Los públicos de las ciencias Vladimir de Semir Observatorio de la Comunicación Científica - UPF...

Preview:

Citation preview

Los públicos de las ciencias

Vladimir de Semir Observatorio de la Comunicación Científica - UPF

Public Communication of Science & Technoloy Network - PCST European Science Communication Network – ESConet

Dr. Daniel BellProfesor de Sociología

Universidades de Columbia y Harvard

“El nacimiento a gran escala

del periodismo científico en los años 70 se debe a la necesidad

de una interpretación adecuada de la

naturaleza científica y

tecnológica del progreso”

1945

La guerra fría se juega en el campo de los medios de comunicación…

… con la tecnología y la carrera espacial como protagonistas

"Soy periodista científico gracias al Sputnik"

www.prbb.org/quark

www.prbb.org/quark/34/default.htm

October 8, 1957

Nation Is Warned To Stress ScienceFaces Doom Unless Youth Learns Its Importance

1957

(EEUU)

Primer estudio sobre COMPRENSIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA en EEUU

(National Association of Science Writters)

“Los americanos tienen, en general, una actitud positiva hacia la ciencia ...

aunque sus conocimientos sobre esta materia son bajos”

www.upf.edu/pcstacademy/_docs/Oppenheimer1.pdf

Contrary to what is a common assumption, most of a person’s science education is done outside a formal environment; less than 5 percent of a person’s life is spent inside a classroom (and that’s including science,

history, gym, art and more). The authors conclude that the best way to increase to the public‘s understanding of science is in the remaining 95 percent of their lives. This can be on TV and all kind of

media, magazines (National Geographic, Popular Science), nature centers and science and natural history museums.

2010

“Scientists and engineers can change the world, but first they need to get over their serious

marketing problem”Larry Page – CEO of Google

Retos para una interacción

exitosa entre ciencia

y sociedad

• El mito de un público singular

• Considerar a la sociedad como irracional, ignorante…

• Dependencia de las revistas científicas y sus comunicados de prensa

• Derechos y deberes de la cienciay de la sociedad

• Elevado grado de especificidad cultural en la comunicación científica

“Importa si cambio de canal...En La 2dan un estupendo documental sobre el cosmos”

T. S. Eliot (1888-1965)The Rock (1934)

¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido

en conocimiento?

¿Dónde está el conocimiento

que hemos perdido en información?

La “educación” científica continua

Una mayor sofisticación de

la opinión pública

Comunicación basada en el

diálogo

Nuevas reglas del juego

Recommended