LAVADO DE MANOS Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Preview:

DESCRIPTION

Guía que pretende ayudar a entender la importancia del lavado de las manos

Citation preview

LAVADO DE MANOS Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Dr. Santiago AguayoMédico Residente - ACI

Realice mentalmente el recorrido que hicieron sus manos

........O todo lo que tocaron, desde que se despertó esta mañana hasta que empezó a hacer esta lectura?

Sería capaz de mencionar ¿cuántas veces se lavó las manos durante el día?

…ahora piense desde qué hora no se las ha vuelto a lavar!!!.

Las infecciones se transmiten cuando los gérmenes son pasados de una persona u objeto contaminado a otra persona.

Qué causa las Infecciones

Las infecciones son causadas por microorganismos que solo pueden verse con el microscopio, por ser capaces de causar infecciones se les denominan gérmenes.

Los microorganismos están por todas partes…en su piel, en el aire que respira, también dentro de los seres humanos, los animales, las plantas, la tierra y el agua.

7

Evidencia entre la relación de lavado de manos e infección asociada a trabajadores de la

salud

Sustanciales evidencias: la higiene de las manos reduce la incidencia de infección

Estudio histórico: Semmelweis Mas estudios recientes: rangos bajos

cuando lavado con antiséptico fue hecho

Guideline for Hand Hygiene in Health-care Settings. MMWR 2002; vol. 51, no. RR-16.

Ignaz Semmelweis, 1815-1865

1840’s: Hospital General de Viena Dividió en 2 clínicas , alternando

admisión cada 2 horas: 1era Clínica: Doctores y

estudiantes médicos 2da Clínica: Parteras

02468

10121416

Mat

erna

l mor

talit

y, 1

842

First Clinic SecondClinic

Lavado de manos: No es un concepto nuevo

Mortalidad Materna debida a InfecciónPostparto,Hospital General , Vienna, Austria, 1841-1850

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1841 1842 1843 1844 1845 1946 1847 1848 1849 1850

Mat

erna

l Mor

talit

y (%

)

MDs parteras

Semmelweis’ Intervención Higiene de Manos

~ Antisepsia de las manos reduce la frecuencia de infecciones de los pacientes

Adapted from: Hosp Epidemiol Infect Control, 2nd Edition, 1999.

• Infección asociada a la atención de la salud (IAAS)– También denominada infección “hospitalaria” o

“nosocomial” • “una infección que tiene lugar en un paciente durante su

atención en un hospital u otro establecimiento de atención sanitaria, que no estaba presente o no se estaba incubando al momento de la admisión. Incluye las infecciones adquiridas en lugar de atención sanitaria que se presentan luego del alta, y las infecciones ocupacionales entre los trabajadores de la salud del establecimiento”

Índices estimados de IAAS a nivel mundial

• En este momento, cientos de millones de personas en el mundo padecen infecciones adquiridas en establecimientos de salud.

• En los modernos establecimientos de salud de países desarrollados: 5 a 10% de los pacientes adquieren una o más infecciones.

• En los países en vías de desarrollo, el riesgo de IAAS es 2 a 20 veces superior que en los países desarrollados y la proporción de los pacientes afectados por IAAS puede superar el 25%.

• En las unidades de terapia intensiva, las IAAS afectan aproximadamente al 30% de los pacientes y la mortalidad atribuida puede alcanzar el 44%.

El impacto de las IAAS– Agravamiento de

enfermedades– Prolongación de la estadía

en un establecimiento de salud

– Discapacidad a largo plazo– Mayor número de muertes– Aumentos de los costos

personales en los pacientes y sus familias

– Aumento adicional en los costos hospitalarios

Manos sucias…El costo humano

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LAS MANOS

– Las manos son el vehículo más común para transmitir microorganismos intrahospitalarios o asociados a la atención de la salud

– La transmisión de microorganismos asociados a la atención de la salud de un paciente a otro se produce a través de las manos de los trabajadores de la salud y comprende 5 pasos secuenciales El garrotillo (El Lazarillo de Tormes)

Francisco de Goya

Transmisión a través de las manos: Paso 1•Los microorganismos están presentes en la piel del paciente y en los objetos que lo rodean – Los microorganismos (S. aureus, P.

mirabilis, Klebsiella spp. y Acinetobacter spp.) están presentes sobre áreas de piel sana de algunos pacientes:

– Cada día se diseminan cerca de 1 millón de detritus celulares de la piel, conteniendo microorganismos viables

– El habitat del paciente (ropa de cama, mobiliario, objetos) comienza a contaminarse (especialmente Staphylococcus y Enterococcus spp.) con los microorganismos del paciente

Pittet D et al. The Lancet Infect Dis 2006

•Por contacto directo o indirecto, las manos de los trabajadores de la salud se contaminan con los microorganismos del paciente– Los enfermeros y médicos pueden contaminar sus manos durante las

tareas habituales (registro de pulso, medición de presión arterial o toma de temperatura)

– 15% de los trabajadores de salud que realizan tareas en unidades de aislamiento portan en promedio 10.000 UFC de S. aureus en sus manos

– En instituciones de salud, en promedio, 29% de los enfermeros portan S. aureus en sus manos (mediana: 3.800 UFC) y 17–30% portan bacilos Gram negativos (mediana: 3.400–38.000 CFU)

Pittet D et al. The Lancet Infect Dis 2006

Transmisión a través de las manos: Paso 2

•Los microorganismos sobreviven y se multiplican en las manos de los trabajadores de la salud – Luego del contacto con los pacientes o con el ambiente

contaminado, los microorganismos pueden sobrevivir en las manos por diferentes períodos de tiempo (2–60 minutos)

Pittet D et al. The Lancet Infect Dis 2006

Transmisión a través de las manos: Paso 3

•El lavado inadecuado tiene como resultado manos aún contaminadas– Una escasa cantidad de producto

y/o una insuficiente duración en laacción de lavado trae consigo una deficiente decontaminación de manos

– En ocasiones se han aislado microorganismos de manos luego del lavado con agua y jabón, mientras que el frotado con soluciones a base de alcohol ha probado ser significativamente más efectivo

Pittet D et al. The Lancet Infect Dis 2006

Transmisión a través de las manos: Paso 4

•Transmisión cruzada de microorganismos entre el paciente A y el paciente B a través de las manos del trabajador de la salud

Pittet D et al. The Lancet Infect Dis 2006

Transmisión a través de las manos: Paso 5

•La manipulación de dispositivos invasivos con manos contaminadas determina la transmisión de microorganismos del paciente a otros sitios con riesgo de infección

Pittet D et al. The Lancet Infect Dis 2006

Transmisión a través de las manos: Paso 5

5 etapas de la transmisión a través de las manos

Los microorganismos presentes en la piel del paciente y en las superficies que lo rodean

Transmisión de los gérmenes hacia las manos del trabajador de la salud

Los gérmenes sobreviven en las manos durante varios minutos

La omisión del lavado de manos o lavado deficiente dan por resultado que las manos sigan estando contaminadas

Las manos contaminadas transmiten gérmenes a través del contacto directo con el paciente o el entorno inmediato del paciente

uno dos tres cuatro cinco

Seis servidores honestos

CONSERVO Seis servidores

honestos

(Me enseñaron todo lo que sé);

Sus nombres son Qué y Por qué

y Cuando y Cómo

y Donde y Quién

Rudyard Kipling (El niño elefante)

¿Por qué deberíamos lavarnos las manos?

■ Cualquier trabajador de la salud o persona relacionada con la atención del paciente debe ser consciente de la importancia de la higiene de manos.

■ Por lo tanto, el lavado de manos nos debería preocuparDebemos realizar el lavado de manos para:■ Proteger al paciente contra los microorganismos nocivos

presentes en nuestras manos o en su propia piel.■ Protegernos a nosotros mismos y proteger el medio

ambiente sanitario de microorganismos nocivos.

¿Qué es el lavado de manos?

• Es la eliminación de suciedad y parte de los microorganismos que pueden estar en las manos utilizando agua y jabón no antiséptico

¿Qué es la higiene de manos?

• Es la eliminación de microrganismos que contaminan las manos.

• Se consigue utilizando un producto antiséptico (Solución alcohólica o jabón antiséptico)

Cómo lavarnos las manos■ El frotado de manos con una solución a base de alcohol

es el método de rutina preferido para la higiene de manos si las manos no están visiblemente sucias.

■ El lavado de manos con agua y sustancias antisépticas es esencial cuando las manos están visiblemente sucias (luego de una exposición visible a fluidos corporales.)1

1 Si se sospecha o se ha demostrado debidamente la exposición a organismos formadores de esporas, por ej. .Clostridium difficile, incluso durante epidemias, debemos lavarnos las manos con agua y jabón

Cómo frotarnos las manos con alcohol

Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, debemos realizar el frotado de manos con soluciones a base de alcohol siguiendo los pasos señalados en la ilustración.Duración total del procedimiento: Sólo 20–30 segundos

Cómo lavarnos las manos

Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganimos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos Y deberíamos realizarlo siguiendo los pasos indicados en la ilustración.

Higiene de manos y uso de guantes

■ El uso de guantes no reemplaza el deber de lavarnos las manos

■ El uso de guantes no evita la transmisión de microorganismos de igual forma que lo hacemos con las manos.

■ Sólo deberíamos usar guantes cuando sea indicado, su uso inadecuado aumenta el riesgo de transmisión de microorganismos

Después de una exposición a fluidos corporales

Se debe realizar la higiene de manos inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales ( y después de quitarse los guantes), como por ejemplo, después de contacto con muestras biológicas o dispositivos médicos (sistemas de drenaje, inserción y retirada de sondas urinarias….)Fuente OMS

Después de una exposición a fluidos corporales

Se debe realizar la higiene de manos inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales ( y después de quitarse los guantes), como por ejemplo, orina, heces, vómitos…

Fuente OMS

Después de una exposición a fluidos corporales

Se debe realizar la higiene de manos inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales ( y después de quitarse los guantes), como por ejemplo, sangre.

Fuente OMS

Después de una exposición a fluidos corporales

Se debe realizar la higiene de manos inmediatamente después de limpieza de material o instrumental sanitario

Fuente OMS

Otros aspectos de la higiene de manos y recomendaciones para el uso correcto de

guantes

• Quitarse los guantes tras atender a un paciente. No usar el mismo par de guantes para atender a más de un paciente

• Cambiar los guantes durante el cuidado de un paciente si se va a pasar de tocar un sitio contaminado a tocar uno limpio.

Otros aspectos de la higiene de manos y recomendaciones para el uso correcto de

guantes

• No se deben lavar nunca los guantes

Otros aspectos de la higiene de manos y recomendaciones para el uso correcto de

guantes

• No se debe circular con los guantes puestos, para evitar el transporte y la transmisión de gérmenes