Obstáculos para el acceso a servicios de salud para …...Obstáculos para el acceso a servicios de...

Preview:

Citation preview

Obstáculos para el acceso a servicios de salud para los migrantes en Estados Unidos

Diciembre 11 del 2019

FORO DE SALUD MIGRANTE MÉXICO ESTADOS UNIDOS

Alma R. Galván MHC

Asesora Principal de ProgramasOficina del Este

Salud Ambiental y Ocupacional

“Ser una fuerza de justicia en servicios de salud para el migrante de bajos recursos”

Creando soluciones practicas en la intersección de la migración, salud y vulnerabilidad

Apoyo clínico y fortalecimiento de 

capacidades

Recursos  y diseminación

Investigación y movilización del conocimiento

Programación a la 

vanguardia

Política publica y abogacía

Desde 1984

Entrenamiento

Entrenamiento

Desarrollo de 

recursos

Desarrollo de 

recursos

Política y abogacíaPolítica y abogacía

AsistenciatécnicaAsistenciatécnica

Diseminación de 

información

Diseminación de 

información

Desarrollo de 

programas

Desarrollo de 

programas

RedesRedes

501c3 NacionalTexasCaliforniaMarylandNew YorkPensinvaniaMassachussetsPuerto Rico

Migrantesmóviles de 

bajos recursos.Inmigrantes

Clínicos

• Educadores en salud• Enfermeras• Médicos• Proveedores de servicios primarios

• Dentistas• Trabajadores sociales • Promotores de salud (CHW)

• Trabajadores de alcance comunitario

• Asistentes médicos

Centros de salud comunitarios y 

para migrantesfinanciados federalmente

Departamentos de saludestatal y local

MCN lo integran

Desde 1995

Health NetworkHealth Network

TBNetTBNet

DiabetesDiabetes

PrenatalPrenatal

CancerCancer

HIVHIV

SaludgeneralSaludgeneral

114 países

1,668 completarontratamiento de TB*

*Todos los casos 2005-2017 (N=1958)

Retos de HN  Rotación de personal en centros de 

salud Cooperación del paciente Identificación del paciente como 

migrante Información incorrecta Retraso entre registro y envío de 

documentos Educación del paciente sobre salud y 

el sistema de salud Mantener al paciente en tratamiento 

a pesar de los obstáculos que el mismo enfrenta

Educación del paciente• Como trabaja HN y como le puede beneficiar en apoyo clínico• Como usar HN‐ cuando llamar• Confidencialidad de la información por HN • Beneficios, responsabilidades y expectativas del paciente y 

del clinico

© Ryan K White

Herramientas

Números gratuitos  EE.UU. 800‐825‐8205 

Desde México 01‐800‐681‐9508Austin TX (512)327‐6140

http://www.migrantclinician.org/

Retos de nuestros pacientes móviles

• Lenguaje • Creencias y practicas sobre los cuidados para la salud 

• Practicas de alimentación

• Educación general • Conocimiento sobre salud

• Conocimiento sobre el sistema de salud

Barreras..

• Estructura familiar• Apoyo social  ausente debido a la exclusión social o aislamiento• Inseguridad alimentaria y/o falta de acceso a alimentos saludables• Stress toxico, constante• Salud mental mermada y falta de recursos para atenderlos• Adicciones 

Vulnerabilidad

• Transporte – acceso y confiabilidad

• Licencias de manejar

• Falta de seguro médico

• Incapacidad para comprar servicios y suministros 

• Viviendas deficientes

• Hacinamiento

Photo © Erin Bascom

Seguridad laboral limitada, que aumenta la posibilidad de que los trabajadores se queden en trabajos peligroso para permanecer empleados

• Falta de licencia por enfermedad

• Miedo a represalias del empleador

• Abuso físico, financiero, psicológico y sexual

Más barreras • Movilidad constante causando discontinuidad de servicios y cuidados médicos

• Estado migratorio del paciente y/o familiares

• Racismo que motiva políticas o acciones que asustan a miembros de grupos raciales / étnicos particulares

• Confusión sobre los sistemas de salud de EE. UU.

Photo © Earl Dotter

Barreras sistémicas• Sistema de salud• Sistema migratorio• Sistema económico• Políticas públicas

¿Cuál es la industria o ocupación más peligrosa?

Barreras para acceder a servicios de salud

El trabajo una navaja de doble filo

El tipo de trabajo que los inmigrantes hacen los ponen en riesgo para una vida no saludable y trabajos peligrosos.

Los migrantes hispanos o latinos son los que sufren mayores lesiones fatales.

20Fuente: US Bureau of Labor Statistics, 2017

Lesiones ocupacionales fatales en trabajadores hispanos o latinos 2003‐2016

Aprox 2/3 de los trabajadores lesionados fatalmente nacieron fuera de los EE.UU.

Latinos o hispanos 

nacidos fuera de EU son los mueren mas 

por accidentes de trabajo 

Integrar la salud ocupacional en el Sistema de salud

© earldotter.com

La preocupación  mas frecuente (2017, 2018, 2019)miedo, tener miedo o sentir miedo (30 veces 2019)

71 proveedores de Servicios de Salud(16 estados y Puerto Rico)

https://www.migrantclinician.org/blog/2019/jun/taking‐pulse‐migrant‐clinicians‐network%E2%80%99s‐2019‐poll‐reveals‐continued‐fear‐among‐migra

Los pacientes tienen temor de:• viajar a la clínica para buscar servicios

• utilizar  servicios disponibles para ellos

• inscribirse para recibir servicios y/o beneficios

Obstáculos para acercarse a la clínica• costos financieros • mala cobertura del seguro de salud• temor a redadas de ICE, puntos de control deportación al intentar acceder a los servicios

La aplicación de la ley de inmigración en toda la región también fue considerada responsable de la minimización del movimiento de trabajadores migrantes.

Alma R. Galván, MHC (512) 579‐4535agalvan@migrantclinician.orgwww.migrantclinician.org

© Earl Dotter

¡Muchasgracias! 

Recommended