MONOPOYESIS

Preview:

Citation preview

MONOPOYESIS

M. En C. Sara Espinosa Villegas

• Constituyen el sistema monocítico – macrófago

• Precursores, monocitos, macrófagos tisulares.

• Antes sistema retículo endotelial

monoblasto

promonocito

monocito

Histiocito tisular

célula

características

monoblasto Célula de gran tamaño15 - 25 µm, núcleo redondo, cromatina laxa, abundantes + 5 nucléolos

promonocito Identificable en MO, 15 - 20 µm, cromatina condensada, citoplasma basofilo (poliribosomas)

monocito Cel de mayor tamaño en sangre periférica, núcleo irregular, voluminoso, ausente nucléolos, vacuolas

Histiocito tisular o Macrófago

Aspecto morfológico característico, factor quimiotáctico, actividad fagocitica y microbicida, modula respuesta inmune,

histiocitos Tejido conectivo

Células de Küpffer hígado

Células de Langerhans piel

osteoclastos Tejido óseo

Microgliocitos

Células presentadoras de Ag (CPA)

SNC

Órganos linfáticos

Monocitos

• Mantienen actividad lisosómica

• Se pueden regenerar utilizando vías metabólicas en función de la disponibilidad de oxigeno

• Fosfatasa acida • Aril sulfatasa y peroxidas

• Tejidos perifrericos macrofagos

• Responden a quimitaxis y necrotaxis

• gran cantidad de enzimas hidroliticas, engullen restos de tejidos y microorganismos.

• Involucrados en mecanismos inmunitarios activando LTh

Referencias bibliográficas

• Turgeon Mary Louise, Hematología clínica, Teoría y procedimientos, Ed Manual Moderno.

• Ruiz Arguelles, G.J., Fundamentos de Hematología,, 3ra Ed. Editorial médica panamericana.

• Davidsohn M.D., Henry J.B., Diagnóstico clínico por el Laboratorio, Salvat Editores.

• Congreso hispanoamericano de hostologia potologica, www.uninet.edu.mx