Hemorragia Digestiva. Yo

Preview:

DESCRIPTION

medicina

Citation preview

HEMORRAGIA DIGESTIVA

GAMARRA FARROÑAN, CARLOS JANPIERE

DEFINICIÓNPérdida de sangre que se

origina en cualquier segmento del tubo

digestivo. desde el esófago hasta el ano.

Pseudohemorragia: es aquella situación que simula hemorragia de origen intestinal. se puede considerar deglución de sangrados de rinofaringe, gingivorragias o también por alimentos pigmentados como remolacha, betarraga, etc.

CLASIFICACION DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS

Según el sitio de origen

Según visibilidad de la causa

Según cuantía de la hemorragia

Angulo de treitz

HDA

HDB

Hemorragia visible

Hemorragia oculta

Grado I - leve

Grado II-moderada

Grado III-grave

Grado IV-masiva

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Prevalencia 170 casos cada 100 000 adultos por año.

Mortalidad en HDA no variceal 8 %.

Mortalidad en HDA variceal 30 %.

La HDA es mas frecuente en hombres que en mujeres,

aproximadamente en una proporción de 2/1.

CUADRO CLÍNICO

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:• Anamnesis del paciente:

Hematemesis Melena Úlcera

AlcoholFármacos gastrolesivos

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:• Anamnesis:• Hematemesis con sangre rojo vivo.• Hematemesis con sangre en pozo de café.• Refiere heces alquitranadas.• Refiere antecedentes de úlcera.• Refiere consumo de alcohol.• Refiere consumo de fármacos gastrolesivos.• Refiere consumo de antiagregantes o anticuagulantes.

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:• Exploración física del paciente:

Palidez Ascitis Melena al tacto rectal

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:• Examen físico:

• Palidez en piel y mucosas.• Ascitis.• Vías de circulación venosa colaterales.• Melena en heces al tacto rectal.• PA con tendencia a disminuir.• FC con tendencia al aumento.• Lesiones cutáneas asociadas a lesiones gastrointestinales

potencialmente hemorrágicas.

Taquicardia.

Náuseas y Vómitos.

Dolor abdominal.

Sudoración.

Hipotensión.

Agitación, nerviosismo, ansiedad.

Anemia.

Palidez de piel y mucosas.

Hematemesis (sangre roja

o pozos).

Melenas.

Hematoquecia

MANIFESTACION PRINCIPAL OTROS SINTOMAS Y SIGNOS

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

2

TIPOS• Con compromiso hemodinámico

significativo, que requiere de estabilización de emergencia, el uso urgente de exámenes diagnósticos y algún tipo de intervención terapéutica para detenerla.

Aguda:

• Asociada a anemia persistente, rectorragia sin anemia o compromiso hemodinámico.Crónica:

CUADRO CLÍNICO

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA:• Anamnesis de paciente:

Rectorragia Dolor abdominal

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA:• Anamnesis:

• Hematoquecia.• Dolor abdominal.• Dolor anal.• Cambio de ritmo deposicional.

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA:• Examen físico del paciente:

Visceromegalia

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA:• Examen físico:

• Hemorroides o fisuras anales al tacto rectal.• Masas abdominales o visceromegalias.• Adenopatías o nódulo umbilical.• Estigmas de hepatopatía crónica.• Lesiones cutáneas típicas que pueden estar asociadas a lesiones

gastrointestinales, enfermedad de Rendu-Osler.

ETIOLOGIA• La hemorragia digestiva alta (HDA) sigue siendo una de las complicaciones más

graves del aparato digestivo y un frecuente motivo de hospitalización. Las dos causas más habituales son la hemorragia digestiva (HD) por úlcera péptica y la secundaria a hipertensión portal pero otras causas también pueden ser las varices esofagogastricas, síndrome de Mallory-weiss, hemobilia• La hemorragia digestiva baja sus causas mas frecuentes son: divertículo de

Meckel, angiodisplasias, hemorragias, pólipos, neoplasias recto-colonicas

Evaluación Del Paciente

EvaluaciónInicial

a) Confirmación de su existencia.b) Valoración de su cuantía y de su repercusión hemodinámica.c) Anamnesis.d) Pruebas básicas de Laboratorio.

Evaluación del Paciente

¿Está sangrando?¿Que tan severo es?

¿De dónde proviene el sangrado?

¿Cuál es la etiología?¿ Aspectos

pronósticos ?

Evaluación Del PacienteFactores de riesgo en los pacientes con

hemorragia digestiva

Hemorragia digestiva.ACTITUDES

Establecer diagnostico(diferenciar alta o baja )

Detenersangrado

ReducirSangrado

Diferenciar pacientes alto y bajo riesgoEstablecer pronóstico

Disminuir MortalidadReducir Hospitalización

Reducir Costos

MANEJO PROTOCOLIZADO

HD

DESAFIOS

Evaluación hemodinámica y estabilización

Hemorragia Digestiva VALORACION DE LA SEVERIDAD

Hemorragia Digestiva VALORACION DE LA SEVERIDAD

Paciente inestable hemodinamicamente

o Hipotensión en decúbito o FC cardiaca en reposo > 110 x’.o Agitación o depresión del

sensorio o Vasoconstricción periféricao Oliguria o anuria por 2 a 3

horaso cianosis, sudoroso, polipneico

Hemorragia Digestiva VALORACION DE LA SEVERIDAD

Paciente inestable hemodinamicamenteTest de Tilt

PAs disminuye > 10 mm. Hg

PULSO aumenta > 20 x min.

DIAGNOSTICO