOMICOS

TRISOMIA 13-15: RETARDO MENTAL, DEFECTOS CARDIACOS, SORDERA, LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO, DEFECTOS OCULARES

SINDROME DE PATAU

CABEZA Y CUELLO ARCOS BRANQUIALESPRIMER ARCO BRANQUIAL

PROCESO MAXILAR PROCESO MANDIBULAR O CARTILAGO DE MECKEL (REGRESION) YUNQUE Y MARTILLO PREMAXILA MAXILAR HUESO CIGOMATICO HUESO TEMPORAL HUESOS DEL OIDO MEDIO MUSCULOS DE LA MASTICACION NERVIO (RAMA MAXILAR INFERIOR DEL TRIGEMINO)

MAXILAR SUERIOR

MECKEL

TEMPORAL

SEGUNDO ARCO BRANQUIAL

ARCO HIOIDEO (CARTILAGO DE REICHERT)

ESTRIBO APOFISIS ESTILOIDE DEL

TEMPORAL MUSCULO DE EXPRESION

FACIAL

SINDROME DE LOS PRIMERO ARCO BRANQUIALES

PLACODA NASAL

PROMINENCIAFRONTONASAL

PROCESOMAXILAR

PROCESOMANDIBULAR

PROCESOS MAXILARES Y NASALES LATERALES.

En un principio se encuentran separados por el surco nasolagrimal.

Se transforma posteriormente en el conducto nasolagrimal.

El extremo superior del conducto se ensancha y forma el saco lagrimal.

Los procesos maxilares se ensanchan y forman los carrillos y los maxilares superiores.

PROCESO FACIALES Y LABIO SUPERIOR

SEGMENTO INTERMAXILAR COMPONENTE LABIAL COMPONENTE MAXILAR SUPERIOR COMPONENTE PALATINO (PALADAR

PRIMARIO)

PALADAR SECUNDARIO EVAGINACIONES LATERALES DE LOS

PROCEOS MAXILARES CRESTAS PALATINAS (6TA SEMANA) FUSION (7MA SEMANA)

PALADAR SECUNDARIO.

PALADAR SECUNDARIO

HAMULUS

GANCHO DE LA APOFISIS PTERIGOIDEA INTERNA

HUESO ESFENOIDE

SIRVE DE INSERCION A LOS MUSCULOS TENSOR Y ELEVADOR DEL PALADAR

CORRECION DE LA FISURA Zona I: Conformada por la premaxila.

Zona II: Conformada por los segmentos palatinos laterales correspondientes al Paladar duro.

Delimitada por fuera la unión muco gingival, hacia atrás por el reborde posterior de la lamina horizontal del hueso palatino.

Zona III: Comprende el paladar blando

Se delimita delante y por fuera con una línea recta imaginaria que sigue el eje anteroposterior del hamulus.

Esta zona comprende a la mayoría de músculos del velo del paladar.

Es la zona de disección y reposición de la musculatura palatina durante la cirugía del paladar.

Zona IV: Comprende también el paladar blando, pero por fuera del hamulus.

Corresponde al denominado espacio de Ernst, que se ubica por fuera del músculo constrictor superior de la faringe durante la disección quirúrgica de la zona.

ANATOMIA Y RELIEVE

MUSCULO DEL PALADAR

MUSCULO DEL PALADAR

ANATOMIA NORMAL Y ANORMAL

VASCULARIZACIONNORMAL

VASCULARIZACION FISURA LABIAL UNILATERAL

VASCULARIZACION FISURA LABIAL BILATERAL

VASCULARIZACION DEL PALADAR NORMAL

VASCULARIZACION DEL PALADAR ANORMAL

DURSY (1868) PROPONE QUE LA FISURA LABIAL SE DA POR LA NO FUSIÓN DEL ECTODERMO CON EL MESODERMO.

VEAU Y STARK (1954) PROPONEN COMO LA TEORÍA MÁS ACEPTADA EN LA ACTUALIDAD, QUE LA FISURA LABIAL SE PRODUCE A NIVEL DE LAS LÍNEAS DE FUSIÓN POR LA FALLA EN LA MIGRACIÓN DEL MESODERMO.

HALL, COMO TEORÍA RECIENTE, PLANTEA QUE SE PRODUCE POR UNA DEFICIENCIA EN LA MIGRACIÓN O PROLIFERACIÓN DE TEJIDO DE LA CRESTA NEURAL.

EMBRIOLOGIA PATOLOGICASTEORIAS

ANATOMIA NORMAL

ANATOMÍA ANORMAL

PROLABIO: ESTRUCTURA PRESENTE LAS FISURAS BILATERALES.

COMPUESTO DE UN PLANO CUTANEO Y OTRO MUCOSO.

CORRESPONDE AL PROCESO MAS ANTERIOR E INFERIOR DEL PROCESO FRONTONASAL QUE NORMALMENTE SE FUSIONA CON LOS PROCESOS MAXILARES.

POBREMENTE DESARROLLADA.

ANATOMÍA ANORMAL

PREMAXILA: COMPRENDE EL SEGMENTO ÓSEO DEL PROLABIO, CORRESPONDIÉNDOSE EMBRIONARIAMENTE AL MISMO FALLO.

EN LAS FISURAS BILATERALES PUEDE ESTAR ROTADA Y PROYECTADA EN GRADOS VARIABLES, DONDE SE HARÁ DIFÍCIL EN LOS CASOS MAS SEVEROS LA QUEILOPLASTÍA BILATERAL

LABIO LEPORINO YPALADAR HENDIDO

A. NORMALB. UNILATERAL HASTA LA NARIZC. UNILATERAL QUE AFECTA LABIO Y

MAXILAR HASTA AGUJERO INCISIVOD. BILATERAL QUE AFECTA LABIO Y

MAXILAE. PALADAR HENDIDO AISLADOF. PALADAR HENDIDO COMBINADO

CLASIFICACION DE

LAS FISURAS LABIO

PALATINAS

DAVIS AND RITCHIE 1922

GRUPO DETALLE CARACTERISTICAS

GRUPO I HENDIDURA PRE ALVEOLAR

HENDIDURA LABIAL UNILATERALHENDIDURA LABIAL BILATERAL HENDIDURA LABIAL MEDIANA

GRUPO II HENDIDURA POST ALVEOLAR

HENDIDURA PALADAR DUROHENDIDURA PALADAR BLANDOHENDIDURA PALATINAHENDIDURA SUBMUCOSA

GRUPO III HENDIDURA ALVEOLAR

HENDIDURA ALVEOLAR UNILATERALHENDIDURA ALVEOLAR BILATERALHENDIDURA ALVEOLAR MEDIANA

VEAU CLASIFICACION 1931

GRUPO DETALLE

I (A) DEFECTO DEL PALADAR BLANDO

II (B) DEFECTO PALATINO QUE SE EXTIENDE AL AGUJERO INCISIVO

III (C) HENDIDURA UNILATERAL COMPLETA, SE EXTIENDE A PALADAR BLANDO Y ALVEOLO

IV (D) HENDIDURA BILATERAL COMPLETA

ARTURO-SANTIAGO 1969

NUMERO DETALLE LETRAS DETALLE

O NO HENDIDURA A HENDIDURA MEDIANA INCOMPLETA

1 HENDIDURA MEDIANA

B INCOMPLETA LADO DERECHO

2 HENDIDURA LADO DERECHO

C INCOMPLETA LADO IZQUIERDO

3 HENDIDURA LADO IZQUIERDO

D INCOMPLETA BILATERAL

4 HENDIDURA BILATERAL

E HENDIDURA SUBMUCOSA

KERNAHAN 1958

LIMITACION PARA DESCRIIBIR COMPROMISO NASAL, LABIAL Y PALATINO

LAHSAL COLLEGE SURGEONS BRITAIN 2005

CLASIFICACION ELNASSRY 2007

CLASE CARACTERISTICAS

CLASE I HENDIDURA LABIAL UNILATERAL

CLASE II HENDIDURA LABIO Y ALVEOLO UNILATERAL

CLASE III HENDIDURA LABIO Y ALVEOLO BILATERAL

CLASE IV HENDIDURA LABIO Y PALADAR COMPLETA UNILATERAL

CLASE V HENDIDURA LABIO Y PALADAR COMPLETA BILATERAL

CLASE VI HENDIDURA PALADAR DURO

CLASE VII UVULA BIFIDA

RELOJ OUTREACH SURGICAL

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO HORIZONTAL VERTICAL POSTERIOR

CUADRANTE INFERIOR DERECHO LEVE <30º ROTACION DEL

ARCO DE CUPIDO SEVERA >30º ROTACION DEL

ARCO DE CUPIDO

RELOJ OUTREACH SURGICAL

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO LEVE: 0-5MM MODERADO: 5-15MM SEVERO: >15MM

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO LEVE: 0-0.20 MODERADO: 0.20-0.40 SEVERO: >0.40

DETALLE

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

BIBLIOGRAFIA