Motivacion Estudio Charla2

Preview:

Citation preview

La Traxolina

� La traxolina es una forma nueva de zionter. Es montillada en Cersitania. Los cersitanienses gristerlan grandes cantidades de fevón y luego las bractanpara cuaselar la traxolina. La traxolinabien puede ser uno de nuestros esnezlausmas lukizados en el futuro debido a la lescelide de nuestro zionter.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOESTUDIOESTUDIOESTUDIO

CAPACIDAD INTELECTUALCAPACIDAD INTELECTUALCAPACIDAD INTELECTUALCAPACIDAD INTELECTUAL

CONOCIMIENTOS PREVIOSCONOCIMIENTOS PREVIOSCONOCIMIENTOS PREVIOSCONOCIMIENTOS PREVIOS

HÁBITO DE ESTUDIOHÁBITO DE ESTUDIOHÁBITO DE ESTUDIOHÁBITO DE ESTUDIO

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓNMOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO

EL LUGAR DE ESTUDIOEL LUGAR DE ESTUDIOEL LUGAR DE ESTUDIOEL LUGAR DE ESTUDIO

HABITACIÓNHABITACIÓNHABITACIÓNHABITACIÓN

MOBILIARIOMOBILIARIOMOBILIARIOMOBILIARIO

ILUMINACIÓN Y TEMPERATURAILUMINACIÓN Y TEMPERATURAILUMINACIÓN Y TEMPERATURAILUMINACIÓN Y TEMPERATURA

SILENCIOSILENCIOSILENCIOSILENCIO

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

REALISTAREALISTAREALISTAREALISTA

FLEXIBLEFLEXIBLEFLEXIBLEFLEXIBLE

CONSTANTECONSTANTECONSTANTECONSTANTE

RECTIFICABLERECTIFICABLERECTIFICABLERECTIFICABLE

CLAVECLAVECLAVECLAVE

HÁBITO DE ESTUDIOHÁBITO DE ESTUDIOHÁBITO DE ESTUDIOHÁBITO DE ESTUDIO

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

CONFECCIÓN DE UN HORARIOCONFECCIÓN DE UN HORARIOCONFECCIÓN DE UN HORARIOCONFECCIÓN DE UN HORARIO

¿CUÁNTOS DÍAS...?¿CUÁNTOS DÍAS...?¿CUÁNTOS DÍAS...?¿CUÁNTOS DÍAS...?

¿CUÁNTAS HORAS...?¿CUÁNTAS HORAS...?¿CUÁNTAS HORAS...?¿CUÁNTAS HORAS...?

¿CUÁNDO...?¿CUÁNDO...?¿CUÁNDO...?¿CUÁNDO...?

COMERCOMERCOMERCOMER

DESPLAZAMIENTOSDESPLAZAMIENTOSDESPLAZAMIENTOSDESPLAZAMIENTOS

ESTUDIOESTUDIOESTUDIOESTUDIO

DEPORTEDEPORTEDEPORTEDEPORTE

DORMIRDORMIRDORMIRDORMIR

DIVERSIÓNDIVERSIÓNDIVERSIÓNDIVERSIÓN

Planificación de una sesión de

estudio

� Periodo inicial: 5 minutos para la preparación

de material.

� Duración de cada periodo de estudio: 30-40

minutos.

� Intervalos de descanso: No más de 10

minutos. No dedicarse a actividades muy

motivadoras.

� Organización de las asignaturas:

� Inicio: asignatura de dificultad media

�A continuación: Máxima dificultad

�Final: asignaturas más fáciles.

Rendimiento

MÉTODO DE ESTUDIOMÉTODO DE ESTUDIOMÉTODO DE ESTUDIOMÉTODO DE ESTUDIO

PRELECTURAPRELECTURAPRELECTURAPRELECTURA

REVISIÓNREVISIÓNREVISIÓNREVISIÓNLECTURA COMPRENSIVALECTURA COMPRENSIVALECTURA COMPRENSIVALECTURA COMPRENSIVA

REPETICIÓN ACTIVAREPETICIÓN ACTIVAREPETICIÓN ACTIVAREPETICIÓN ACTIVAANOTACIONES MARGINALESANOTACIONES MARGINALESANOTACIONES MARGINALESANOTACIONES MARGINALES

REPASOSREPASOSREPASOSREPASOSSUBRAYADOSUBRAYADOSUBRAYADOSUBRAYADO

ESQUEMAESQUEMAESQUEMAESQUEMA

PRELECTURA

•CAPTAR LA IDEA GENERALCAPTAR LA IDEA GENERALCAPTAR LA IDEA GENERALCAPTAR LA IDEA GENERAL

•FASE BREVEFASE BREVEFASE BREVEFASE BREVE

•TENER EN CUENTA: TÍTULOS, FOTOGRAFÍAS,TENER EN CUENTA: TÍTULOS, FOTOGRAFÍAS,TENER EN CUENTA: TÍTULOS, FOTOGRAFÍAS,TENER EN CUENTA: TÍTULOS, FOTOGRAFÍAS,GRÁFICOSGRÁFICOSGRÁFICOSGRÁFICOS

•FACILITA LA COMPRENSIÓN FACILITA LA COMPRENSIÓN FACILITA LA COMPRENSIÓN FACILITA LA COMPRENSIÓN

•MOTIVAMOTIVAMOTIVAMOTIVA

ANOTACIONES MARGINALESANOTACIONES MARGINALESANOTACIONES MARGINALESANOTACIONES MARGINALES

•ESTRUCTURAR EL TEMAESTRUCTURAR EL TEMAESTRUCTURAR EL TEMAESTRUCTURAR EL TEMA

•LECTURA COMPLETALECTURA COMPLETALECTURA COMPLETALECTURA COMPLETA

•UTILIZAR PALABRAS TÍPICAS: UTILIZAR PALABRAS TÍPICAS: UTILIZAR PALABRAS TÍPICAS: UTILIZAR PALABRAS TÍPICAS: CARACTERÍSTICAS, TIPO, DEFINICIÓNCARACTERÍSTICAS, TIPO, DEFINICIÓNCARACTERÍSTICAS, TIPO, DEFINICIÓNCARACTERÍSTICAS, TIPO, DEFINICIÓN

•ESTUDIO ACTIVOESTUDIO ACTIVOESTUDIO ACTIVOESTUDIO ACTIVO

•LECTURA COMPRENSIVALECTURA COMPRENSIVALECTURA COMPRENSIVALECTURA COMPRENSIVA

SUBRAYADOSUBRAYADOSUBRAYADOSUBRAYADO

•DESTACAR IDEAS PRINCIPALESDESTACAR IDEAS PRINCIPALESDESTACAR IDEAS PRINCIPALESDESTACAR IDEAS PRINCIPALES

•SUBRAYAR VERBOS, NOMBRES....SUBRAYAR VERBOS, NOMBRES....SUBRAYAR VERBOS, NOMBRES....SUBRAYAR VERBOS, NOMBRES....

•TENER EN CUENTA LAS ANOTACIONES MARGINALESTENER EN CUENTA LAS ANOTACIONES MARGINALESTENER EN CUENTA LAS ANOTACIONES MARGINALESTENER EN CUENTA LAS ANOTACIONES MARGINALES

•FACILITA LA CONCENTRACIÓNFACILITA LA CONCENTRACIÓNFACILITA LA CONCENTRACIÓNFACILITA LA CONCENTRACIÓN

•ESTUDIO AGRADABLEESTUDIO AGRADABLEESTUDIO AGRADABLEESTUDIO AGRADABLE

ESQUEMAESQUEMAESQUEMAESQUEMA

•OBJETIVOS

•CARACTERÍSTICAS

•PROCEDIMIENTO

•VENTAJAS

AnalizarSintetizarFacilitar

ComprensiónRepasoMemoria

Palabras clavesClaridad

Idea general Principal Complem.

Estudio activoComprensiónAprovechar tiempo

REPETICIÓN ACTIV AREPETICIÓN ACTIV AREPETICIÓN ACTIV AREPETICIÓN ACTIV A

•RECONSTRUCCIÓN DEL TEMA A PARTIR DEL RECONSTRUCCIÓN DEL TEMA A PARTIR DEL RECONSTRUCCIÓN DEL TEMA A PARTIR DEL RECONSTRUCCIÓN DEL TEMA A PARTIR DEL ESQUEMAESQUEMAESQUEMAESQUEMA

•ASEGURA LA COMPRENSIÓNASEGURA LA COMPRENSIÓNASEGURA LA COMPRENSIÓNASEGURA LA COMPRENSIÓN

•LECTURA EN VOZ ALTALECTURA EN VOZ ALTALECTURA EN VOZ ALTALECTURA EN VOZ ALTA

•ASEGURA LA ELECCIÓN CORRECTA DE LAS ASEGURA LA ELECCIÓN CORRECTA DE LAS ASEGURA LA ELECCIÓN CORRECTA DE LAS ASEGURA LA ELECCIÓN CORRECTA DE LAS PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES

MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES

Es unaSe expresa mediante

Tiene una

TÉCNICA DETÉCNICA DETÉCNICA DETÉCNICA DEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

REPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓNGRÁFICAGRÁFICAGRÁFICAGRÁFICA

ESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURADe

CONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOS

Unidos por

RELACIONES JERÁRQUICASRELACIONES JERÁRQUICASRELACIONES JERÁRQUICASRELACIONES JERÁRQUICAS

TOMAR APUNTESTOMAR APUNTESTOMAR APUNTESTOMAR APUNTES

FORMASFORMASFORMASFORMASVENTAJASVENTAJASVENTAJASVENTAJAS

•SIN APUNTESSIN APUNTESSIN APUNTESSIN APUNTES

•COPIA LITERALCOPIA LITERALCOPIA LITERALCOPIA LITERAL

•APUNTESAPUNTESAPUNTESAPUNTESESQUEMÁTICOSESQUEMÁTICOSESQUEMÁTICOSESQUEMÁTICOS

FAVORECEN LA ATENCIÓNFAVORECEN LA ATENCIÓNFAVORECEN LA ATENCIÓNFAVORECEN LA ATENCIÓN

ESTUDIO ACTIVOESTUDIO ACTIVOESTUDIO ACTIVOESTUDIO ACTIVO

CAPACIDAD VISIÓN CRÍTICACAPACIDAD VISIÓN CRÍTICACAPACIDAD VISIÓN CRÍTICACAPACIDAD VISIÓN CRÍTICA

DAN CONFIANZA Y SEGURIDADDAN CONFIANZA Y SEGURIDADDAN CONFIANZA Y SEGURIDADDAN CONFIANZA Y SEGURIDAD

CONSEJOS PARA TOMAR APUNTESCONSEJOS PARA TOMAR APUNTESCONSEJOS PARA TOMAR APUNTESCONSEJOS PARA TOMAR APUNTES

ASISTIR A CLASEASISTIR A CLASEASISTIR A CLASEASISTIR A CLASE

PRESTAR ATENCIÓNPRESTAR ATENCIÓNPRESTAR ATENCIÓNPRESTAR ATENCIÓN

•SELECCIONAR IDEAS PRINCIPALESSELECCIONAR IDEAS PRINCIPALESSELECCIONAR IDEAS PRINCIPALESSELECCIONAR IDEAS PRINCIPALES

•ESCRIBIR CON PALABRAS PROPIASESCRIBIR CON PALABRAS PROPIASESCRIBIR CON PALABRAS PROPIASESCRIBIR CON PALABRAS PROPIAS

•UTILIZAR ABREVIATURASUTILIZAR ABREVIATURASUTILIZAR ABREVIATURASUTILIZAR ABREVIATURAS

•DEJAR MÁRGENESDEJAR MÁRGENESDEJAR MÁRGENESDEJAR MÁRGENES

•CONOCER EL ESTILO DEL PROFESORCONOCER EL ESTILO DEL PROFESORCONOCER EL ESTILO DEL PROFESORCONOCER EL ESTILO DEL PROFESOR

PREPARACIÓN DE EXÁMENESPREPARACIÓN DE EXÁMENESPREPARACIÓN DE EXÁMENESPREPARACIÓN DE EXÁMENES

ANTES DEL EXAMEN

Planificar el tiempo de estudioPlanificar el tiempo de estudioPlanificar el tiempo de estudioPlanificar el tiempo de estudio

Utilizar técnicas de estudioUtilizar técnicas de estudioUtilizar técnicas de estudioUtilizar técnicas de estudio

Organizar un plan de repasoOrganizar un plan de repasoOrganizar un plan de repasoOrganizar un plan de repaso

Simular la situación de examenSimular la situación de examenSimular la situación de examenSimular la situación de examen

Conocer las características del examenConocer las características del examenConocer las características del examenConocer las características del examen

Tener a punto el materialTener a punto el materialTener a punto el materialTener a punto el material

Utilizar técnicas de relajaciónUtilizar técnicas de relajaciónUtilizar técnicas de relajaciónUtilizar técnicas de relajación

PREPARACIÓN DE EXÁMENESPREPARACIÓN DE EXÁMENESPREPARACIÓN DE EXÁMENESPREPARACIÓN DE EXÁMENES

DESPUÉS DEL EXAMENDESPUÉS DEL EXAMENDESPUÉS DEL EXAMENDESPUÉS DEL EXAMEN

Comprobar aciertos y erroresComprobar aciertos y erroresComprobar aciertos y erroresComprobar aciertos y errores

Comentarios del profesorComentarios del profesorComentarios del profesorComentarios del profesor

Ser realistaSer realistaSer realistaSer realista

DURANTE EL EXAMEN

Prestar atención a lo que se pidePrestar atención a lo que se pidePrestar atención a lo que se pidePrestar atención a lo que se pide

Distribuir el tiempoDistribuir el tiempoDistribuir el tiempoDistribuir el tiempo

Cuidar la presentaciónCuidar la presentaciónCuidar la presentaciónCuidar la presentación

RepasarRepasarRepasarRepasar

Memoria

Motivación y Aprendizaje

Motivación y Aprendizaje

� Punto de partida:

� Fracaso escolar

� Escaso rendimiento

� Alternativa clásica:

“el viejo modelo de premio y castigo”

� Otras alternativas:

1. Enfoque de metas

2. Enfoques de la atribución y autorregulación.

1. Enfoque de metas.

La motivación está altamente relacionada con

las metas que los alumnos persiguen:

1.1 Metas relacionadas con la tarea.

� ligada a la percepción de la competencia.

� ligada al sentimiento de autonomía

(experimentar que se hace lo que se desea

hacer)

� Ligada al sentido de novedad y curiosidad (no

aburrirse con lo que se está haciendo)

1. Enfoque de metas.

1.2 Metas relacionadas con el “yo”

A veces el sujeto tiene metas relacionadas con niveles

de ejecución preestablecidos en relación a un entorno

de compañeros, familia, etc …

� Metas de sentirse mejor que los otros.

� Metas de no sentirse peor que los otros.

1.3 Metas relacionadas con la valoración social

� Metas relacionada con la aprobación de los padres.

� Metas relacionada con la aprobación de los

compañeros.

1.4 Metas relacionadas con la consecución de

recompensas externas.

1. Enfoque de metas.

VARIANTES:VARIANTES:

� Metas de Aprendizaje y Ejecución.(Dweck y

Elliot)

Variante de los enfoques anteriores

� Las metas de aprendizaje están relacionadas con la

experiencia de incrementar la propia competencia.

� Las metas de ejecución lo están con los sentimientos

del “yo”

-Tiene influencia en este enfoque la forma de concebir

la inteligencia (modificable o no). Ppreguntas que se

hace el alumno con metas de aprendizaje y con metas

de ejecución ante la tarea.

1. Enfoque de metas.

� Metas externas e internas.

� Premios y castigos. Limitaciones de los

reforzadores externos.

� Motivación intrínseca:

-relacionada con el sentimiento de

competencia percibida

-relacionada con el sentimiento de

autonomía.

2. Enfoques de la Atribución y

Autorregulación.Este enfoque acentúa el análisis de las metas bajo su relación de las características psicológicas asociadas a ellas.

2.1 Atribución y Motivación

“causas a las que atribuimos nuestros éxitos o nuestros fracasos”(Weiner)

� Causas: � Competencia

� Tarea

� Esfuerzo

� suerte

�Clasificación:

•Internas-Externas

•Estables-Inestables

•Controlables-No

controlables

2.2 Motivación y Autorregulación� Relación entre la meta dominante (de aprendizaje o de

ejecución y la forma de pensar y actuar durante la

resolución de una tarea, especialmente ante el

fracaso.(Dweck y Bempechant)

� El tipo de meta y la ejecución interponen procesos

cognitivos y metacognitivos que determinan la

motivación.

� Atención del sujeto

� Conocimiento de la efectividad potencial de la tarea.

� Conocimiento relativo a los conocimientos anteriores para

resolver un problema.

� Si el aprendiz…

� Tiene los conocimientos: se centra en cómo resolver la tarea.

� No tiene los conocimientos: sensación de fracaso.

2.3 Metas, interacción, motivación y

aprendizaje.

“la motivación depende de la percepción de las

metas”

� Motivación individualista: alcanzar la meta

depende solo de lo que yo haga

� Motivación competitiva: depende de que lo que

haga superará o no lo que hagan los otros.

� Motivación cooperativa: depende de lo que

hagamos todos juntos.

2.4 Perspectiva evolutiva de la motivación� La desmotivación o experiencias negativas tienen unos puntos

críticos:

- a los 8 años.

- en la adolescencia

� Se producen cambios en los valores de los niños:

-clase/entorno social

-clase-entorno académico

� Los cambios en los aprendices promueven cambios en la actuación

del profesor. Respuestas:

-relacionadas con la valoración social del aprendiz

-relacionadas al proceso de la tarea realizada por el aprendiz.

� Cambios en la conducta del profesor en función de la edad del

aprendiz:

-menor: se le informa con estímulos de valoración social.

-mayor(8-9años): información simbólica (notas, etc.)