Melanoma

Preview:

Citation preview

NEVUS Y MELANOMA MALIGNO

Es un grupo de tumores que derivan de los melanocitos.

• Benignos: Nevus

• Malignos: Melanomas.

Melanocitos

• ¿Qué es un melanocito?

• Es un grupo de células que se forman en la cresta neural, desde donde emigran en el periodo embrionario a LA UNION DERMOEPIDERMICA

Función de los melanocitos

• Su función es la producción de melanina a partir de la tirosina.

• Después de la glicosilación en el aparato de Golgi y por acción de la tirocinasa, se deposita en los melanosomas, que a través de las dendritas de los melanocitos, se transfiere a los queratinocitos epidérmicos.

¿PARA QUE ESTO?

• Por que si los melanocitos se encuentran en la unión dermoepidermica cualquier proceso tumoral que los afecte se localizara en este sitio y determinara :

• -Cambios en la coloración de la piel

• -Tumor: Que podrá ser plano o elevado (dependiendo del volumen tumoral).

Nevus

• Tumores benignos de los melanocitos

• El significado clínico de los nevi varía desde una simple alteración estética a ser precursores de melanoma o, simplemente, marcadores de riesgo.

• Los melanocitos que forman nevi son células redondeadas o fusiformes que se agrupan en tecas o nidos

Melanoma

• Son tumores melanociticos malignos con una alta incidencia y elevada mortalidad, los cuales excepcionalmente, pueden producir regresión parcial o total de la enfermedad, tanto en el tumor primitivo como en sus metástasis.

Epidemiología

• En todos los registros se ha producido un aumento de la incidencia y mortalidad por melanoma( en la actualidad se están produciendo cambios que determinan las nuevas tendencias debido a los cambios en las actitudes(mayor exposición solar) y de la composición de la población(emigrantes de foto tipo mas alto y/o mas bajo)

INCIDENCIA Y MORTALIDAD

• Cuando analizamos las curvas de incidencia y mortalidad observamos que el aumento de incidencia no se correlaciona con el aumento de la mortalidad, que si bien aumenta no lo hace al mismo ritmo de la incidencia.

• De esto podemos extraer 2 conclusiones.• 1) Que la prevención primaria no esta alcanzando sus fines, y

es por eso que aumenta la incidencia• 2) Que la prevención secundaria que pretende disminuir la

mortalidad mediante acciones terapéuticas eficaces esta funcionado( se debe a una mayor eficacia del diagnostico precoz, que se traduce en aumento de formas superficiales, poco invasoras y por lo tanto mejor pronostico)

FORMAS ANATOMOPATOLOGICAS

• Lentigo maligno melanoma• Melanoma de extensión superficial• Melanoma nodular• Melanoma lentiginoso acral• Otras formas anatomoclinicas: Melanoma de

las mucosas, melanoma dermoplasico, melanoma de desviación mínima, melanoma animal equino.

DIAGNOSTICO

• El diagnostico de sospecha se establece por la clínica(47-97%)

• Se refuerza con la dermatoscopia.

• Se confirma con la anatomía patológica

• Factores de riesgo de padecer melanoma

Edad

El riesgo de melanoma aumenta con la edad, pero tiende a desarrollarse antes que ninguna otra clase de cáncer. La edad promedio de diagnóstico son los 57 años.

Características físicas del paciente

• Las personas que tienen pelo claro, ojos claros o piel clara tienen mayor riesgo de tener melanoma. Esto es así debido a que las personas con estas características tienen menos pigmento en la piel y son más propensas a quemarse bajo el sol. El pigmento le da color a la piel. Altos niveles de pigmento hacen que la piel sea oscura y ayuda a proteger del sol. La radiación solar hace que las células de la piel se tengan mas probabilidad de malignizarse.

Quemaduras de sol

• Las personas que han tenido quemaduras severas y repetidas por el sol cuando niños tienen mayor riesgo de tener melanoma.

Las quemaduras de sol cuando adulto también aumentan el riesgo de cáncer de piel.

Drogas inmunopresivas

• Las personas que han tomado drogas inmunorepresivas tienen un riesgo mayor de tener melanoma. Por ej luego de un transplante, estas drogas hacen que el cuerpo no rechace el órgano. Pero también previenen al cuerpo de responder al crecimiento de las células. Esto significa que mientras una persona está tomando estas drogas, las células de su piel pueden comenzar a crecer fuera de control y volverse cáncerosas.

Historia familiar

• Las personas cuya madre, padre, hermano o hermana tiene melanoma tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad. Esto es así porque en algunos casos el melanoma está relacionado con cambios en la estructura genética (ADN). Estas mutaciones pueden pasarse de generación en generación.

Numero de nevus

• Cuantos mas nevus hay mas riesgo de melanoma, tanto que cuando hay mas de 50 nevus es un factor de riesgo independiente de los demás.

La forma de la tumoración

• Algoritmo diagnostico(sirve para una orientación diagnostica de sospecha y criterios de derivación)

• A: Asimetría(Benigno simétrico, maligno asimétrico)• B: Bordes(Benignos regulares, malignos irregulares)• C: Color(Benigno regular y mono crómico , maligno

irregular y poli crómico)• D: Diámetro(Benigno menos de 6 mm, maligno

mayor de 6 mm)

PRONOSTICO

• Los principales factores pronostico son:• Locales: espesor de Breslow, nivel de

Clark y presencia de ulceración• Regionales: Extensión de la enfermedad a

los ganglios linfáticos con micro metástasis, macrometastaasis y numero de ganglios invadidos.

• Generales: Metástasis viscerales

TRATAMIENTO

• En la actualidad el único tratamiento que ha demostrado mayor eficacia es la cirugía, y lo mejor que les podemos ofrecer a nuestros pacientes es una buena cirugía del tumor primitivo y de las áreas regionales. Todos los demás tratamientos son paliativos.

DERMATOSCOPIA

• La dermatoscopia aumenta la sensibilidad del diagnostico, aunque una atenta observación clínica, la recogida ordenada de síntomas y signos y la aplicación de algoritmos diagnósticos especialmente el ABCD la sensibilidad diagnostica es del 47-97%.

¿Qué vemos en la dermatoscopia?

• Aspecto: Simétrico vs Asimétrico• Color: Monocromía vs Policromía• Bordes: Regulares vs irregulares(cortados a

picos o difusos)• Retículo pigmentado: Proyección óptica

bidimensional de la melanina en los espacios interpapilares(zonas mas oscuras) y los espacios sub papilares(zonas mas claras)

¿Para que nos sirve saber que es el retículo pigmentado?

• Para la recogida de datos en la dermatoscopia.

¿Qué es el reticulo pigmentado?• El término de red o retículo pigmentado define una red de líneas de

color marrón o negro y de orificios hipopigmentados, que en su totalidad forman un patrón similar a un "panal de abejas". El retículo pigmentado se considera típico cuando se observa una red pigmentada uniforme con líneas y orificios regulares con un color uniforme y con un borde que se difumina hacia la periferia, ésta es la presentación habitual de las lesiones melanocíticas benignas. Mientras que se lo considera atípico en presencia de una red irregular con líneas más oscuras y/o más gruesas, orificios irregulares en tamaño o forma, y finalización abrupta en la periferia, característico de las lesiones melanocíticas malignas. Otra variante la constituye el llamado retículo pigmentado prominente, en el cual la red es homogénea pero compuesto por líneas gruesas y más oscuras.

DERMATOSCOPIA

• Primer paso: Diferenciar si el tumor pigmentado es de naturaleza melanica o no

• El melanocito tiene:• -Retículo pigmentado• -Estrías radiales en los

bordes• -Globos de pigmentos

• Segundo paso: Diferenciar tumor melanocitico benigno y maligno, sospechamos

• -Asimetrico• -Retículo pigmentado atípico• -Áreas de regresión

Panorámica de nevus en dorso

• Asimétrico• Bordes irregulares o geográficos• Color: distintos tonos• Diámetro mayor de 6 mm

Nevus atípicos o distroficos

• En cualquiera de estas 3 imágenes podemos sospechar melanoma de extensión superficial solo con la imagen clínica

Lentigo maligno melanoma

• Lentigo: Son maculas pigmentadas, de color marrón claro, redondeadas, producidas por un aumento de los melanocitos en la juntura dermatoépidermica no agrupadas en tecas.

• Lentigo maligno: aumento de melanocitos anómalos en la unión dermatoepidermica

• Lentigo maligno melanoma: aumento del numero de melanocitos anómalos que rompen la capa basal y las células invaden en profundidad la dermis

Lentigo maligno melanoma

Melanoma nodular

• Se puede ver en piernas en mujeres o espalda de hombres.

• Directamente se desarrollan en fase de crecimiento vertical

• Nódulos mas o menos simétricos bien definidos en sus contornos, pero hiperpigmentados y con alguna zona nodular sangrante

Melanoma nodular

Melanoma lentiginoso acral

• Es menos frecuente en la raza caucásica pero muy frecuente en la raza negra.

Nevus ungueal• La manifestación mas frecuente es la melanoniquia longitudinal, que no

siempre es de etiología nevica,-• Signos de benignidad: Aparición en la infancia.• Carácter estable• Mas de un dedo • Color homogéneo y uniforme• No desborde el aparato ungueal• Cuando las líneas son regulares, paralelas y tiene una pigmentación

regular a lo largo de toda la melanoniquia se trata de un nevus, pero cuando las bandas son irregulares con toda seguridad se trata de un melanoma. Si la banda pigmentada es de color grisáceo, casi con toda seguridad se tratara de una melanoniquia no médica.

Melanoma de extensión superficial

• Son tumores de crecimiento radial durante un tiempo mas o menos prolongado hasta que en algún momento comienza a invadir(fase de crecimiento vertical), esta fase se identificara por que aparece una zona nodular dentro del melanoma.

MES

MELANOMA NODULAR

MES: Asimetría Heterocromia

MES:

MES

MELANOMA AMELANOTICO PLANTAR

¡¡¡¡¡¡ OJO !!!!! No todos los melanomas tienen pigmento.

Cualquier lesión papulosa persistente en planta sin diagnostico claro debe biopsiarese.

MELANOMA AMELANOTICO PLANTAR

MELANOMA NODULAR SOBRE NEVUS PREVIO

MELANOMA NODULAR SOBRE NEVUS PREVIO

MES

• Áreas de distintos colores, las zonas sin pigmentos pueden significar REGRESION, el signo de regresión en una lesión melanocitica es sospechosos de melanoma.