Los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Preview:

DESCRIPTION

Didáctica

Citation preview

Por Contreras Domingo

La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje

La Didáctica es la ciencia de la enseñanza ya que se ocupa de esta, o mas precisamente, de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Contreras Domingo categoriza a la didactica como una disciplina dentro de las Ciencias de la Educacion.La caracteriza como: Una Ciencia humana que compromete moralmente a quién la realiza.Una práctica social, es decir que va mas allá de lo individual, necesitando atender las estructuras sociales.

La didáctica es parte del entramado de la enseñanza y no una perspectiva externa que analiza y propone practicas escolares.

J.A Comenio es un representante de la vision instrumental o técnica de la Didáctica, ya que la enseñanza no es pura inspiración que debe ser planificada de alguna forma.Comenio decia que la Didáctica Magna era un artificio para “enseñar todo a todos”

Nerici dice que “la Didactica es Ciencia y Arte de enseñar”No puede separar teoria de practica y su objetivo es orientar la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las disciplinas.

Susana Barco es una seguidora de la corriente critica y caracteristiza a la didáctica como una dimensión ideológico-politica, lo que le quita todo aseptismo.Ella propone una antididáctica, contestataria, concientizadora, estimuladora del espiritu crítico creador.

Enseñanza: consiste en estimular y dirigir la actividad y

la experiencia de la persona para asegurar un aprendizaje…

La enseñanza tiene como finalidad el aprendizaje

Aprensizaje: proceso mediante el cual se originan o modifican

conocimientos, habilidades y actitudes dentro de las personas

La enseñanza es una actividad intencional, diseñada para dar lugar al aprendizaje de los alumnos; aunque no siempre que hay enseñanza hay aprendizaje.Por eso Contreras Domingo lo llama” proceso de enseñanza-aprendizaje” ; entre ambos existe una relacion de dependecia ontológicas entre las tareas de enseñanza y de aprendizaje.

La enseñanza no es una práctica orientada por la didáctica. Participa de las acciones politicas, administrativas, economicas, culturales, las conciencias vigentes y las condiciones materiales de existencia.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje, al sistema de comunicación intencion que se produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje.

Aspectos que caracterizan la realidad de la enseñanza:a) Los procesos de enseñanza-aprendizaje ocurren en un contexto institucional.b) Los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden interpretarse bajo las claves de los sistemas de comunicación humana.c) El sentido interno de los procesos de enseñanza-aprendizaje esta en hacer posible el aprendizaje.

La necesidad de la enseñanzaLa cultura supone para la especie humana el mecanismo de adaptación al medio que permite su supervivencia.

La escuela pretende por una parte”civilizar” a las masas populares, inculcarles un sistema de habitos, la disciplina, el uso del tiempo, etc.Y por otra parte fijar los grados progresivos de educación.

# Las instituciones implican historicidad para poder comprender que es una institución.# El carácter historico hace que las sucesivas generaciones que participan en ellas las vivan como objetivas.# El echo mismo de que las instituciones existan”cuando mas se intitucionaliza el comportamiento, mas previsible y controlado se vuelve”.# Justificación de su propia existencia de cara a las sucesivas generaciones.

“La escuela es producto del proceso de institucionalización”

La Escuela viene siendo una institución que se preocupa de la inculcación ideológica, legitimación de la desigualdad y de la reprodución de la estratificación social. Apartir de entonces todo el esfuerzo parece invertirse en el desarrollo de formas tecnologicas y recursos materiales que ayuden a realizar mejor sus pretenciones

La escuela no es una institucion inocente que se dedica a educar en igualdad de oportunidades.La escuela no sólo reproduce la estratificación social, sino ademas el capital cultural, al transmitir y legitimar las formas de conocimiento, los valores, el lenguaje y los modos de vida de la cultura dominante.

Integrantes del Grupo:

Carabia, PatriciaGodoy, CintiaGonzalez, Maria Elena

Recommended