LEUCOCITOS€¦ · FUNCIÓN DE LOS LINFOCITOS T ¡¡ Por un lado, inducen a la formación de...

Preview:

Citation preview

LEUCOCITOS

Dra. Consuelo Chang Rueda Docente T. C. Titular “C” Universidad Autónoma de Chiapas Fac. de C. Químicas Ciclo Agosto – Diciembre 2020

JUSTIFICACION

¡¡ Este material cubre la unidad 7 de la materia de Hematología.

¡¡ El cual servirá de apoyo de los apuntes impresos. Con esta presentación el alumno identificará y diferenciará las diferentes células de la sangre.

¡¡ Así como las funciones de los leucocitos en la sangre periférica.

SERIE BLANCA

INTRODUCCION ¡¡ Conjunto de células sanguíneas cuya función

principal es la defensa del organismo de sustancias ajenas o agentes infecciosos.

CLASIFICACION MORFOLOGICA

SERIE GRANULOCITICA O POLIMORFONUCLEARES

SERIE MONOCITICA O MONONUCLEARES

MONONUCLEARES

üü LINFOCITOS

üü MONOCITOS

MONOCITOS

¡¡Proceden de la CFU-GM y promonocito.

¡¡ 14-20 micras.

¡¡Núcleo arriñonado.

¡¡Citoplasma abundante.

CINÉTICA ¡¡Hay un Pool Circulante y otro

Marginal. ¡¡Son el 3-9% del total de leucocitos.

¡¡A las 8 horas abandonan la sangre y emigran a los tejidos, donde se denominan histiocitos con nombres específicos según el lugar.

DENOMINACIÓN SEGÚN EL LUGAR ¡¡Sistema Nervioso: Microglía. ¡¡Hígado: Células de Küpffer.

¡¡Hueso: Osteoclastos. ¡¡Pulmón: Macrofagos

¡¡Conjuntivo: Histiocitos.

FUNCIÓN ¡¡Capacidad fagocitaria.

¡¡Además: ¡¡ Responden a factores quimiotácticos. ¡¡ Actúan contra microorganismos que

viven dentro de las células. ¡¡ Aumentan la respuesta inflamatoria. ¡¡ Manipulan y presentan los Ag a los

linfocitos. ¡¡ Sintetizan sustancias inmunitarias.

MONOCITO

¡¡ MONOBLASTO

PROMONOCITO.

¡¡ MONOCITO MADURO

LINFOCITOS ¡¡ Se producen en los órganos linfoides,

conectados por los vasos linfáticos.

¡¡ Órganos linfoides primarios son el timo y bolsa de Fabricio.

¡¡ Órganos linfoides secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, placas de Peyer, amígdalas...

CLASES DE LINFOCITOS

¡¡ Según su morfología: ¡¡ Grandes ¡¡ Medianos ¡¡ Pequeños

¡¡ Según su función: ¡¡ Linfocitos T ¡¡ Linfocitos B

CARACTERÍSTICA DE LOS LINFOCITOS

¡¡ Su proceso de maduración y diferenciación no se produce de forma simultanea. ¡¡ Hay una primera etapa de maduración, con cambios que

dan lugar a los T y B.

¡¡ Y una segunda etapa de diferenciación, tras estimulación antigénica, dará lugar a los T auxiliares o a las células plasmáticas.

FORMACIÓN DE LOS LINFOCITOS T ¡¡ Proceden de CFU-LM dando lugar a la

célula T0 virgen.

¡¡ La T0 da lugar a la T1 o linfocito T maduro. ¡¡ El proceso de maduración, en el órgano

linfoide primario, incluye la adquisición de receptores de membrana y de antígenos de superficie.

¡¡ Pasan a la sangre y a los órganos linfoides secundarios.

¡¡ Hay variedades de linfocitos T

especializados.

CINÉTICA DE LOS LINFOCITOS T ¡¡ En sangre periférica son el 70-80% de todos los

linfocitos.

¡¡ Así, son más numerosos que los B.

¡¡ Circulan de la sangre a la linfa.

¡¡ Llegan a los órganos linfoides secundarios, reconocen al antígeno y se activan.

FUNCIÓN DE LOS LINFOCITOS T ¡¡ Por un lado, inducen a la formación de linfocitos B.

¡¡ Y por otro lado, desencadenan la respuesta inmunitaria celular. ¡¡ Pero para fagocitar, el antígeno debe estar

combinado con moléculas del Complejo Principal de Histocompatibilidad.

FORMACIÓN DE LOS LINFOCITOS B ¡¡ Proceden de M.O. de células pro-B, que

dan lugar a B inmaduras o intermediarias. ¡¡ A través de su proceso de maduración

adquieren capacidad para reconocer y enfrentarse a gran cantidad de antígenos.

¡¡ Pasan a la sangre y alcanzan los órganos linfoides secundarios.

¡¡ Derivan hacia blastos y células formadoras de anticuerpos (células plasmáticas).

¡¡ Relacionados, al fin, con la inmunidad humoral (anticuerpos)

CINÉTICA DE LOS LINFOCITOS B ¡¡ En sangre periférica hay un 15-20% de linfocitos B,

procedentes de los órganos linfoides.

¡¡ Recirculan menos que los T hacia los órganos linfoides.

¡¡ Tienen una vida media menor que los T.

FUNCIÓN DE LOS LINFOCITOS B ¡¡ La principal es la producción de Anticuerpos

(IgA, IgG, IgM, IgD, IgE).

¡¡ Por tanto, relacionados con la inmunidad humoral ¡¡ Neutralización de antígenos. ¡¡ Marcaje de células.

¡¡ Destrucción de gérmenes.

CÉLULAS DE TERCERA POBLACIÓN ¡¡ No son ni T ni B.

¡¡ Se conocen como células nulas.

¡¡ A ella pertenecen las llamadas células agresoras naturales.

¡¡ Son capaces de destruir células tumorales sin necesidad de que están asociadas al Complejo Principal de Histocompatibilidad.

SERIE LINFOIDE

LINFOBLASTO

PROLINFOCITO

LINFOCITO

MORFOLOGÍA DE LOS LINFOCITOS ¡¡ Suponen un 20-45%

¡¡ No se distinguen los T de los B.

¡¡ Redondos.

¡¡ 7-18 micras.

¡¡ Núcleo redondo.

¡¡ Citoplasma escaso y azul pálido.

MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS PLAMÁTICAS

¡¡Normalmente están en el tejido conjuntivo. ¡¡ Redondas. ¡¡ 15-20 micras. ¡¡ Núcleo pequeño y

excéntrico.

¡¡ Citoplasma abundante.

REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD LINFOCITARIA

¡¡ Hay múltiples mecanismos.

¡¡ Uno es la acción de las citocinas.

¡¡ Si están producidas por los linfocitos se llaman linfocinas o linfoquinas.

¡¡ Son el Factor Inhibidor de la migración, Interferón, Interleuquinas, ...

BLASTOS

¡¡ Son leucocitos inmaduros.

¡¡ Es decir, células que no es normal encontrar en sangre periférica.

¡¡Puede indicar una leucemia.

CLASIFICACION MORFOLOGICA

SERIE GRANULOCITICA O POLIMORFONUCLEARES

SERIE MONOCITICA O MONONUCLEARES

POLIMORFO NUCLEARES üü NEUTRÓFILOS

üü EOSINOFILOS

üü BASOFILOS

MIELO

2 4 6 8 10 12

PRO 10

BL ASTO

5

0

30

20

% Granulocitos totales MEDULA OSEA TEJIDO

Fondo circulante marginado en sangre

Fondo en Proliferación

Fondo de Maduración y almacenamiento

META BANDA POLI Utilizacion

y

Desnutrición

Dias

NEUTRÓFILOS

Mieloblasto

Promielocit o

Mielocit

o Metamieloci to

Granulosito banda

Neutrofilo

RESUMEN SERIE BLANCA

VARIANTE DE NEUTROFILO

NEUTROFILO

BASOFILO:

EOSINOFILO

ALTERACIONES CUANTITATIVAS

DE LOS LEUCOCITOS

ALTERACIONES EN LA

MORFOLOGIA DE LOS

LEUCOCITOS

ALTERACIONES DE LOS LEUCOCITOS ¡¡ CUALITATIVAS O MORFOLOCICAS

¡¡ MACROPOLICITOS

¡¡ CELULAS LE

¡¡ CHEDIAC HIGASHI

¡¡ GRANULACIONES TOXICAS

¡¡ CUERPOS DE DHOLE

CUANTITATIVAS

ALTERACIONES MORFOLÓGICAS

NEUTRÓFILO HIPERSEGMENTADO

CÉLULAS L.E.

GM-CSF

NEUTRÓFILO SEGMENTADO QUE PRESENTA GRANULACIÓN TÓXICA, VACUOLAS Y CUERPOS DE DOHLE

Neutrófilo con vacuola en citoplasma.

ALTERACIONES EN EL CITOPLASMA

Citas Bibliográficas

¡¡ HEMATOLOGIA Guía práctica para el diagnóstico Microscópico. Editorial Médica Panamericana . 2011 EDICIÓN 11ª

¡¡ HEMATOLOGIA CLINICA. Mckenzie, Shirlyn. Ed. MM. Ed. 1. 2009

¡¡ HEMATOLOGIA, La SANGRE Y SUS ENFERMEDADES. Autor: Jaime Pérez , José Carlos. Ed. McGraw-Hill. Edición 2ª. Año 2009

¡¡ Hematología Práctica. Dacie y Lewis. Ed. Elsevier. 10ª Ed. Ed. ELSEVIER. 2007

¡¡ Material de la Casa Abott Diagnóstic. (HEMATOVISION)

ACTIVIDAD:

CON BASE A LOS APUNTES DIGITALES REALIZA UN DIAGRAMA CONCEPTUAL EN EL QUE INDIQUES:

A)  LAS DIFERENTES LINEAS CELULARES,

B) CLASIFICALOS EN BASE A SUS GRANULOS Y A SUS NÚCLEOS

C)  COMO SE CLASIFICAN EN CUANTO A SU CANTIDAD INDICA DE MANERA DESCENDENTE.

FIN