Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)

Preview:

Citation preview

OSCAR IVAN TRUJILLO LEYDI KATHERINE FALLA LUIS EDUARDO CASTRO

HEIDY XIOMARA BOBADILLA

EL HOMBRO

ANALISIS ARTROCINEMATICO

CONCEPTOS. ARTICULACIONES. MOVIMIENTO INTRINSECO ARTICULAR CLASIFICACION ARTICULAR MOVIMIENTOS ARTICULARES BIBLIOGRAFIA

HOMBROEl hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Esta formado por tres huesos: la clavícula, el omoplato y el humero; así como por articulaciones, por músculos, ligamentos y tendones

ARTUCULACIONGLENOHUMERAL

ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR

ARTICULACION SUBACROMIAL

ARTICULACIONESCAPULOTORACICA

ARTICULACIONESTERNOCOSTOCLAVICULAR

INICIO

ARTICULACIÓN GLENO-HUMERAL

Presenta algunas estructuras de tejidos

blandos en su interior podemos apreciar

dos tendones, porción larga del bíceps

y subescapular, la cápsula articular

que presenta tres zonas engrosadas

que llamamos ligamentos

gleno-humerales (anterior, medio e

inferior) y el labrum, anillo que bordea

la cavidad glenoidea, a la que está

unida, y en el que se insertan cápsula

y ligamentos gleno-humerales.

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

Esta situada en el acromion y la

Clavícula.

Si se rompen los ligamentos

que la sujetan, se producen

los esguinces acromio-claviculares.

La clavícula asciende y

produce una deformidad en

el hombro, tolerable funcionalmente.

Articulación subacromial

Su parte baja está formada por la porción superior del troquíter, la alta por el acromion. Por este espacio de 10-15 mm de altura pasa el tendón del supraespinoso. Esta es otra zona de fricción tendinosa; en la abducción, el tendón del supraespinoso entra en contacto con la cabeza humeral por debajo y el acromion por arriba, que ejercen sobre él una acción de laminado.

Articulación esternocostoclavicular

Es un doble encaje recíproco, que une el extremo interno de la clavícula al tronco, siendo uno de los ejes de movimiento de la cintura escapular. Sus superficies articulares son:• Por fuera: el extremo interno de la clavícula, con dos pequeñas

carillas, que forman un ángulo saliente, separadas por un borde redondeado.

• Por dentro: existen dos carillas que forman un ángulo entrante, una ubicada en el ángulo súpero externo del manubrio esternal y la otra en el primer cartílago intercostal.

Articulación escapulotoracica

Pertenece al grupo de las sisarcosis, que son aquellas articulaciones cuyas superficies articulares están formadas por músculos.

Superficies articulares: Por el lado de la escápula, el músculo subescapular, y por parte de la pared torácica, el músculo serrato mayor.

Este músculo delimita dos espacios: el espacio toracoserrático (limitado por fuera y por detrás por el

músculo serrato mayor y por dentro por la pared torácica) y el espacio serrato escapular (limitado por fuera y por detrás por el

músculo subescapular, y por el músculo serrato mayor por delante y por dentro). Estos espacios son esenciales para permitir los

movimientos de la cintura escapular, ya que gracias a ellos el omóplato se puede mover sobre la pared torácica.

MOVIMIENTOS

FLEXION EXTENSION ABDUCCION ADUCCION ROTACION INTERNA Y EXTERNA

INICIO

VOLVER

Va de 0 a 180 grados y esta dada por una serie de músculos que son:El agonista: el deltoides anterior, origen: borde superior de la escapula.Inserción: tuberosidad deltoidea.El antagonista: dorsal anchoTipo de contracción:Isotónica concéntrica

FLEXION

VOLVER

Va de 0 a 60 grados y se lleva a cabo por los siguientes músculos:El agonista: dorsal ancho su origen es en la apófisis espinosa de las Seis ultimas vertebras dorsales y todas las lumbares y sacras, inserción:Es en el labio medial de la corredera bicipital del humero.El antagonista: deltoides anterior.

EXTENCION

va desde 0 a 180 grados y está dada por el manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular), el deltoides, y la porción larga del bíceps.

VOLVER

ABDUCCION

VOLVER

ADUCCIONVa de 0 a 45 grados y esta dada por Musculo agonista: pectoral mayor. Origen: cara anterior de la escapula, cara antero medial del esternón y del 1 al 7 cartílago costal. Inserccion: labio lateral de la corredera bicipital del humero.Musculo antagonista: deltoides anterior

VOLVER

es de 0 a 90 grados depende del manguito rotador, el dorsal ancho y el deltoides. Artocinematica:Movimiento intrinseco articular: desplazamiento.Clasificacion articular: Diartrosis, triaxial y sinovialDescripcion intrinseca articular: cavidad glenoidea (segmento estatico). Humero (segmento movil)

ROTACIÓN INTERNA YEXTERNA

DESLIZAMIENTO

EXTENCIO

N

FLEXION

RODAMIENTO

ABDUCCION

ADUCCIONROT.

INTERNA

ROT. EXTERNA

CLASIFICACION ARTICULAR SEGÚN:

CANTIDAD DE MOVIMIENTO:

SINARTROSIS: son articulaciones sin movimiento o anquilosis ( es cuando la articulación pierde movimiento ).

SIG.

ANFIARTROSIS:Son caracterizadas por se articulaciones de poco movimiento y poca amplitud movimiento.

DIARTROSIS: Son articulaciones de mucho movimiento o un rango normal de movimientos.

BIBLIOGRAFIA

Manual de Anatomía Funcional del Aparato Locomotor. Raúl Alejandro Supital.

Apuntes de Anatomía. Miembro Superior. Tomo I. U.B.A

Anatomía Humana – Descriptiva, Topográfica y Funcional. Tomo III. H. Rouviére. A. Delmas. 10ma edición.

INICIO

GRACIAS

..