Politicas de investigacion y desarrollo

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales

CURSO: POLITICA ECONÓMICA

POLITICAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

POLITICAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

Prof. MOISES MONTENEGRO

INTEGRANTES: CORONADO NEYRA LUIS CASTRO HUAMANCHUMO ARACELY DE LA CRUZ LARA MELISSA PRADO SANCHEZ MADELAINE VELASQUEZ LEON LISSET

Políticas de Investigación y Desarrollo Del Perú

.

.

.

• FINANCIAMIENTO

• RANKING

• AREAS DE INVESTIGACION

INADECUADAS POLITICAS PROPUESTAS

PRINCIPALES ORGANIZACIO

NES DIAGNOSTICO

TEMAS A TRATAR

Políticas Inadecuadas

BAJA PRODUCCIÓN

CTI

NO EXISTE LA CARRERA DE

INVESTIGADOR CIENTÍFICO

A.Propuestas de Nuevas Políticas de CTI

Establecer prioridades de CTI en los campos de biotecnologia,nanotecnologia.

Incrementar la inversión en I & D.

Crear polos cientifico-tecnologicos en los institutos, universidades .

Participar con el 50% de la inversión.

B.Diagnostico de la CTI

El CTI no tiene nivel ,

relevancia ni un respaldo político

El sistema nacional de innovación es “extremadamente débil y poco integrado

Los recursos humanos en el sistema de innovación son escasos

Inversión en I&D

Fuente: UNESCO

Gráfico N° 1

“CONCEJO NACIONAL DE

CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACION TECNOLOGICA”

Organismos Ejecutores de la CTI

“PROGRAMA DE CIENCIA Y

TECNOLOGIA “

Organismos Ejecutores de la CTI

“FONDO DE INNOVACION

Y COMPETITIVIDAD PARA EL AGRO “

Organismos Ejecutores de la CTI

“FONDO DE INVESTIGACION Y

DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD “

Organismos Ejecutores de la CTI

“CENTROS DE INNOVACION

TECNOLOGICA”

Organismos Ejecutores de la CTI

“EL INSTITUTO GEOLISTICO DEL

PERU”

Organismos Ejecutores de la CTI

Índice de Competitividad Nacional

Fuente: World Economic Forum

Cuadro N° 1Índice de Competitividad Global 2010 2011 Variación

Posición del Perú 73 67 6

Requerimientos básicos 88 87 1

Instituciones 90 96 -6

Infraestructura 97 88 9

Estabilidad macroeconómica Inflación

75 45

521

2344

Salud y educación primaria 92 97 -5

Reforzadores de la eficiencia 56 50 6

Educación superior y capacitación 76 77 -1

Eficiencia del mercado de bienes 69 50 19

Eficiencia del mercado laboral 56 43 13

Sofisticación del mercado financiero 42 38 4

Preparación tecnológica 74 69 5

Tamaño del mercado 48 48 0

Factores de innovación 89 89 0

Sofisticación empresarial 71 65 6

Innovación 110 113 -3

Total de economías en la muestra 132 139 7

Ranking de Universidades Investigadoras del PERÚ en IBEROAMÉRICA

88 Universidad Peruana Cayetano Heredia

140 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

184 Pontificia Universidad Católica del Perú

286 Universidad Nacional Agraria La Molina

330 Universidad Nacional de Ingeniería

331 Universidad Nacional de Jujuy

332 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Fuente: Scimago Instituciones

Cuadro N° 2

Recomendaciones de Política

Mejorar la articulación de las instituciones del sistema de innovación y el cumplimiento de

funciones.

Incrementar los fondos para la investigación.

Mejorar el capital humano y promover la formación de investigadores.

Recomendaciones de Política

Mejorar la infraestructura tecnológica del país

Fortalecer los instrumentos de difusión y transferencia tecnológica

Promover la actividad innovadora de las empresas

AREAS

Ciencias de la vida y

biotecnología

Acuicultura marina y continental

Cultivos nativos

Tecnología de alimentos

C y T

De materiales

Minero metalúrgico

Petroquímica

TIC’s

Educación y salud

Información cultural

Seguridad ciudadana

Áreas Prioritarias de Investigación

AREAS

Tecnología para MYPES

SALUD

Apoyar: IIN(Inst. de investigación Nutricional)

Apoyar: INS(Inst. nacional de salud)

Apoyar: MINSA

Estudio y prevención de

desastres naturales

Es fundamental para prevenir fenómenos

naturales y reducir sus devastadores efectos

Áreas Prioritarias de Investigación

FINANCIAMIENTO

Alcanzar el 0.7% del PBI en el 2016

Implica destinar S/4,350

millones en CTI

Brasil es el país más grande de América

Latina y el quinto más grande del

mundo

Políticas de Investigación y Desarrollo en BRASIL

BRASIL

Posee el mayor y más diversificado sistema en ciencia y tecnología e

innovación en América Latina

Actualmente, Brasil invierte en el sector el equivalente al 1% del

Producto Bruto Interno, debiendo alcanzar el 1,5% hasta el 2015.

Inversión en I&D

Gráfico N° 2

Fuente: UNESCO

Principales Organismos que componen el sistema científico y

tecnológico

Principales organismos

CCT

MCT

CNPQFINEP

CAPES

Sector Universitario

Instituciones sin fines de lucro

Sector Gubernamental

Sector Privado

Organismos Ejecutores de la CTI

Biotecnología

Es una técnica utilizada desde el año 1800 aC en la producción de

alimentos y bebidas, tales como pan, queso, cerveza y vino de la

fermentación. La palabra "biotecnología" se ha convertido en el siglo XX,

cuando el científico Herbert Boyer introdujo el gen responsable de producir

insulina humana en bacterias, por su para producir la sustancia. A partir de

entonces comenzó la biotecnología moderna.

En la actualidad, uno de los usos más importantes de la biotecnología es la

producción de biocombustibles, que no sólo reemplazar la energía fósil, pero

también tienen precios más asequibles. Desde los años 80, Brasil invierte en

ciencia y tecnología y en capacitación de recursos humanos en esta área. Un

ejemplo es la Política de Desarrollo de la Biotecnología, creado para apoyar

la incorporación de esta tecnología en los procesos industriales de Brasil, y

aprovechar el desarrollo social y económico del país.

Políticas de Investigación y Desarrollo en Finlandia

Éxitos de Finlandia

Nivel de educación Economía Competitividad

Adelanto Tecnológico

Inversión en Investigación Innovación

Primeros lugares en el mundo en

Inicio del Éxito en Finlandia

Exportación de Madera

Producción de Muebles

Diseño de Tecnología

Inversión en I&D

1999 2001 2003 2005 2007 2009 20112

2.2

2.4

2.6

2.8

3

3.2

3.4

3.6

3.8

4

3.23.3

3.43.5

3.43.5 3.5

Porcentaje de Inversion

Gráfico N° 3

Fuente: Finland.di

Un fuerte compromiso político en su desarrollo como una sociedad basada en el conocimiento

Desarrollo de la educación en todos los niveles

El fortalecimiento de las universidades y los institutos públicos de investigación

El apoyo público a las empresas de I&D e innovación

El reconocimiento del papel central de las empresas

Características principales de su estrategia

Políticas de CTI

• El Ministerio de Educación decide la distribución de fondos entre Universidades y Centros Tecnológicos.

• Una política continuada de inversiones a largo plazo en educación e investigación, así como la colaboración entre las distintas agencias de investigación finlandesas.

• La existencia de redes y nuevas estructuras han sido importantes para el pleno funcionamiento de dichas políticas.

• Importante papel del Estado como conductor de desarrollo y garante de condiciones del bienestar, y creación de capacidades sociales (educación gratuita y de alto nivel, salud, etc.)

• La enseñanza básica es gratuita y obligatoria desde 1919.

Organismos Ejecutores de la CTI

Consejo de Ciencia y

Tecnología

Su función es informar al

Gobierno sobre cuestiones de

interés general.

La Academia de Finlandia

Principal agencia de financiamiento

para la investigación

básica.

Las Universidades y PolitécnicosSon un elemento fundamental en el

sistema de investigación y

están muy orientadas hacia

sectores tecnológicos.

Organismos Ejecutores de la CTI

TEKESOrganismo público

encargado de la promoción y

financiación de la investigación

aplicada, desarrollo

tecnológico e innovación del

país.

SITRAFundación

pública que trabaja desde 1991 bajo la supervisión directa del

Parlamento para lograr la

prosperidad económica.

VTTCentro de

Investigación Técnica, está formado por

expertos independientes,

cuya meta es mantener o

incrementar el nivel tecnológico

del país.

Esquema del sector público de CTI

PRINCIPALES PRODUCTOS

Rovio Mobile (Angry Birds)

Linux Kernel

(LINUX)

Nokia Corporation

(NOKIA)

Conclusiones de las Políticas de I&D

Sin actividades científico-tecnológicas, investigación y desarrollo, ni innovación,

no se puede generar ganancias de eficiencia y aumentos permanentes de

productividad en un país.

Con la aplicación de buenas políticas de CTI se logrará crecimiento

económico, eficiencia y calidad en el sistema productivo, y además elevar el

nivel de vida de la población.

Sin una adecuada inversión en I&D los países emergentes no podrán seguir elevando su capacidad tecnológica y

con eso ser más competitivos a escala internacional.

¡GRACIA

S!