OCTUBRE DOMINGO 12 GESTIÓN: Introducción, finalidad, cualidades y conocimientos del gestor. //...

Preview:

Citation preview

OCTUBRE

DOMINGO 12

GESTIÓN: Introducción, finalidad, cualidades y conocimientos del gestor. // GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO

DOMINGO 19 GESTIÓN DE OPERACIONES DE LOGÍSTICA

DOMINGO 26

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN // GESTIÓN FINANCIERA // GESTIÓN AMBIENTAL EXPOSICIÓN: 3 GRUPOS

    SEGUNDA EVALUACIÓN CON SUSPENSIÓN DE CLASES

NOVIEMBRE

DOMINGO 02

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: Situación actual, Misión, Visión, Valores y Código de Ética

DOMINGO 09

EL PROCESO ESTRATEGICO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA: contexto global, evaluación externa, evaluación interna de la empresa.

DOMINGO 16

SUSPENSIÓN DE CLASES (DESFILE)

DOMINGO 23

TERCERA EVALUACIÓN: SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS

DOMINGO 30

EL PROCESO ESTRATEGICO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA: Objetivos y estrategias

DICIEMBRE

DOMINGO 07

EL PROCESO ESTRATEGICO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA: decisión y elección de estrategias, la puesta en marcha. EVALUACIÓN DE REZAGADOS

DOMINGO 14 CUARTA EVALUACIÓN: EXAMEN PARCIAL (FINAL)

DOMINGO 21

EXAMEN DE APLAZADOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Trabajo de investigación: Gestión de Cadena de Boticas en la ciudad de Cajamarca.

El proyecto tiene por finalidad que el alumno investigue cuáles son los principales elementos de la gestión del Q.F. Director Técnico en una cadena de boticas en nuestro medio y, según los temas desarrollados en clase, deberá proponer estrategias adecuadas para mejorar dicha actividad.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

1. Breve Introducción de la empresa en estudio.

2. Realizar un análisis del macro y micro entorno de la empresa en estudio.

3. Descripción y explicación de su diseño y estructura organizacional .

4. Describir el modelo de gestión que desarrolla el Q.F. Director Técnico, cómo parte de su gestión en su establecimiento farmacéutico.

5. Según los temas desarrollados en clase, hacer un Análisis FODA del establecimiento y definir estrategias básicas que mejoren la gestión del Q.F. 6. Conclusiones.

7. Recomendaciones.

GESTIÓN EMPRESARIAL

DEFINICIONES:

GESTIÓN: Proviene del latín GESTÍO, que hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo.

Gestionar es hacer posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación.

EMPRESA:

Es una organización que se encarga de producir bienes y servicios, que luego se ofrecen a los consumidores y de esta manera obtienen utilidades.

Esta organización está formada tanto por el empresario como por los empleados que trabajan en ella.

LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Qué es la Gestión Empresarial?

Es la actividad empresarial que busca a través de personas (como directores, gerentes, productores, consultores y expertos) mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios.

La entrada en el nuevo siglo y el panorama cambiante del mercado, ha hecho que las empresas tengan que desenvolverse en un entorno cada vez más complejo. Por lo tanto la empresa moderna debe asumir el enorme desafío de modificar su gestión para competir con éxito en el mercado.

TÉCNICAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL La Gestión Empresarial abarca un

conjunto de técnicas que se aplican a la administración de una empresa.

Así tenemos:

GESTIÓN ORGANIZACIONAL O PROCESO ADMINISTRATIVO

Planificar con anticipación el quehacer futuro de la empresa y fijar las estrategias, metas u objetivos a cumplir; organizar, determinar las funciones y la estructura necesarias para lograr el objetivo.

GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO

Utilizar la fuerza de trabajo de forma más eficiente preocupándose del proceso de obtención, mantención y desarrollo del personal.

GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

Suministrar bienes y servicios que satisfagan necesidades del consumidor, transformando materias primas, mano de obra, energía, insumos, información, etc. en productos finales debidamente distribuidos y facilitando su acceso.

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Aplicar sistemas de información y comunicación intra y extra empresa en todas sus áreas, para tomar decisiones adecuadas en conjunto con el uso de internet y otras tecnologías.

GESTIÓN FINANCIERA

Obtener dinero y crédito al menor costo posible. Asignar, controlar y evaluar el uso de todos los recursos financieros de la empresa llevando un adecuado registro contable.

GESTIÓN AMBIENTAL

Contribuir a crear conciencia sobre la aplicación, en la empresa, de políticas de defensa y protección del medio ambiente.

El éxito de la gestión en una empresa dependerá de varios factores:

Planificación a corto, mediano y largo plazo.

Usar herramientas cuantitativas en la toma de decisiones.

Reducción y control de costos. Generación de valor agregado. Prever el cambio. Mantener una visión amplia del

negocio.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GESTIÓN

PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN

Consiste en fijar los objetivos de la empresa, la determinación y asignación de los recursos.

Se fijan estrategias y acciones para alcanzar estos objetivos y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades.

ORGANIZACIÓN

Es la manera de diseñar la estructura de un negocio o empresa. Incluye la determinación de tareas a realizar, quién, cuando y cómo las debe realizar, cómo se agrupan las tareas, quien reporta a quién, etc.

La estructura organizacional debe diseñarse de tal manera que quede claramente definido quien tiene que hacer determinada tarea y quien es responsable de los resultados.

DIRECCIÓN

Se encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la empresa para que se realicen tareas esenciales.

Los directivos dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr los objetivos.

La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenas todos los demás elementos.

CONTROL

Es una etapa fundamental en la gestión, pues, aunque las empresas cuenten con magníficos planes, tengan una estructura organizacional adecuada, y realicen una dirección eficiente, el ejecutor no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que le permita recabar información sobre si lo planificado se está cumpliendo de la manera correcta y se están logrando realmente los objetivos propuestos.

REQUISITOS PARA UN BUEN CONTROL

1. Corrección de fallas y errores: el control debe detectar e indicar errores de planificación, organización o dirección.

2. Ayudar a prevenir errores o fallas futuras. Al detectar errores actuales debe prevenir errores futuros, ya sean en el orden de la planeación, organización o dirección.