Presentación de PowerPoint - Cidecuador...Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de...

Preview:

Citation preview

TEMA

“EFECTO DE DIFERENTES COMBINACIONES DE

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN PLÁTANO (Musa AAB) cv. BARRAGANETE Y CURARÉ MEDIANTE

CULTIVO IN VITRO DE TEJIDOS”

PONENTE:MARBELIN DEL VALLE MOREIRA

SIN REPORTES DEL CULTIVO: CAÑAR AZUAY

TUNGURAHUA

PARTE DE LA DIETA ALIMENTICIA

INGRESOS ECONÓMICOS A FAMILIAS QIE SE DEDICAN A LA ACTIVIDAD

CULTIVAR BARRAGANETE CULTIVAR CURARÉCULTIVAR DOMINICO

GENERACIÓN DE DIVISAS (RUBRO DE EXPORTACIÓN)

CULTIVAR INTRODUCIDOEXPORTACIÓNAUTOCONSUMO

Los problemas que enfrenta el sector

platanero a nivel mundial y nacional son el

bajo rendimiento que presentan los

diferentes materiales distribuidos en las

zonas productoras, debido principalmente a

problemas sanitarios del material de

propagación

PROPAGACIÓN CONVENCIONAL PROPAGACIÓN IN VITRO

PLÁTANO DOMESTICADO ANCESTRO SALVAJE

PERMITE OBTENER PLANTAS LIBRES DE PATÓGENOS

PROPAGACIÓN MASIVA EN MENOR TIEMPO

UNIFORMIDAD DE PLANTAS PRODUCIDAS

EL MATERIAL PUEDE SER PROPAGADO EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO

FACILITA MANTENER MÁS CANTIDAD DE PLANTULAS EN ESPACIO REDUCIDO

VENTAJAS

EVALUAR LA RESPUESTA DE LA COMBINACIÓN DE BENCILAMINOPURINA Y ÁCIDO INDOLACÉTICO EN LA PROPAGACIÓN IN VITRO DE DOS CULTIVARES DE PLÁTANO MUSA AAB: BARRAGANETE Y CURARÉ.

Laboratorio de Biotecnología de la

Facultad de Ingeniería Agronómica de la

Universidad Técnica de Manabí.

El medio Murashige y Skoog (1962), suplementado con vitaminas, sacarosa (30gr/l) y

gelificante (Gellan Gum 3gr/l).

pH de 5,7 y esterilizado en autoclave a 121°C durante 20 minutos

LOCALIZACIÓNMATERIAL VEGETAL

C. Barraganete C. Curaré

MEDIO DE CULTIVO

Temperatura de 25 ±2 °C, fotoperiodo de 16 horas luz, intensidad lumínica de 1500 lux,

y una humedad relativa de 70-80%.

CONDICIONES DE CULTIVO

FACTORES EN ESTUDIO

Factor A: Materiales utilizados

C1. Curaré

C2. Barraganete

Factor B: Dosis de hormonas

T0 = Sin Hormona; “testigo”

T1 = 3 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA

T2 = 4 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA

T3 = 5 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA

T4 = 3 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA

T5 = 4 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA

T6 = 5 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA

Para el establecimiento del material de plátano in vitro, se utilizó la metodología

descrita por Sandoval (1991), adaptada por Macías (1994).

METODOLOGÍA

Establecimiento de ápices de plátano cultivares Barraganete y Curaré en laboratorio

FASE DE ESTABLECIMIENTO Y ADAPTACIÓN

EXPLANTE DE 4 SEMANAS

EXPLANTES SEMBRADOS (DÍA 1)

EXPLANTES DE 2 SEMANAS

EXPLANTE DE 4

SEMANAS

DECAPITACIÓN DEL

EXPLANTESIEMBRA DE EXPLANTES

EXPLANTE EN EL

PRIMER SUBCULTIVO

EXPLANTE PARTIDO

(INICIO DE SEGUNDO

SUBCULTIVO)PRIMEROS BROTES

(FIN DE SEGUNDO

SUBCULTIVO)

MULTIPLICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS BROTES IN VITRO

Fase de multiplicación de ápices de plátano cvs. Barraganete y Curaré:

A)Explantes en el cuarto subcultivo.

B) Brotes individualizados (formaran nuevos explantes.

C) Explantes “ciegos” que se eliminaran de los tratamientos.

A

B

C

68

70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

Barraganete Curaré

74,62

86,15

PO

RC

ENTA

JE D

E SO

BR

EVIV

ENC

IA

CULTIVARES DE PLÁTANO

Barraganete

Curaré

PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA

Porcentaje de sobrevivencia de explantes de plátano cvs. Barraganete y

Curaré en la fase de establecimiento in vitro.

0

2

4

6

8

10

12

14

Bacterias Hongos Oxidación

Factores de contaminación

13,08

3,07

9,23

12,31

1,54

0

Exp

lan

tes

con

tam

inad

os

Barraganete

Curaré

Porcentaje de la presencia de contaminación en explantes de plátano cv.

Barraganete y Curaré en la fase de establecimiento in vitro.

FACTORES DE CONTAMINACIÓN

EXPLANTE SANO

EXPLANTE

CONTAMINADO

CON BACTERIA

EXPLANTE

CONTAMINADO

CON HONGO

EXPLANTE CON

SIGNOS DE

NECROSAMIENTO

2,232,46

2,71 2,912,95

3,053,13

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

T0 T6 T5 T4 T3 T2 T1

LON

GIT

UD

(cm

)

TRATAMIENTOS

PROMEDIO DE LONGITUD DE BROTES (cm)

Longitud cm

T0= (testigo)

T1= (3 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T2= (4 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T3= (5mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T4= (3 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

T5= (4 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

T6= (5 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

2,43

3,7

3,233,63 4,03

4

3,53,1

3,96 3,96

4,663,93

4,63 4,73

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6

DIA

MET

RO

(m

m)

TRATAMIENTOS

PROMEDIO DE DIAMETRO (mm) DE BROTES

BARRAGANETE

CURARÉ

T0= (testigo)

T1= (3 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T2= (4 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T3= (5mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T4= (3 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

T5= (4 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

T6= (5 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

2,03

3,03

3,52

3,09

2,32

2,53 2,66

1,9

3,93

3,463,16

2,56

2,3 2,36

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6

NU

ME

RO

DE

BR

OT

ES

TRATAMIENTOS

PROMEDIO DE BROTES/EXPLANTE

BARRAGANETE

CURARÉ

T0= (testigo)

T1= (3 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T2= (4 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T3= (5mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA)

T4= (3 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

T5= (4 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

T6= (5 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA)

• LONGITUD DE BROTES. El mejor promedio se obtuvo al utilizar 3 mg L-1

BAP + 0,1 mg L-1 AIA con una altura promedio de 3,13 cm en ambos

materiales, en comparación con las otras dosis utilizadas

• DIAMETRO DE BROTES. El cultivar Curaré presento la mejor respuesta

usando 5 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA, mientras que en el cultivar Barraganete

la mejor combinación fue 3 mg L-1 BAP + 0,3 mg L-1 AIA.

• NÚMERO DE BROTES.

El cultivar Curaré presento un promedio de 3,46 brotes/explante usando 3mg L-1

BAP + 0,1 mg L-1 AIA.

Por otro lado, el cultivar Barraganete la mejor respuesta fue 3,52 brotes/explante

usando 4 mg L-1 BAP + 0,1 mg L-1 AIA.

GRACIAS!

Recommended