Guia de aprendizaje 1

Preview:

DESCRIPTION

Guia de aprendizaje de higienización

Citation preview

EQUIPO REGIONAL DE FORMADORES

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE

APRENDIZAJE

Orientaciones metodológicas del docente

para guiar el trabajo del alumno en el

proceso de un aprendizaje específico

DEFINICIÓN

Recurso didáctico que facilita el aprendizaje del

alumno.

Centrada en la pedagogía activa y participativa en

la que se reconoce la autonomía del estudiante.

Incluyen actividades planeadas por procesos.

Elemento mediador diseñado por el Instructor

para promover aprendizajes significativos, la

comprensión y construcción de conocimiento.

COMPONENTES

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE

APRENDIZAJE:

Regional, Centro de formación, Tipo de

documento, código, nombre

estructura curricular, nombre Módulo

de Formación, Unidad de Aprendizaje,

Actividad de Enseñanza- Aprendizaje-

Evaluación y su duración.

2. INTRODUCCIÓN: Objetivo fundamental: motivar y ubicar al

alumno

※ Motivar en consideración a las fortalezas que aportará en el desarrollo de habilidades y destrezas

※ Argumentar la importancia de la actividad frente a los resultados a lograr

※ Guiar y organizar el aprendizaje

※ Motivar a la acción, al trabajo autónomo, sistemático y organizado

3. PLANTEAMIENTO DE LAS

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

DE APRENDIZAJE

• Duración de la (s) actividad (es) y

modalidad

• Ambientes de aprendizaje

• Resultados de Aprendizaje

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Son todas aquellas acciones orientadas hacia el logro de los resultados del aprendizaje.

Es aquí donde se ubican las estrategias didácticas, que hacen referencia a orientaciones que hay que proporcionarle al alumno para que éste elabore y adquiera un dominio de determinadas nociones, operaciones y técnicas de trabajo.

RECOMENDACIONES

Formule actividades que propicien:

El trabajo individual

El desarrollo de la autonomía, el

discernimiento y la reflexión

El trabajo en pequeños grupos que

estimule el respeto y la tolerancia

Trabajo en grandes grupos que estimule

la escucha, la participación creativa, la

formulación de juicios de valor

El desarrollar actitudes positivas frente al

aprendizaje

La construcción de conocimientos

conceptuales, procedimentales y

actitudinales

Refinamiento y profundización del conocimiento a través de habilidades como: Comparar y contrastar, clasificar, inducir, deducir, argumentar, sustentar, abstraer y analizar

La aplicación y transferencia de lo aprendido

Aplicación de estrategias cognitivas: mapas conceptuales, ensayos, resúmenes, análisis comparativos y preguntas contextualizadas

Es necesario aplicar estrategias para actividades de aprendizaje:

• Individuales:

Lecturas autorreguladas, ensayos y mapas conceptuales, mapas mentales, resúmenes, informes, etc.

• Pequeños grupos:

Socializaciones, resolución de problemas

• Gran grupo:

Foros, debates, plenarias, socializaciones, actividades lúdicas y recreativas

TIPOS DE ACTIVIDADES

SEGÚN RESULTADOS

OBSERVACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

ANÁLISIS

EMPLEO INGENIOSO DE MODELOS

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TRANSFERIR LO APRENDIDO A NUEVAS SITUACIONES

4. EVALUACIÓN

• Criterios de evaluación

• Evidencias de Aprendizaje

5. RECURSOS DIDÁCTICOS

Material disponible para lograr efectividad en el

aprendizaje actitudinal, cognitivo y psicomotor.

Medios impresos

Medios audiovisuales

Medios informáticos

Medios telemáticos

6. GLOSARIO

Definición de conceptos

utilizados en orden alfabético

7. BIBLIOGRAFÍA

CONSIDERACIONES GENERALES PARA

ELABORAR GUÍA DE APRENDIZAJE

Adecuado vocabulario

Actividades significativas

Trabajar con disposición y potencialidades

de los usuarios

Tener en cuenta la edad, ocupación, nivel

de escolaridad, condición socio-económica