PROGRAMA BIENAL DISTRITAL 28 2021-2022 - IPUC

Preview:

Citation preview

PROGRAMA BIENAL DISTRITAL 28 2021-2022

Base Bíblica.

Efesios 5:16 T.L.A.

“Aprovechen cada oportunidad que tengan

de hacer el bien, porque estamos viviendo

tiempos muy malos.”

Lema: “FE SIEMPRE… ES TIEMPO DE OPORTUNIDADES”

Estructura General PROGRAMA BIENAL DISTRITAL 2021-2022

• Justificación

• Misión • Visión • Principios y Valores • Segmentación estratégica distrital • Objetivos

General y Específicos • Objetivo estratégico 1

Proyecto Estrategias Actividades / Tareas equipo asesor

• Objetivo estratégico 2 Proyecto Estrategias Actividades / Tareas equipos asesores

JUSTIFICACIÓN “En medio del caos, también existe la oportunidad”.

"Las oportunidades se multiplican a medida que se aprovechan" Sun Tzu

Estamos viviendo un tiempo de transición y adaptación que implica nuevos retos, sin modificar los principios en los que nos hemos estructurado y edificado. Es por ello que, como organización sujeta a los lineamientos de la administración nacional y, con base en la intención del honorable consistorio de ancianos de unificar temáticas de trabajo para no generar conflictos con planes de trabajo distritales y locales, se hace necesario identificarnos con el lema del trabajo nacional “FE SIEMPRE”; dándole un enfoque significativo que atienda las necesidades puntuales de nuestro Distrito. No podemos desconocer la complejidad que nos presenta la vida actual enmarcada por el impacto que ha generado la pandemia; este nuevo escenario nos presenta retos, que podremos enfrentar unidos de la mano de nuestro Dios y de esta manera, aprovechar cada oportunidad para cumplir la encomienda y hacer el bien, logrando así, que nuestro distrito genere un gran impacto en todas la áreas de trabajo en las que tiene influencia. Creemos firmemente entonces que “ES TIEMPO DE OPORTUNIDADES”.

Cumplido el plan de Desarrollo “DAME ESE MONTE” 2016-2020. Realizado el ejercicio y cuantificados los resultados obtenidos, con mayor claridad, seguridad y experiencia; para este bienal se plantea un programa transicional debido a la contingencia mundial, nacional, distrital y local, donde se dan variables impredecibles, las cuales atenderemos según las necesidades que componen el distrito y dar fiel cumplimiento a los objetivos propuestos, de modo que la expansión y consolidación del Distrito continúe su marcha y planteando ajustes a cada uno de los componentes del programa; buscando así atender integralmente todas las necesidades que se presenten en las áreas.

Consideramos necesario continuar con el modelo organizacional que se ha emprendido en el distrito 28, puesto que este facilita el crecimiento, fortalecimiento espiritual, ministerial y eclesial; a su vez brinda espacios organizados de comunicación, atención y resolución de conflictos, en cada una de las áreas de desarrollo integral del pastor, su familia y la congregación; permite además ejecutar con calidad los procesos administrativos que exige la dirección del Distrito. El buen ejercicio espiritual será la base para ejecutar el programa. La formación y la consolidación seguirán siendo áreas importantísimas del proyecto y para ello los directivos, los comités asesores, pastores y congregaciones, desarrollarán actividades tendientes a alcanzar las metas establecidas, para cumplir así los objetivos, del PROGRAMA BIENAL DISTRITAL 2021-2022 denominado: “FE SIEMPRE… ES TIEMPO DE OPORTUNIDADES”.

MISIÓN MISIÓN

Servir a Dios y a su Iglesia con una administración de

calidad, que propicie el desarrollo integral de las áreas

espirituales y sociales de los ministros de culto, sus

familias y feligresía; mediante programas de calidad,

fundamentados en los principios bíblicos, contribuyendo

así a cumplir el mandato que el Señor Jesucristo ha

encomendado: “Id por todo el mundo y predicad el

evangelio a toda criatura”.

VISIÓN VISIÓN

Que el Distrito 28 continúe siendo referente, con óptimos resultados en todas sus áreas de gestión, mediante proyectos de calidad que aprovechen las oportunidades emergentes, se adapten e innoven en el medio, la forma y los hechos que permitirán a la Iglesia del Señor Jesucristo superar las circunstancias actuales de orden Nacional, Distrital y local; orientados y desarrollados por un cuerpo ministerial integral y competente. El Distrito se fortalecerá y multiplicará su alcance, mediante un liderazgo humanizado, estructurado e integral, que lleve a los pastores, a sus familias y congregaciones a nuevas experiencias y a superar los desafíos en Dios.

ESTRUCTURA MATRICIAL PROGRAMA BIENAL DISTRITAL 2021-2022

Continuar gestionando programas que atiendan las

necesidades de la comunidad eclesial.

Propiciar espacios de interacción que fortalezcan el nivel

espiritual de la comunidad eclesial, acompañada de una

formación interdisciplinaria.

CALIDAD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS FORMAR CRECER FORTALECER

1

Objetivo Estratégico 1: Continuar

gestionando programas que

atiendan las necesidades de la

comunidad eclesial.

Segmento: Bienestar

socio-familiar.

Acercamiento humanizado y atención al pastor y su familia.

Establecer consultorios zonales de familias.

Conformar red de voluntariado de psicólogos en beneficio de la familia cristiana.

Continuar con el liderazgo de atención a los hijos de los pastores.

Implementar programas de motivación para el pastor.

Acompañamiento a familias pastorales en uso de buen retiro, por suspensión y o destitución del ministerio.

Segmento: Gestión

administrativa y cultura

organizacional.

Encuentros ministeriales.

Asamblea distrital.

Promover ascensos de licencias con sus respectivas ceremonias.

Administración eficiente de los recursos.

Programar visitación.

Brindar asesorías en lo administrativo y de gestión.

Consolidar el staff de gestión y control de calidad.

Mantener las estrategias de integración pastoral en cada encuentro distrital.

Implementación de programas de andragogía para pastores y esposas.

Publicación de la misión, visión, principios y valores, junto al sistema integrado de gestión en las congregaciones.

Actualizar base de datos del pastor, familia y congregación.

Publicidad eficiente para el anuncio de los programas.

Segmento: Expansión y

multiplicación

Continuar con "Todos Por… “ Sorteo realizado en el Encuentro Distrital.

Establecer nuevas obras, con el acompañamiento y asesoría del Departamento de Misiones Distritales.

Promover nuevos Obreros que cumplan con lo establecido en la palabra de Dios y el manual de la IPUC.

Trabajar en la multiplicación y consolidación de la REFAM, diseño de material evangelístico para los pastores que lo deseen.

Fortalecer el Proyecto de Socios Misioneros.

Apadrinamiento de iglesias plenamente conformadas a iglesias en proyección.

2

Objetivo Estratégico 2: Establecer

espacios de interacción que fortalezcan

el nivel espiritual de la comunidad

eclesial, acompañada de una

formación interdisciplinaria.

Segmento:

Fortalecimiento espiritual.

Realizar mañanas devocionales con el pastor. La esposa participará en dos encuentros ministeriales al año donde se podrá integrar con las demás esposas de

pastores por medio de tertulias, talleres, conversatorios, entre otras actividades.

Promover dos días de ayuno distrital, con los pastores y las congregaciones

Continuar con los Encuentros Zonales, para pastores y esposas

Realizar Santa Cena con todos los pastores, en un encuentro ministerial.

Acoger la programación propuesta por el Consistorio de Ancianos

Segmento: Formación

teológica y

complementaria.

Realizar Seminarios Bíblicos Teológicos.

Formación en el desarrollo de la labor ministerial.

Continuar con los Congresos Doctrinales, con la participacion de la feligresía.

Continuidad de la Escuela Esdras.

Continuidad del IBP.

Crear un documento (cartilla, folleto, infografía) con las doctrinas para ayudar en el desarrollo ministerial.

Escuela bíblica teología para esposas de pastores.

CALIDAD

Nivel 1 OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

Nivel 2 PROYECTOS

Formar Crecer Fortalecer

ESTRUCTURA MATRICIAL PLAN DE DESARROLLO IPUC DISTRITO 28. 2021-2022

NIVEL 3 ESTRATEGIAS

TAREAS / ACTIVIDADES DE COMITES ASESORES

NIVEL 4

PRINCIPIOS PRINCIPIOS Y VALORES.

PRINCIPIOS VALORES Integridad: El sentir, pensar y actuar de

manera coherente con los principios éticos

cristianos en todo lo que se hace.

Respeto: Es la actitud basada en el amor

cristiano de honrar y considerar al otro como

así mismo.

Calidad: Es el nivel de excelencia que se

alcanza cuando todas las cosas se hacen

bien porque son para el Señor (Colosenses

3:23).

Responsabilidad: Es asumir con un alto

compromiso todo lo que se ha recibido de

Dios y dar cuenta de ello.

Formación: Es buscar la estructura en el ser ,

en el saber y en el hacer para servir a través

del liderazgo.

Servicio: Somos una familia cristiana que se

apoya, siente y se identifica con la necesidad

del otro, siempre dispuestos a ayudar.

Segmentación estratégica

distrital Espiritual

Formación

Administrativo

Socio Familiar

Expansión y Consolidación

OBJETIVO

Optimizar proyectos de calidad que consoliden el crecimiento constante, la formación y el fortalecimiento del área espiritual, numérico y socio económico de los ministros de culto, sus familias y congregaciones.

GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Trabajar en las necesidades integrales de la comunidad eclesial.

2. Desarrollar planes de acción acordes a las necesidades según el área a gestionar.

3. Implementar programas que contribuyan al crecimiento, la formación y el fortalecimiento de la comunidad eclesial.

4. Desarrollar proyectos y estrategias que propicien el cumplimiento eficiente de los programas establecidos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Dar continuidad a la gestión de programas que atiendan las necesidades sociales de la comunidad eclesial. Este objetivo estratégico se alcanza por medio de los siguientes proyectos:

Área socio-familiar, Gestión administrativa y cultura organizacional, Expansión y Consolidación.

# 1

Se requiere seguir consolidando el sistema de Bienestar sociofamiliar, dirigido a toda la comunidad eclesial, a través de un proceso de acompañamiento integral, con acciones que permitan el fortalecimiento del sentido de pertenencia, la capacidad de liderazgo en la toma de decisiones, la resolución de conflictos, manejo de la convivencia y el fomento de los principios y los valores. Lo anterior contribuirá a aumentar la calidad de la formación social y familiar de los llamados a participar del Reino de Dios.

PROYECTO NO. 1: BIENESTAR SOCIAL-FAMILIAR. 20%

OBJETIVO: Fortalecer la red de apoyo que brinde atención al pastor, su familia y la Iglesia, brindando espacios de formación, integración y resolución de conflictos de manera continua y apropiada. ESTRATEGIAS • Acercamiento y atención humanizada al pastor y su familia. • Mantener los consultorios de familias zonales. • Conformar red de voluntariado de psicólogos a beneficio de la familia cristiana. • Apoyar un liderazgo de atención a los hijos de los pastores. • Acompañamiento a pastores en uso de retiro voluntario y pastores destituidos.

Estrategia, táctica, didáctica y dirección, son elementos fundamentales para quien propende desarrollar una administración efectiva que permita llevar a cabo de la mejor manera posible los programas y las actividades que conlleven al desarrollo pleno de la misión y al alcance de la visión del distrito. El programa de gestión administrativa y cultura organizacional del distrito 28, seguirá orientado a garantizar el mejoramiento continuo de la actividad ministerial y administrativa en el distrito, a través de un Sistema Integrado de Calidad que permita: la planeación, implementación y evaluación de acciones de mejoramiento a los procesos misionales estratégicos, de apoyo y de evaluación de la gestión.

PROYECTO NO. 2: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CULTURA

ORGANIZACIONAL. 20%

OBJETIVO: Desarrollar acciones efectivas en los procesos administrativos de modo que se cumpla con los

requerimientos a nivel nacional, distrital y Local de la IPUC, manteniendo un canal permanente de comunicación que facilite el cumplimiento de las metas propuestas.

ESTRATEGIAS • Encuentros Ministeriales. • Asamblea Distrital. • Promover ascensos de licencias con sus respectivas ceremonias • Administración eficiente de los recursos. • Programa de visitación a familias pastorales. • Brindar asesorías en lo administrativo y de gestión, al pastor y comités asesores. • Consolidar el staff de Gestión y control de calidad. • Mantener las estrategias de integración pastoral en cada encuentro distrital. • Implementación de capacitación en andragogía para pastores y esposas. • Publicación de la misión, visión, principios y valores, junto al sistema integrado de gestión, en las

congregaciones. • Actualizar base de datos del pastor, familia y congregación. • Publicidad eficiente para el anuncio de los programas.

El programa continuará orientado a seguir posicionando el Reino de Dios en el Distrito 28, implementando estrategias de fortalecimiento con las herramientas desarrolladas, que contribuyen al crecimiento numérico de feligreses, el establecimiento de nuevas obras y la promoción de nuevos obreros.

PROYECTO NO. 3: EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN. 20%

OBJETIVO: Lograr un mayor alcance en la zona geográfica del distrito 28 con el mensaje del evangelio del Señor Jesucristo, mediante el trabajo evangelístico en equipo. ESTRATEGIAS • Continuar con “Todos Por…” sorteo realizado en el Encuentro Distrital. • Establecer nuevas de Obras, con el acompañamiento y asesoría del

comité asesor de Misiones Distritales. • Promover nuevos obreros que cumplan con lo establecido en la

palabra de Dios y el manual de la IPUC. • Trabajar en la multiplicación y consolidación de la REFAM, diseño

de material evangelístico para los pastores que lo deseen. • Retomar y fortalecer el Proyecto de Socios Misioneros.

Este objetivo se desarrollará alrededor de los siguientes proyectos: • Fortalecimiento espiritual • Formación teológica y complementaria.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

#2

PROYECTO. NO 4. FORTALECIMIENTO ESPIRITUAL.

20%

OBJETIVO:

Fortalecer el nivel espiritual del ministro, a través de la oración, el ayuno, el estudio de la Palabra de Dios, la adoración y el servicio como expresión de gratitud a Dios.

ESTRATEGIAS • Realizar mañanas devocionales con el pastor. La esposa del pastor

participará en dos encuentros ministeriales en el año, donde se podrá integrar con las demás esposas de pastores por medio de tertulias, talleres, conversatorios, entre otras actividades.

• Promover dos días de ayuno distrital en el año con las congregaciones. • Continuar con los Encuentros Zonales, para pastores y esposas. • Realizar Santa Cena con todos los pastores, en un encuentro ministerial de

diciembre. • Acoger la programación propuesta por el Consistorio de Ancianos “FE SIEMPRE”

PROYECTO. NO. 5: FORMACIÓN TEOLÓGICA Y COMPLEMENTARIA.

20%

OBJETIVO: Continuar con el proceso de formación, el fortalecimiento de la visión y del

servicio a Dios, de tal modo que se pueda responder a Su Propósito y la administración distrital. ESTRATEGIAS • Realizar Seminarios Bíblicos Teológicos. • Formación en el desarrollo de la labor ministerial. • Continuar con los Congresos Doctrinales, dando participación a la

feligresía. • Continuidad del I.B.P. • Continuidad de la Escuela Esdras. • Promover la construcción de documentos con doctrinas que contribuyan al

conocimiento y capacitación del cuerpo ministerial y la feligresía. • Diseñar un proyecto especifico bíblico teológico para esposas de pastores.

CIRCULO DE GESTIÓN

CIRCULO DE GESTIÓN CON LAS AREAS DE TRABAJO

Propuesta del logo 1. Están reflejados los colores

institucionales de nuestra iglesia.

2. El lema nacional con la visión local de nuestro Distrito 28: “Es tiempo de oportunidad”.

3. Se incrusta un elemento como lo es el reloj, simbolizando el tiempo que caracteriza nuestra fe siempre (día y noche).

4. La aplicación del logo con su respectivo color de área: Rojo (sociofamiliar) Amarillo (multiplicación y consolidación Naranja (Administrativo) Verde (formación) Azul (espiritual).

DIOS LES BENDIGA DIRECTIVOS DTO 28