Modelos Clínicos Detallados, la Respuesta al Problema de la Continuidad de Cuidado Diego Boscá...

Preview:

Citation preview

Modelos Clínicos Detallados, la Respuesta al Problema de la Continuidad de Cuidado

Diego Boscá Tomás

Grupo IBIME, Instituto ITACA, UPV

Problemática

• El paciente se mueve por las distintas etapas del proceso asistencial:– Entre hospitales y centros de atención primaria– Entre distintos hospitales– Entre distintos departamentos dentro del mismo

hospital• Pero también

– Los datos del paciente están en la organización, aunque cambien los sistemas

Problemática

Centro A Centro B

Problemática

Mundo ideal

Todo el mundo usa el mismo estándar!

¿ ?

Problemática

• Incluso si todo el mundo usa estándares, no existe un modo de compartir dichos conceptos

NO EXISTE INTEROPERABILIDAD REAL

• Una solución: Usar Modelos Clínicos Detallados

Modelos Clínicos Detallados

• Los Modelos Clínicos Detallados quieren:– Solucionar la brecha entre clínicos, modeladores e

implementadores– Resolver la brecha entre diferentes tecnologías y

estándares

• Los DCM logran esto siendo una representación conceptual genérica independiente del resto de estándares de HCE

Modelos Clínicos Detallados

• Un DCM es un modelo de información de un conjunto discreto de conocimiento clínico documentable

• Un DCM no es muy diferente de los arquetipos o templates

• Lo que hace diferentes a los DCM es su genericidad. Un mismo DCM puede ser concretado en diferentes estándares

DCM para la continuidad de cuidado

• Cuando existan sistemas que usen dos o más estándares se deben definir los conceptos clínicos conforme al modelo de DCM

• Estos DCM podrán ser transformados más adelante a los distintos sistemas

DCM para la continuidad de cuidado

openEHRopenEHR

CDISCCDISC

EN13606EN13606CCRCCR

HL7 CDAHL7 CDA

DCMDCMEN13606EN13606

HL7 CDAHL7 CDAopenEHRopenEHR

CCRCCR

CDISCCDISC

• Usar DCM reduce el número de transformaciones necesarias

Conclusiones

• La estandarización de los sistemas es un paso necesario pero no suficiente para garantizar la verdadera interoperabilidad semántica

• Nunca se llegará a que exista un único estándar durante todo el proceso asistencial. Diferentes estándares convivirán siendo cada uno apropiado para cada objetivo.

• Los DCM pueden ser el modo de solucionar la brecha entre los diversos estándares, proporcionando un modo de hacer compartibles los conceptos clínicos

Conclusiones

• Los DCM deben de estar disponibles públicamente• Los conceptos creados deben de ser respaldados por

organizaciones como EuroRec o IHTSDO, que certifiquen que son correctos

• Las transformaciones entre DCM y los diferentes estándares son labor de cada uno de los comités– HL7 Patient Care Group– ISO/CEN EN13606 Workshop

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

http://www.ibime.upv.es

• Email de los autores:• Diego Boscá: diebosto@upv.es• José Alberto Maldonado: jamaldo@upv.es• David Moner: damoca@upv.es• Montserrat Robles: mrobles@upv.es