Proceso de La Comunicación

Preview:

DESCRIPTION

Aquí aprenderemos que elementos hacen posible la comunicación.

Citation preview

Temas a desarrollar

1. Proceso de la comunicación2. Comunicación no verbal3. Comunicación semiótica4. Comunicación intercultural5. Comunicación masiva6. Comunicación y globalización7. Comunicación organizacional

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN

Influir

intencionalmente

a una persona o grupo

o ruido

o retroalimentación

BARRERAS O RUIDOS PERSONALES

BARRERAS PERSONALES

Falta de atención Falta de motivaciónFalta de información previaDificultades de comprensiónCansancioBarreras anímicas

Son interferencias que provienen de las emociones, valores y hábitos de la persona.

BARRERAS O RUIDOS FÍSICOS

Son interferencias que ocurren en el ambiente. Por ejemplo, un ruido repentino, un teléfono coninterferencia.

MODELO DE SHANNON

Fuente de interferencias

Fuente deinformación

Destino

Transmisor Receptor

BARRERAS SEMÁNTICAS Se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto

el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación.

¿QUÉ PROBLEMA COMUNICACIONAL SE PRESENTA EN ESTA SITUACIÓN?

Un problema de falta de retroalimentación

óó ó

REDUNDANCIA

“venga para acá”, “baje para abajo”, “salga para afuera” o “ver con los ojos”.

Es:

• Repetición innecesaria; excede de lo que es necesario.

• Repetición de una información ya dada en el mensaje, sin intención literaria.

• Puede ayudar a entender el mensaje.

EL PROCESO DE LA

COMUNICACIÓNLa comunicación por etapas

EL EMISOR

LA LENGUAEn tanto ser social, va sufriendo

alteraciones, por diversas causas: Geopolíticas Factores de carácter social Cultural

EL CAMBIO LINGÜÍSTICO La lengua cambia continuamente Hay factores propiamente lingüísticos

Para facilitar la pronunciación: “hablao” por “hablado”

En su extensión morfológica: “hablaste” por “hablastes” El hablante generaliza “-s” como morfema de la

2ª persona.

FACTORES HISTÓRICOS

Movimientos migratorios y colonización

La diferencia entre el español de Venezuela, Argentina, Perú

MODELO DE WILBUR SCHRAMM

FUENTE

CODIFI-

CADOR

DECODI-FICADOR

DESTINO

CAMPO DE EXPERIENCIA

CAMPO DE EXPERIENCIA

MENSAJE

MODELO DE WILBUR SCHRAMM, APLICADO A LA MALARIA.

POBLADOR

CODIFI-

CADOR

DECODI-FICADOR

MÉDICO

CAMPO DE EXPERIENCIA

CAMPO DE EXPERIENCIA

MENSAJE

Respiración rápida

Pies fríos

Bazo ensanchadoFiebre Vómito Diarrea

Convulsiones

MODELO DE RILEY Y RILEY

GRUPO PRIMARIO

GRUPO PRIMARIOGRUPO PRIMARIO

GRUPO PRIMARIO

ESTRUCTURA SOCIAL MÁS AMPLIA

ESTRUCTURA SOCIAL MÁS AMPLIA

MENSAJESC R

MODELO DE RILEY Y RILEY

Sus colegas del proy

Su familiaSu esposa

Comité de regantes

Iglesia, Comedor Popular

Colegio profesional, miembros del club

MENSAJESCampesino

Ingeniero

Localidad: Chuquibambillas-Grau-ApurimacPoblación: 6,125 habitantesMigración: ernero-marzo, agostoDestino: Lima, Cusco, comunidadesActividad: trabajos eventuales, domésticos, festivo y agrícola

CALENDARIO: AGRÍCOLA-FESTIVO-GANADEROAPURIMAC

Fuente: Mapa de Migraciones Estacionales y Problemática Social en el Perú. Lupe CaminoLC/NL

CÓDIGO

Por ejemplo, para transmitir la temperatura podemos utilizar:a. Grados centígrados o Fahrenheit, etcb. Inglés o español, etc.

Conjunto de signos y de reglas de combinación de los mismos que sirve para transmitir una información

Pueden ser código lingüístico verbal, no verbal , visual, gestual.

CODIFICACIÓN

Es TRADUCIR la IDEA en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje.

El emisor SELECCIONA el CÓDIGO para facilitar la transmisión.

¿QUÉ ELEMENTO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN FALLÓ?

ETAPA

RECEPTORA

Simboliza

EL PROPÓSITO

Y ES METRO Y MEDIDA DE LA

EFICACIA DE

LA COMUNICACIÓN

Aquí también se realiza el proceso circular de la comunicación.

DECODIFICACIÓN INTERPRETACIÓN

CODIFICACIÓN

Metodologíascualitativas

Metodologíascuantitativas

Descripciones globales de los fenómenos

estadísticas40% contesta que...31% contesta que..15% contesta que..

Escaso dialogo entre informante e investigadorPoca profundización de las respuestas

Numéricamente más representativos

Más “científicos

Instrumento de investigación cerrados: encuestas, entrevistas estructuradas

Análisis en profundidad

Descubrir los por qué? deProblemas/situacionesY el punto de vista de la gente

Selección de informantes claves para explicar un determinado fenómeno

Representatividad no

está dada por el número

TIPOS DE INVESTIGACIÓNSe utilizan para identificar el porqué las personas

actúan de una u otra forma.