Etica y valores como esencia

Preview:

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DEONTOLOGÍA DOCENTE

INTEGRANTES:Glenda Maldonado

CI 15.577.338

Guarenas, Octubre de 2013

es aquella instancia desde la cual juzgamos

y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética" el comportamiento ,la conducta y el actuar de las personas.

La ética, una palabra algo olvidada en la sociedad actual, perodiscutida desde hace muchos siglos atrás por grandes filósofos dela historia, es considerada como una forma de vida perfecta, sitodos y cada uno de nosotros la viviéramos.Es lo que todos necesitamos para lograr un mundo justo, ya quehabitamos en un planeta infernal donde las injusticias, elegoísmo, y el mal vivir son nuestro día a día, lo peor es que todo lomalo lo generamos nosotros por culpa de nuestrosescasos valores éticos.

La ética no se puede considerar como un conjuntode normas, ni tratados, ni leyes que obligatoriamente debamosacatar y cumplir, sino que es una orientación armónica que nosva a ayudar a vivir la vida. A lo largo de nuestra existencia vamosobteniendo enseñanzas y variantes sobre vivenciasanteriores, estas enseñanzas nos van a influenciar en la visión yactuación ante los hechos cotidianos y a ayudar a adoptaruna estrategia ante estos hechos.

Nuestras acciones en la vida van a ser influenciadas por laética. Así pues seria el estudio y reflexión de vivencias pasadasque nos marcan, así mismo la ética establece una conducta aseguir ante los hechos que cotidianamente se presentan.

¿Pero para qué la Ética? Para vivir auténticamente mejor, para ser mejores personas, por lo que,fuera del contexto ejemplarizante de esta ciencia aplicada, se evidenciaen la sociedad actual, unfranco deterioro social, familiar, económico, político, cultural,asistencial, por el cual atraviesa nuestro país.

¿Para quién es la Ética?, está referida al hecho de ser mejor persona,es decir, ser cada día más virtuoso a través de hábitos operativos buenos como ser: honesto, honrado, trabajador, fiel, leal,tolerante, ordenado, optimista, servicial, generoso, cordial,humilde, prudente, sincero, perseverante, responsable,paciente, sencillo, flexible, obediente, solidario, entre otras,sobre la base de tres virtudes estructurales como la fortaleza, lajusticia, y la templanza.

Los Valores . Son cualidades, actitudes positivas y propios

a la persona, los cuales pueden transformarse o enriquecerse y estánrelacionados con el momento histórico en el cual el individuo vive y sedesarrolla de forma activa.

Se puede considerar como acciones y actitudes y principios que elhombre persigue por pensarlos valiosos , que los ayuda adefenderse, creer en si mismo y crecer como una persona meritoria antela sociedad.

Los valores son universales, es decir, válidos para todos losindividuos sin excepción existen por sí mismos al margen deque los individuos y las sociedades los conozcan, los estimen olos pongan en práctica. Ello implica que laspersonas pueden y deben descubrirlos yconvertirlos en exigencias personales objetivas, es decir,independientes de las opiniones particulares,por lo que podrían ser una guía universaldel comportamiento humano.

Los Valores Humanos son aquellas virtudes a las

que asignamos tanta importancia, que no podemos ponerleprecio, permitiéndonos orientar nuestras decisiones y conducta ante lavida.Nuestra sociedad es muy cambiante, todos los días aparecen cosasnuevas. Existen prácticas generalizadas que ponen en duda normas deurbanidad, morales, de convivencia y de ética, entre otras. La inversiónde los valores humanos sacude a nuestros semejantes tanto como anosotros mismos.

Son aquellas actitudes que nos sirven para orientar nuestrasdecisiones y conducta ante la vida. Son como una brújula, nos llevanpor el camino correcto, sin importar lo difícil que sean lascondiciones.

Estos son estudiados por una rama de la Filosofía llamada axiologíaque sirve de base a la ética. Los valores pueden ser positivos, cuandorealzan la condición humana; o negativos (antivalores), cuandodegradan la condición humana.

Se dice que eres inteligente emocionalmente cuando eres capaz de reconocer sentimientos y el conocimiento necesario para manejarte mejor, pero para manejar las emociones debes conocer los valores humanos.

Estos valores son :

Actualmente en Venezuela hay necesidad detrabajar con la formación en VALORESHUMANOS, tanto en los centros educacionales,como en los diferentes centros laborables yprofesionales. Es importante la utilización de diferentes procedimientos, técnicas ymétodos para reconocer los valores humanos, tales como: talleres de autoreflexión, técnicas de cómo soy y como quiero que me vea los demás. Que losalumnos se enfrenten a situaciones (casos o incidentes) extraídos de la realidadpara que realicen valoraciones referente al trabajo de la profesión y que ademáspropongan soluciones.

Como docentes debemos impartirles a los jóvenes orientaciones que les sirvanpara caminar en la vida. Una gran frase de la antigüedad lo afirma:

“El v iaj e e s tan impor tan t e c omo e l des t in o”

Se puede decir que la Ética y los ValoresHumanos, más que un tema de actualidad, es un tema de siempre, es un tema de exigida reflexión, propio a la vida humana cualquiera sea la profesión, el arte o eloficio en el que se desempeñen los ciudadanos.Es un tema de hoy y de siempre, sencillamente porque no es un tema de moda,no es una aspecto de nuestra vida que pudiera ser considerado pasajero otrivial, Los temas de moda, pasan… ¡Vivir conforme a laÉtica y los Valores Humanos en la que ésta se sustenta, no constituyen una modafugaz y caprichosa, son vida de nuestra vida,, constituyendo un estilo personal devida cuya influencia impacta en cada actividad humana, y se siente en el modo devivir en ese contacto humano cotidiano de unos con otros.