Escritura maya y otras esrituras del mundo - Inicio - Centro de...

Preview:

Citation preview

Escritura maya: Tipo de escritura

Escritura maya y otras esrituras del mundo

Tipos de escritura

Se pueden dividir en tres tipos principales: los que representan consonantes y vocales (alfabetos), aquellos que representan sílabas (silabarios), y aquellos que presentan palabras enteras y sílabas (logo-sílabicas). Existen algunas subdivisiones en cada tipo, y existen diversas clasificaciones en distintas fuentes.

* Abjads (Abyad) / Alfabetos consonántales* Alfabetos* Alfabetos silábicos / Abugidas* Silabarios* Sistemas Logo-sílabicas

Escritura maya

La escritura maya es logo-silábica. Emplea logogramas para representar palabras y también emplea signos fonéticos que tienen el valor de una sílaba.

Las sílabas en la escritura maya pueden componerse de una sola vocal o de una consonante y una vocal.

Escrituras del mundo

Esrituras del mundo

Invención de la escritura

Mesopotamia

Valle del Indo

China

Valle del Nilo

Mesoamérica

Isla de Pascua

(Esquema de Alfonso Lacadena,con adiciones de Dmitri Beliaev)

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

La escritura bamum se desarrolló alrededor de 1896 bajo los ordenes del rey Njoya Ibrahima (1880-1933) y evolucionaría hasta 1918 a través de siete sistemas. Además de la escritura Njoya inventó tambien una lengua artificial shüpamom. Por esto a veces la escritura se llama shümom

o

shumom.

Invención de la escritura: el caso Bamum

Según el relato-leyenda, inspirado por un sueño, el rey Njoya le pidió a su pueblo que dibujara diferentes objetos y les pusiera nombre. A partir de ahí inventó una escritura, usando un símbolo para cada palabra. Desde esta primera configuración, durante la vida del rey Njoya, esta escritura progresó hasta convertirse en un sistema de escritura fonética.

Invención de la escritura: el caso Bamum

(1) Sistema lewaEl primer sistema llamado lewa

(libro), fue

inventado hacia 1896-7. Constaba de 465 (o 511) signos y los 10 numerales. La dirección de la escritura era, o bien de arriba hacia abajo u horizontal de izquierda a derecha o de abajo hacia arriba; solamente la dirección de derecha a izquierda fue evitada, porque sus vecinos Haussa escribían en esa dirección y no había que dar lugar a que alguien pensara que habían copiado de ellos el sistema.

Invención de la escritura: el caso Bamum

(2) Sistema mbimaEl segundo sistema llamado mbima

(mezclado), fue desarrollado hacia 1899- 1900. Tenía 427 signos y 10 numerales. Era una simplificación del primero; Njoya omitió 72 signos pero añadió 45 nuevos.

Invención de la escritura: el caso Bamum

(3) Sistema nyi nyi nfa'El tercer sistema llamado nyi nyi nfa'

(los

nombres de los tres primeros signos), lo inventó hacia 1902. Este sistema era una simplificación añadida del anterior. Njoya omitió 56 signos, dejando 371 y 10 numerales. Con este sistema escribió su "Historia de los Bamún" y lo usó en la correspondencia con su madre.

Invención de la escritura: el caso Bamum

(4) Sistema rii nyi nfa mfw'El cuarto sistema llamado rii nyi nfa mfw'

(los nombres de los cuatro primeros signos), lo inventó hacia 1907-8. Tenía 285 signos y 10 numerales, siendo una simplificación del anterior.

Invención de la escritura: el caso Bamum

Las tres sistemas (2-4) fueron basadas en el principio de rebus. El signo para ŋgap

(“antílope”) se usaba para escribir la palabra ŋgap

(“semana”). El signo para li

(“ojo”) se

usaba para palabra li

(“nombre”). El signo yu (“comer”) se usaba para palabra ŋgu

(“día”).

Eso fue facilutado por el hecho de que las palabras de la lengua bamum son en su mayoría monosilábicas.

Invención de la escritura: el caso Bamum

•Las palbras polisilábicas son principalmente nombres. En este caso se separaban en sílabas y cada sílaba se escribía con un signo monosilábico•Nğoya

= nğo-ya

•Tangu Fifen

= ta-ŋ’gu-fi-fe•ikpa

(“cuatro”) = i-kpa

•iten

(“cinco”) = i-ten

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

•(5) Sistema rii nyi mfw' men•El quinto sistema llamado rii nyi mfw' men, también lo desarrolló hacia 1907-8; tenía 195 signos y 10 numerales. En este sistema se hizo una traducción de la Biblia. Estos cinco sistemas estaban relacionados íntimamente: todos eran pictográficos y simplificaciones progresivas del anterior.

Invención de la escritura: el caso Bamum

•Signos para palabras enteras – mfon “rey”, rie

“decir”, ɣet

“hacer”.

•Deletreos silábicos de los nombres – ye-u- pa

“Jehová”, i-ki-tu

“Egipto”

•Palabras escritas silabicamente – ŋa-e-re “así”, a-pua’-lo’-o

“de acuerdo”

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

(6) Sistema a ka u kuFue el sexto sistema el que significó un paso adelante. Fue llamado a ka u ku

(nombre de los cuatro primeros signos), y fue inventado hacia 1910. Era monosilábico y fonético; tenía 82 signos y 10 numerales. Era un sistema mixto, alfabético y silábico, y con él Njoya logró expresar 160 fonemas. En esta escritura se escribió el "Código del Matrimonio", los registros de nacimientos, muertes y matrimonios y los juicios.

Invención de la escritura: el caso Bamum

(6) Sistema a ka u ku• Escitura silábica: mfon

“rey” = m-fu-o-n,

ɣet

“hacer” = ɣu-e-r, nə

“a (preposición)” = na-o.• El nombre real Nğoya

se escribe n-šu-o-i-

ya.• Pero los signos m

y n

no son signos

alfabéticos sino signos silábicos espesiales mV

y nV. Signo r

es probablemente ru.

Invención de la escritura: el caso Bamum

(7) Sistema mfemfeEn 1918, configura el séptimo sistema, llamado mfemfe

(nuevo) o a ka ku u ku

mfemfe

(nuevo o pequeño a ka u ku). Solamente tenía 72 caracteres y los 10 numerales.

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Invención de la escritura: el caso Bamum

Terminos importantes

La transliteración es la representación de la palabra escrita, en el caso maya reproduciendo el texto signo por signo, proporcionando los valores de lectura en el sistema de escritura alfabético. Las transliteraciones se representan en negrita.

La transcripción corresponde a la representación de la palabra hablada (por ejemplo, en diccionarios modernos en términos de su pronunciación). Las transcripciones se escriben en itálica

Tipos de signos

• Signos logográficos o logogramas• Signos silábicos• Determinativos semánticos• Signos auxiliares

Logogramas

Los logogramas son signos de la escritura que representan palabras completas de la lengua que se escribe. En casi todos los sistemas de escritura del mundo los números se representan con logogramas.

Por ejemplo: 1

– representa el valor numérico que se puede además escribir con la siguiente combinación de signos fonéticos: UNO, ONE, ОДИН. En este caso el valor no cambia con la lengua al usarse el mismo signo en varias.

Logogramas

Algunos ejemplos de logogramas en la escritura maya:

AHIN

- Cocodrilo

B’ALAM

- Jaguar

HA’

- Agua

HAAB’

- Año

IK’

– Aire, viento, aliento

IK’

– Negro

Signos silábicos

Los signos silábicos o silabogramas son signos de la escritura que representan la sílaba de la lengua. Aunque originalmente pueden surgir por acrofonía, la relación entre el significado original del símbolo y el sonido final es inexistente.

Signos silábicos

Los signos silábicos mayas principalmente constan de dos sonidos – consonante (C) y vocal (V)• ka, k’u, mu, ti, na, ku, tzu, lu

...

Los signos que constan de un sonido vocal en realidad tambien tienen consonante (“cierre glotal”)• a

= ’a, e

= ’e, i

= ’i, o

= ’o, u

= ’u

En ciertas ocasiones los mayas tambien empleaban algunos signos silábicos de tipo CVC• nal, chan

...

Slabario maya

Slabario maya

Slabario maya

Slabario maya

Slabario maya

Determinativos semánticos

Estos signos no poseen una lectura concreta que deba traducirse en sonidos articulados, sino que su misión dentro del texto es aportar una información semántica que ayuda a la comprensión del significado de una palabra o una expresión transcrita con signos logográficos y silabicos.

Determinativos semánticos

Por ejemplo: V, v

– El contraste entre mayúsculas y minúsculas sirve para determinar el significado de algunas palabras. Violeta, es un nombre propio, en cambio violeta, es una flor.

El uso de comillas (“) o cursivas

permite determinar si una palabra es extranjera dentro de un texto.

Determinativos semánticos

Otro sería el color de los números en los códices, el rojo funciona como coeficiente de las fechas y el negro para intervalos entre fechas.

Signos auxiliares

Estos signos tampoco poseen una lectura, su única función es ayudar a la lectura del texto.

En el alfabeto latino existen una gran variedad de signos auxiliares que aportan información acerca de la sintaxis, la entonación y la acentuación.

Signos de puntuación: ,.:;[ ]( )-_Signos prosódicos: ´¿?!¡…

Signos auxiliares

En la escritura maya solo existe un signo auxiliar, el de la duplicación de silabogramas.

Signos alógrafos

u

u

na

ta

Polifonía

ku

TUN

KAWAK

Recommended