nacimiento de la sociedad del conocimiento. - … · Los entornos virtuales de aprendizaje son...

Preview:

Citation preview

Los entornos virtuales de aprendizaje son sólo una consecuencia más de la revolución tecnológica y el nacimiento de la sociedad del conocimiento.

Tanto el e-learning como b-learning son nuevos modelos que nos ofrece la tecnología y el beneficiado será el estudiante ya que podrá disfrutar, por un lado, de las ventajas que le ofrecen las tutorías virtuales, y por otro, poder seguir aprendiendo en el aula, mediante las clases presenciales.

Se trata de integrar las posibilidades que

ofrece la internet y las nuevas

tecnologías de manera que puedan

servir de herramienta de trabajo tanto a

alumnos como a profesores.

Es la simplificación de Electronic Learning

Es una manera flexible y poderosa mediante la cual individuos y grupos se apropian de nuevos conocimientos y destrezas con apoyo de tecnología de redes de computadores.

Consiste en la educación y capacitación a través de Internet y este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.

Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.

Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.

Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.

Economía: Aunque es considerada una ventaja del e-learning, la accesibilidad representa también una enorme desventaja, sobre todo en países con problemas económicos, donde la mayoría de la población vive en la pobreza y no tienen posibilidad de acceder todos a la tecnología.

Cultura: En México y en muchas partes del mundo, la sociedad todavía tiene la mentalidad de que para aprender hay que ir a la escuela, sentarse y escuchar a los maestros.

Empleo: Uno de los grandes cuestionamientos al e-Learning es si encargados de contratar a los futuros profesionales valorarán de igual manera a los egresados de las aulas de una institución prestigiada, que a los graduados de una universidad virtual. Las empresas manifiestan cada vez mayor interés en las aulas virtuales porque les resulta más barato y fácil capacitar continuamente a su personal en diferentes plazas, que hacerlo viajar.

Motivación: El hecho de que el alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje implica que, si no encuentra una motivación para seguir o el curso no está bien diseñado, opte por la renuncia.

Se necesita que los contenidos estén:

Actualizado: es una característica lógica, pero que no siempre se produce. El grado de obsolescencia varía mucho en función de la materia pero es un factor a tener en cuenta.

Adaptable/adaptado: la secuencia didáctica o los itinerarios formativos, no deben ser iguales para todos los alumnos, debe adaptarse a las respuestas y habilidades de cada uno. De este modo se consigue un aprendizaje dinámico e interactivo, y no aburriendo o frustrando al alumno.

Atractivo: el contenido debe llamar la atención del alumno, resultarle atractivo. Es importante captar esa primera atención, para que se sienta motivado.

Gráfico: la cantidad de texto debe ser la mínima posible, y es necesario utilizar la potencialidad de tecnologías como flash para animar procesos, hacer demostraciones, interrelaciones,etc.

Multimedia: es importante aprovechar la tecnología multimedia, combinando racionalmente texto con fotos, texto con fotos y audio, videos y texto, etc.

Directo: el lenguaje a utilizar en este medio deber ser lo más claro y directo posible, la lectura en pantalla es difícil y por tanto, hay que hacer un esfuerzo de síntesis a la hora de diseñar un contenido online.

Lúdico: el viejo dicho de “la letra con sangre entra” ha dejado de tener vigencia. El aspecto lúdico, el juego, es una de las estrategias didácticas más efectivas, y hay que favorecer este aspecto a lo largo del material didáctico.

Práctico/Interactivo: debe tener continuas prácticas o ejercicios interactivos y continuas referencias a ejemplos o situaciones de la realidad. El alumno debe ser un sujeto activo, que interaccione con los objetos en pantalla, que no sea un mero espectador u oyente.

Recursos didácticos: en un contenido online se pueden emplear diferentes recursos didácticos, textos expositivos, esquemas, animaciones, ejemplos, mapas conceptuales, palabras de glosario, notas al pie, archivos de descarga, enlaces web, etc. Las posibilidades son casi ilimitadas.

Evaluativo: el alumno necesita conocer el resultado alcanzado, su progreso en el aprendizaje, por lo que son necesarios los test o ejercicios autoevaluados, que muestran el resultado y una explicación del error automáticamente en pantalla.

Autosuficiente: si el apoyo de un docente es mínimo o pasivo es vital que el propio contenido incorpore los medios para que el alumno conozca la interfaz y solucione las dudas que le vayan surgiendo.

Completo: un contenido no puede abarcar todos los aspectos de una materia concreta. Hay un proceso de

elección de lo que es importante, adecuado, pertinente.

Para llegar al aprendizaje real y

enriquecedor, no basta con únicamente

subir la información a la red y dejar todo

lo demás de lado.

El e-learning proporciona una

herramienta muy útil tanto para la

formación individual como para la

profesional.

Es otra manera de ver el proceso de enseñanza-aprendizaje como un derecho que todo ser humano tiene y necesita poseer todo el tiempo, desde el lugar en el que se encuentre y a la mayor velocidad posible; con el fin de estar en un continuo desarrollo y descubrimiento de capacidades

Con el e-learning la educación irá a las personas, y ya no las personas a la educación

Pero resulta una opción particularmente

interesante para aquellos casos en los

que haya limitaciones de horario o

geográficas.

formación combinada, o blended

learning

hace uso de las ventajas de la

formación 100% on-line y la formación

presencial, combinándolas en un solo

tipo de formación que agiliza la labor

tanto del educador como del alumno

Un ejemplo de esto podría ser la

combinación de materiales basados en

la tecnología y sesiones cara a cara,

juntos para lograr una enseñanza eficaz.

Blended Learning es un término que

representa un gran cambio en la

estrategia de enseñanza.

Diversidad en cuanto a las técnicas y

metodologías de enseñanza:

multiplicidad de técnicas que

enriquecen y facilitan el aprendizaje:

hay actividades presenciales sincrónicas

(clases cara a cara, laboratorios,

estudios de campo), también se dan

actividades en línea sincrónicas (chats,

encuentros virtuales, recepción de

eventos en vivo)

Orientado a la comunidad: permiten

abrir espacios virtuales de socialización,

lo que posibilita la integración de grupos

de personas para la construcción de

nuevos conocimientos

Desarrollar habilidades de pensamiento

crítico: Cuando el alumno de un curso

b-learning se encuentra en la fase “a

distancia”, en muchas ocasiones se va a

encontrar con un problema,

relacionado con el curso, que va a tener

que contribuir a encontrar una solución,

por lo que los conceptos los aprenderá

al resolver situaciones reales

Flexibilidad: En este tipo de cursos el

alumno gana mayor libertad en cuanto

a la hora y la forma que el estudia, por

lo tanto un curso se hace más flexible y

el control externo disminuye, dando al

alumno un control que depende más de

él que del instructor

Optimización pedagógica: Un curso de

aprendizaje combinado no solamente

permite mezclar la tecnología presencial

con la de a distancia, también es

posible mezclar varias teorías del

aprendizaje (constructivismo,

conductismo etc.

Sirve a estudiantes con necesidades

especiales: Este tipo de cursos es de

gran apoyo para estudiantes con

necesidades especiales, ya que sus

impedimentos pueden ser

compensados grandemente con el

apoyo tecnológico

Este sistema de formación mediada fija

su eje central en el aprendizaje por

iniciativa del alumno, definiéndose

como un proceso de indagación,

análisis, búsqueda y organización de la

información orientado a la resolución de

las cuestiones

en un curso b-learning el profesor deja de ocupar el papel central, dejando ese espacio a los estudiantes, se provoca que los alumnos adquieran mayor responsabilidad para conducir el desarrollo del curso hacia el éxito

gracias al b-learning es posible que el alumno se “lleve el aula” con él y pueda realizar trabajos en prácticamente cualquier sitio y a cualquier hora.

La tecnología no suplanta al hombre sino

que lo acompaña en el proceso de

resolver y hacer las cosas más simples en

su trabajo diario.

Recommended