Exposicion Anfetaminias

Preview:

DESCRIPTION

Exposicion de Anfetaminas en mi clase de toxicología, efectos,

Citation preview

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS

QUIMICAS

ANFETAMINAS

HEGEL ADRIAN GALVEZ MORALES

Las anfetaminas son un grupo de sustancias que estructuralmente tiene

propiedades comunes y funcionalmente producen variedad de efectos claramente diferenciales tanto en el sistema nervioso

central como en el sistema nervioso autónomo.

En Argot se suelen conocer como speed, dexadrina, píldoras de adelgazamiento, anfetas, bernnies, dexies etc

Estructura química de la anfetamina, la metanfetamina y el metilfendiato (derivado piperidimico de la andetamina utilizado en la terapéutica del transtorno de déficit de atención de atención con hiperactividad)

Los efectos de la anfetamina o de sus isómeros dextroanfetamina son muy comparables a los de la cocaína. Otros derivados como la metafentamina (B-metil-anfetamina) o la3,4-metiledioximetanfetamina (MDMA o éxtasis) tomen efectos mas potentes y mas tóxicos,

2-metilamino-1-fenilpropan-1-ol

Efedrina

Su efecto es 5 veces menor a la anfetamina.

Es una sustancia que se ha utilizado con diferentes indicaciones terapéuticas. Por ejemplo en anestesia se ha utilizado como un fármaco para incrementar la presión sanguínea. Esta sustancia, ha sido ampliamente utilizada en medicina natural como enegertizante y sustancia para promover la perdida de peso

Fue prohibida por la FDA en el año 2003 sin embargo se pueden encontrar algunos productos con efedrina como suplementos para aumentar el rendimiento deportivo pero mezclados junto con otros componentes.

Indicaciones terapéuticas

Asma bronquial, fiebre del heno; coadyuvante de: jaquecas, urticaria, eccema, neurodermitis, exantemas séricos, edema de Quincke. Espasmo bronquial en ataque agudo de asma bronquial, bronquitis espástica, enfisema pulmonar, status asmaticus y asma crónica severa.

PosologíaOral. Ads.: usual, 50 mg/8-12 h.

La duración de la acción después de

una dosis de 25-50 mg

Aproximadamente de 30 minutos a 1

hora;

en hígado se produce una

N-desalquilación de la efedrina

Pudiendo eliminarse

parcialmente por orina en

forma inalterada,

dependiendo del pH

urinario

ADBE

Mecanismo de acción

Alfa y ß-adrenérgico

Estimulante

central,

vasoconstrictor periférico,

broncodilatador

Aumenta la presión arterial y

estimula el centro

respiratorio.

Es una acelerador del metabolismo y termogénico por lo que ayuda a quemar grasa incluso cuando la persona está en reposo.

¿Por qué se usa para adelgazar ?

Se ha comprobado que es un supresor del apetito por lo que las personas sienten menos hambre.

Es también un energizante por lo que ayuda a las personas a no sufrir pérdida de energía al dejar de comer.

Aumenta la agilidad mental de forma notable.

Efectos adversos

InsomnioDolores de cabezaHipertensiónProblemas gastrointestinalesLesiones cardíacas permanentesAcné

Extasis

3,4-metilendioximetanfetamina.

Conocida tambien por su abreviatura MDMA

Es el nombre como se conoce a un derivad o de la anfetamina 3,4-metilendioxianfetamina (MDMA) dentro del grupo de drogas de síntesis, las cuales son sintetizadas de forma ilegal y que se propago su uso desde los 80 con fines recreativos para tecno y bacalao.

Las dosis por pastillas van desde 50 a 150mg de principio activo.

Los consumidores de éxtasis suelen ser policonsumidores de otras sustancias como:

Cannabis, cocaína, alcohol tabaco

La vía de administración es oral, aunque también se ha administrado por via intranasal.

La absorción es rápida y que los efectos se inician entre 30-60 minutos, con una duración que oscila entre 2 y 6 horas.

El MDEA presenta un inicio de efectos mas rápido, entre 10, 20 minutos, con una duración de 2 horas

Se metabolizan en el hígado

Se elimina un gran porcentaje vía renal sin metabolizar

Depende del pH urinario al igual que otras aminas, por lo que la acidificación de la orina aumentara su eliminación

MECANISMO DE ACCION

Se ha involucra la liberación de

noradrenalina y el bloqueo de reaceptación

La inhibición de la monoaminoxidasa

La unión de los receptores de

serotonina que actúan como agonistas de los

receptores 5HT2

Que es la base para toda acción

alucinógena; inhiben la receptación de

dopamina y serotonina.

Manifestaciones clínicas

Intensificación de las percepciones sensoriales.

Provocan aumento de la empatía, mayor capacidad de comunicación, euforia, elevación del estado de

animo

Disminución de sensación de cansancio y sueño.

Producen una estimulación simpaticomimetica de la MDA es superior a la de

MDMA

Los efectos residuales pueden prolongarse hasta 48 horas y consisten en cansancio irritabilidad, letargia, dolor

en la musculatura mandibular, cefalea anorexia

LA INTOXICACIÓN AGUDA POR ÉXTASIS

Se caracteriza por una hiperestimulacion

simpática con midriasis

HTA, taquicardia, Diaforesis,

Rigidez muscular, Rabdomiolisis Temblores,

Nauseas, Hipernatremina

Toxicidad crónica produce:

Miocardiopatía

s dilatadas

Alteraciones valvulares

Potencia la arteriosclerosis a diferentes

niveles,

Lesiones en neuronas

serotonergicas y

dopaminergicas

TratamientoLavado gástrico con carbón activado, no se debe usar jarabe de ipecacuana por riesgo de convulsiones

Acidificación de la orina para favorecer la eliminación renal, no se debe realizar en caso de rabdomialisis, puesto que provoca mioglobina precipite en los túbulos renales y desencadene insuficiencia renal

Hidroterapia es necesaria por la deshidratación producida por la hiperventilación y diaforesis. Alteraciones psiquiátricas y ansiedad se tratan con haloperidol

Contención física

Convulsiones se tratan con benzodiacepinas

En caso de golpe de calor requiere de relajantes musculares como Pancuronio

Anfetamina

(±)-1-fenilpropan-2-amina

Los derivados sintéticos de la efedrina (anfetaminas) aparecieron en la sociedad norteamericana hacia 1930

Recetados para contrarrestar los efectos de los sedantes

Con posterioridad se usaron para tratar las congestiones nasales, mareo, obesidad, hipotensión, adicción a la morfina, el tabaquismo, la dependencia a la cafeína, la esquizofrenia y la presión

Aunque lo más común es su administración oral o nasal, la amfetamina también puede ser inyectada por vía intravenosa.

Si ha sido ingerida oralmente sus efectos comienzan alrededor de los 30 minutos y pueden prolongarse hasta por 10 horas; si ha sido inhalada o inyectada los efectos son prácticamente inmediatos aunque duran menos.

Esta droga se absorbe bien a través del tracto gastrointestinal y se distribuye rápidamente por todos los tejidos y líquidos orgánicos alcanzando altas concentraciones en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo.

Al ser una amina simpaticomimética actúa como agonista en los receptores de adrenalina y noradrenalina inhibiendo su recaptura y provocando un efecto prolongado de estimulación en el SNC. Afecta el hipotálamo, sitio donde se localizan los centros reguladores del hambre y la saciedad ocasionando falta de apetito, y se cree que interactúa también con los transportadores responsables de la captación de dopamina y 5-HT.

DosificaciónLas dosis leves van de sulfato de amfetamina y dextroamfetamina van de 10 a 30 mg; las medias de 40 a 60 mg; y las altas de 70 a 90 mg. Dosis mayores a los 100 mg en sujetos sin tolerancia podrían resultar fatales.

No obstante, se dan cuenta después porque la duración de los efectos de la cocaína es bastante breve; tiene una vida media de sólo 50 minutos, mientras que la vida media de la amfetamina es de alrededor de 10 horas y la de la metamfetamina es de cerca de 5 horas.

 Nivel físico, las dosis bajas provocan aumento en la actividad espontánea, intranquilidad, agitación, estimulación del centro respiratorio, resequedad bucal, sabor metálico, pérdida de apetito, aceleración del ritmo cardiaco, elevación de la presión sanguínea y dilatación de pupilas. Dosis altas pueden producir náuseas, sudoración, dolores de cabeza y visión borrosa.

El síndrome de abstinencia cursa con fatiga, apatía, confusión, ansiedad, irritabilidad, agitación psicomotriz, (auto y heteroagresividad), aumento de las fases REM del sueño, depresión, miadriasis, mialgias y mioclonias , con una duración de una semana y que es de mayor intensidad con el uso IV

Tratamiento

No hay tratamiento antidotico para la intoxicación aguda.

El tratamiento es sintomático. Si la administración ha sido oral y no a trasncurrido mas de 4 horas, ser realizara un lavado gástrico y se

administrara carbón activado.

Para la eliminación del toxico es útil la diuresis forzada acida con

cloruro amónico y manitol.

La sintomatología neurológica y psiquiátrica se tratara con

benzodiacepinas y/o haloperidol

GRACIAS GRACIAS