HIPERADRENOCORTICISMO - canigencr.com-estrogenos-y-androgenos.pdf · Función cortisol Resistencia...

Preview:

Citation preview

HIPERADRENOCORTICISMO

Luis Nolasco MVZ Esp M en C

Elevación de los valores séricos de

cortisol

Hiperadrenocorticismo

Glándulas adrenales

Glándulas adrenales

Adrenales

Corteza Zona glomerular

Mineralocorticoides

Fascicular Glucocorticoides

Reticular Sexicorticoides

Medula Catecolaminas

Secreción cortisol

Hipotálamo

Hipófisis Adrenales

Secreción cortisol

Hipotálamo Hipófisis (CRH) (ACTH) Adrenales

Cortisol

Total Libre (90%) (10%)

Secreción cortisol

Hipotálamo (CRH) Hipófisis (ACTH) Adrenales Cortisol Cortisol

Función cortisol Resistencia al estado de estrés

Estrés: Estímulo nocivo que trastorna el equilibrio del cuerpo.

Externo (traumatismo, temperatura, peligro) Interno (fiebre, hipovolemia, hipotensión, hipertensión, hipoglicemia, hipoxia)

Resistencia: Respuestas adaptativas que se dan como resultado de los estímulos

nocivos (incremento o disminución presión sanguínea,

retención de líquidos, aporte glucosa)

Función cortisol

Incrementa gluconeogénesis

Incrementa glucogenolisis

Inhibe secreción insulina

Estimula eritropoyesis

Inhibe secreción ADH

Incrementan presión arterial

Función cortisol

Inhibe síntesis y secreción prostaglandinas

Linfopenia

Inhibe absorción intestinal de calcio

Estimula secreción renal de calcio

Inhibe osteoblastos y activa osteoclastos

Inhibe fibroblastos

Disminuye hormonas tiroideas

Etiología

Primario Adrenales

Secundario Hipófisis

Terciario Hipotálamo

Por deficiencia de dopamina

Iatrogénico

Hiperadrenocorticismo 1°

20%

8 años de edad

Hembras

Neoplasia adrenocortical unilateral Incremento cortisol

Disminución CRH

Disminución ACTH

Incremento adrenal tumoral

Atrofia adrenal normal

Hiperadrenocorticismo 1°

Hipotálamo (CRH) Hipófisis (ACTH) Tumor adrenal

Cortisol

Hiperadrenocorticismo 1°

Hiperadrenocorticismo 2°

80%

1-5 años

Microadenoma o macroadenoma hipofisiario Incremento ACTH

Incremento cortisol

Disminución CRH

Hiperplasia adrenal bilateral

Hiperadrenocorticismo 2°

Hipotálamo (CRH) Tumor Hipófisis (ACTH) Adrenal

Cortisol

Hiperadrenocorticismo 2°

Hiperadrenocorticismo deficiencia dopamina

30% hiperadrenocorticismo hipofisiario

1-5 años

Incremento de mono-amina-oxidasa B (MAO-B)

Disminución dopamina

Incremento ACTH

Incremento cortisol

Disminución CRH

Hiperplasia adrenal bilateral

Hiperadrenocorticismo deficiencia

dopamina

Hipotálamo (CRH) MAO-B Hipófisis (ACTH) Adrenal

Cortisol

Hiperadrenocorticismo iatrógenico

Tratamiento con corticosteroides Disminución CRH

Disminución ACTH

Disminución cortisol endógeno

Atrofia adrenal bilateral

Hiperadrenocorticismo

Dachshund Poodle

Signos clínicos

Sistémicos

Cutáneos

Signos sistémicos

Poliuria/polidipsia

Polifagia

Hepatomegalia

Atrofia muscular

Distensión abdominal

Osteoporosis

Atrofia testicular

Anestro

Signos cutáneos

Alopecia simétrica bilateral tronco Crecimiento de pelo retardado Cicatrización retardada Adelgazamiento de la piel Hiperpigmentación Calcinosis cutis Piodermas Seborrea

Diagnóstico. Apoyo

Pruebas de primera intención Tricografía

Pruebas de segunda intención Hemograma

Prueba de quilomicrones

Perfíl bioquímico

EGO

Biopsia

Imagenología

Diagnóstico. Confirmación

Pruebas de segunda intención Prueba de supresión a la dexametasona

a dosis bajas

Prueba de supresión a la dexametasona a dosis altas

Ultrasonido

Tomografía axial computarizada

Resonancia magnética

Diagnóstico. Apoyo Hemograma

Policitemia Leucograma por estrés

Leucocitosis (25%) Neutrofilia desviación a la derecha Linfopenia Eosinopenia (80%) Monocitosis (80%)

Lipemia Pruebas de los quilomicrones

Diagnóstico. Apoyo

Prueba quilomicrones Lipemia

Refrigerar suero 12 horas Suero limpio

Quilomicrones (pospandrial)

Lipemia Lipoproteínas de baja densidad

Cetoacidosis diabética

Hipotiroidismo

Hiperadrenocorticismo

Antes refrigeración 12 horas refrigeración

Diagnóstico. Apoyo

Perfil Bioquímico Colesterol (90%) Triglicéridos(90%) Glucosa (90%) Fosfatasa alcalina (95%)

Esteroidea (70-100%)

Densidad urinaria Isostenúria (<1:013)

Diagnóstico. Apoyo

Imagenología Hepatomegalia

Calcificación de adrenales

Osteoporosis

Diagnóstico. Confirmación

Supresión a la dexametazona Dosis bajas

Confirmar diagnóstico

Dosis altas Localizar origen

Diagnóstico. Confirmación

Supresión a la dexametazona dosis bajas

Muestra cortisol (7-9 am)

Dexametazona IV 0.01 mg/kg

Muestra cortisol (8 horas)

Hipotálamo (CRH) Hipófisis (ACTH) Adrenal Cortisol

Supresión a la dexametasona a dosis bajas

Dexametasona

Hipotálamo (CRH) Tumor Hipófisis (ACTH) Tumor adrenal

Cortisol

Supresión a la dexametasona a dosis bajas

Dexametasona

Diagnóstico

Supresión a la dexametazona dosis bajas

Cortisol basal: 14 – 160 nmol/L

Supresión adecuada: < 30 nmol/L

Supresión inadecuada: > 50 nmol/L

Sospecha: 30 – 50 nmol/L

Diagnóstico

Supresión a la dexametazona a dosis altas

Muestra cortisol (7-9 am)

Dexametazona IV 0.1 mg/kg

Muestra cortisol (8 horas)

Hipotálamo (CRH) Hipófisis (ACTH) Tumor adrenal Cortisol

Supresión a la dexametasona a dosis bajas

Dexametasona

Hipotálamo (CRH) Tumor Hipófisis (ACTH) Adrenal Cortisol

Supresión a la dexametasona a dosis bajas

Dexametasona

Diagnóstico

Supresión a la dexametazona a dosis altas

Primario: Disminución < 50% cortisol basal

Secundario: Disminución > 50% cortisol basal

Diagnóstico

Ultrasonografía

Tomografía axial computarizada

Resonancia magnética

Adrenal izquierda

Tratamiento

Quirúrgico Primario

Adrenalectomía

Médico Primario o secundario

Tratamiento

O’pddd

Ketoconazol

L-deprenyl (selegilina)

Isotretinoina

Trilostane 2-10 mg/kg PO c/12-24 horas

Ketoconazol

Inhibe en forma transitoria la síntesis de esteroides adrenocorticales

5 mg/kg BID por 7

10 mg/kg BID por 14 días

15 mg/kg cada 12 horas

L-deprenyl (Selegilina)

Inhibidor selectivo MAO-B Incremento dopamina

Disminuye ACTH

No tumor hipofisiario o adrenal 1 mg/kg SID durante dos meses

Si no hay respuesta 2 mg/kg SID por un mes

Isotretinoina

Metabolito del ácido retinoico 2 mg/kg PO c/24 horas

Trilostane

Inhibidor de la deshidrogenasa 3-beta-hidroxiesteroidea

Disminuye síntesis cortisol, aldosterona y andrógenos adrenales.

2 a 10 mg/kg SID o BID

HIPERESTROGENISMO EN HEMBRAS

(Desbalance ovárico tipo I)

Hiperestrogenismo

Incremento en los niveles séricos de

estrógenos asociados a quistes ováricos

(principalmente) o tumores ováricos (raro)

Signos clínicos

Sistémicos

Cutáneos

Signos sistémicos

Agrandamiento vulvar Ginecomastia/galactorrea Ciclo estral irregular Ninfomanía Piometra Anemia Leucopenia Trombocitopenia Tumores glándula mamaria

Signos cutáneos

Alopecia simétrica bilateral Genital Perineal Caudo medial de muslos Ventral de abdomen y tórax

Otitis externa Seborrea Pioderma

Diagnóstico

Historia clínica Patrón de distribución Hemograma

Anemia normocítica normocrómica no regenerativa Leucopenia Trombociopenia

Respuesta al tratamiento

Tratamiento

Ovariohisterectomía

TUMORES TESTICULARES (Hiperestrogenismo e hiperandrogenismo)

Tumores testiculares

Tumor células de Sertoli 10-20% malignos

Seminoma 5-10% benignos

Tumor células de Leydig

Tumores mixtos

Tumores testiculares

Signos estrogénicos Células de Sertoli

Seminoma

Células de Leydig

Signos androgénicos Seminoma

Células de Leydig

Tumores testiculares

Criptorquidismo unilateral

Testículos escrotales

Edad 3-19 años

Signos clínicos

Sistémicos

Cutáneos

Signos sistémicos hiperestrogenismo

Ginecomastia/galactorrea Prepucio penduloso Disminución líbido Oligospermia Atracción otros machos Anemia Leucopenia Trombocitopenia Tumores glándula mamaria

Signos cutáneos hiperestrogenismo

Alopecia simétrica bilateral Región ventral abdomen y tórax

Flancos

Cuello

Cara

Signos sistémicos hiperandrogenismo

Policitemia Próstata

Hiperplasia Metaplasia escamosa Carcinoma Absceso Quistes

Hernia perineal

Signos cutáneos hiperandrogenismo

Glándulas perineales Hiperplasia Adenoma Adenocarcinoma

Glándulas del dorso de la cola Hiperplasia Adenoma Adenocarcinoma

Signos cutáneos hiperandrogenismo

Hiperpigmentación Perineal

Escrotal

Ventral de la cola

Ventral del abdomen

Diagnóstico

Historia clínica

Examen físico

Imagenología

PAF

Biopsia

Tratamiento

Orquiectomía

nolasco99@yahoo.com 5342 1735 Diplomado Dermatología www.pavet.com.mx

Recommended