Panel de Desinversión en Terapéutica Iniciativa por una ... · Los profesionales sanitarios...

Preview:

Citation preview

Panel de Desinversión en Terapéutica

Iniciativa por una Prescripción prudenteIniciativa por una Prescripción prudente“del uso racional del medicamento a la prescripción prudente”

Cecilia Calvo PitaServicio de Farmacia de Atención Primaria

Dirección Asistencial OesteDirección Asistencial OesteServicio Madrileño de Salud

@cecilicp

Tradicionalmente, para mejorar la calidad de la prescripción médica, se veníatrabajando con programas de promoción del URM

La buena prescripción

Principios para una Prescripción Prudente

i. “Piensa más allá de los medicamentos”ii. “Practica una prescripción más estratégica”iii “Mantente alerta ante la aparición de posibles iii. Mantente alerta ante la aparición de posibles

reacciones adversas a los medicamentos”“A í t l d t l iv. “Aproxímate a los nuevos medicamentos y a las nuevas indicaciones con prudencia y escepticismo”

v. “Trabaja con los pacientes para establecer objetivos comunes“comunes

vi. “Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo”amplia y a largo plazo

24

Del uso racional del medicamentodel medicamentoa la prescripción

prudenteprudente

Médico protagonista

Médico cabreado

Médico protagonista

Médico cabreado

El paciente

Iniciativa por una prescripción prudente

Carlos FdezOropesa

Asunción Rosado López

Rafael Bravo Toledo

Cecilia Calvo Pita

Enrique Gavilán Moral

•Difusión a los profesionales sanitarios de los principios de laprescripción prudente

p p

prescripción prudente

•Creación de un recurso permanente para la formación y docencia

•Grupo de colaboradores multidisciplinarGrupo de colaboradores multidisciplinar

•Proyecto independiente, sin financiación externa

•Al margen de cualquier organización sanitaria o asociaciónAl margen de cualquier organización sanitaria o asociaciónprofesional

¿Dónde? ¿Dónde? Los profesionales sanitarios Los profesionales sanitarios

también están en la Redtambién están en la Red

Experiencia en proyectos previos en la Red

Web 2.0: proyecto colaborativo

Web 2.0: difusión y accesibilidad

Los colaboradoresLos colaboradores

Galo A. Sánchez, Amando Martín Zurro, Ricardbl l lb l Á lMeneu, Pablo Pérez Solís, Albert Planes, Ángel

Hernández Merino, Sergio Minué, Mónica Lalanda,S i C ll j C l T ll Á l R i Téll N iSergio Calleja, Carlos Tello, Ángel Ruiz Téllez, NuriaMateos, Luiso Tobajas, Luis Palomo, Antonio San José,Joan Ramón Laporte Roser Llop Montse BoschJoan Ramón Laporte, Roser Llop, Montse Bosch,Mónica Vázquez Díaz, Marta Carmona, Txema Coll,Juan Erviti Agustín Gómez de la Cámara SantiagoJuan Erviti, Agustín Gómez de la Cámara, SantiagoMola, Carmen Suárez Alemán, Eulali Mariñelarena,Juan Antonio Garrido, Mariano Aguayo, Josepa a d , a a g ay , pCasajuana, Juan Gérvas, Roberto Sánchez, Vicente Baosy Pascual Lozanoy

Storytelling: “el arte de contar historias”

VIVENCIASCONOCIMIENTOS

OPINIONES

HABILIDADES

EXPERIENCIAEXPERIENCIA

Editoriales Casos clínicos

Historias Presentaciones Historias powerpoint

Dibujos Vídeo

Recommended