Metodología y técnica de la investigación social clase 1

Preview:

Citation preview

METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Presentación

REGLAS

1. Puntualidad en la entrega de trabajos

2. Puntualidad en clases

3. Guardar Silencio

4. Pedir la palabra

5. Organización del Aula

6. Respeto

7. Celulares en silencio y evitar el chateo

VALORACIÓN DE SU DESEMPEÑO

• Asistencia a clases 10%

• Prueba Parcial 20%

• Seminarios, trabajos prácticos y

Participación en clase 20%

• Examen final 50%

• Total 100%

Prueba Parcial 20%

• 1 era Revisión Anteproyecto, Lunes 12 de Noviembre – Hoja de Presentación

– Definición del Tema

– Planteamiento del Problema

– Formulación del Problema

– Sistematización del Problema

– Objetivos de la Investigación

– Justificación.

CRITERIOS DE EVALUACION

• En caso de confirmarse plagio en algún trabajo, el mismo quedara anulado.

• Trabajo en Equipo no mayor a 3 personas.

• Estética del Trabajo.

• Cumplimiento del Formato establecido

Formato

• Encuadernado Color._______________ • Papel Bond 8 ½ X 11 • Texto Justificado • Letra Arial • Títulos tamaño 20 • Subtítulos tamaño 14 • Texto tamaño 12 • Numeración de las paginas • Número mínimo de páginas: 7.

Trabajos Prácticos 20%

• Presentación y Resumen Libro Asignado.

• Del 30 de Octubre al 9 de Noviembre presentan y entregan los trabajos.

• Los mismos criterios de evaluación que la prueba parcial.

Presentación Oral e impresa del trabajo:

– Uso eficiente del tiempo (15 Minutos). – Estética de la presentación. – Innovación. – Trabajo en equipo. – Máximo 9 Diapositivas. – Estructura:

• Hoja de Presentación • Biografía del Autor • Resumen del Libro • Describir partes del libro que mas los impactaron y por qué? • Describir cada uno de los personajes de la historia, en caso de que los

haya. • Como podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida personal? • Como podemos aplicar lo aprendido en nuestro trabajo?

FORMATO

• Encuadernado Color._______________ • Papel Bond 8 ½ X 11 • Texto Justificado • Letra Arial • Títulos tamaño 20 • Subtítulos tamaño 14 • Texto tamaño 12 • Numeración de las paginas • Número mínimo de páginas: 20.

Examen Final 50%

• Anteproyecto terminado.

• Marco de Referencia, Aspectos Metodológicos y Bibliografía. Lunes 3 de Diciembre.

CRITERIOS DE EVALUACION

• En caso de confirmarse plagio en algún trabajo, el mismo quedara anulado.

• Trabajo en Equipo no mayor a 3 personas.

• Estética del Trabajo.

• Uso correcto de citas bibliográficas según formato APA.

• Planteamiento correcto de cada paso de la investigación.

• Cumplimiento del Formato establecido.

FORMATO

• Encuadernado Color._______________ • Papel Bond 8 ½ X 11 • Texto Justificado • Letra Arial • Títulos tamaño 20 • Subtítulos tamaño 14 • Texto tamaño 12 • Numeración de las paginas • Numeración de los títulos y subtítulos • Índice • Número mínimo de páginas: 20.

Estructura:

– Hoja de Presentación – Índice – Selección y Definición del Tema de Investigación – Planteamiento del Problema – Formulación del Problema – Sistematización del Problema – Objetivos de la Investigación – Justificación del Problema – Marco de Referencia – Aspectos Metodológicos – Bibliografía Preliminar

IMPORTANTE

• En la semana del 19 al 23 no asistiré a clases.

ASISTENTE 1. Pase de Lista

2. Registro de Trabajos y Grupos

3. Comunicación con los alumnos

GRUPOS DE TRES

ESTUDIANTES

Asignación de libros

CRITERIOS ANTEPROYECTO Y

PRESENTACIÓN

CRITERIOS TRABAJO LIBRO Y PRESENTACIÓN

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

OBJETIVO GENERAL

• Comprender la importancia de la aplicación de técnicas de investigación y de los métodos científicos para el desarrollo de la investigación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conceptuar y Caracterizar los métodos y técnicas de la investigación.

• Determinar la importancia de las categorías y conceptos utilizados en la investigación científica.

• Dominar el procedimiento de elaboración del trabajo científico.

• Elaborar y desarrollar proyectos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA PARA LA ASIGNATURA

• Metodología: Guía para la elaboración de diseños de investigación en ciencias económicas, contable y administrativa. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1988.

• Hernández Sampieri y colaboradores, Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill, 1998