Programa Escuelas De Calidad Marcazeta 2.008 Dirección: Calle 87 50AA21 (Aranjuez) Teléfonos: 258...

Preview:

Citation preview

Programa Escuelas De Calidad

Marcazeta

2.008

Dirección: Calle 87 50AA21 (Aranjuez)

Teléfonos: 258 50 10 – 258 30 58

Telefax: 236 89 70

E-mail: ieciesor@yahoo.com

A.A. 5216

DATOS GENERALES

UBICACIÓN GEOGRAFICA

CIESORCalle 87 # 50AA-21

Barrio: Aranjuez

Universidad de Antioquia

Cementerio San Pedro

Estación Hospital

H. San Vicente de Paul

CIESORCalle 87 # 50AA-21

Barrio Aranjuez

Calle 87

Cra 49

Barrio Brasilia

BANDERA

ESCUDO

Lema

SIMBOLOS

FRANCISCO LUIS HERNÁNDEZ BETANCUR

MISIÓN

La Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur ofrece educación en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media académica a estudiantes sordos, ciegos y con baja visión en procesos de integración educativa a la inversa, para la participación en la sociedad actual, *mediante los servicios de aula de apoyo especializada, aula multigradual, aceleración del aprendizaje y programas de extensión comunitaria. [1]

[1] Entiéndase por integración a la inversa, el proceso mediante el cual, estudiantes regulares, ingresan a un espacio que tradicionalmente ha atendido a la población sorda y ciega.

VISION:

Para el año 2015 LA IEFLHB será reconocida a nivel regional por el modelo de inclusión educativa a través de programas, proyectos y estrategias didácticas apropiadas a las necesidades específicas de la población. Sus egresados serán personas con habilidades sociales, con una formación académica competente y con un alto sentido de la responsabilidad, capaces de construir su proyecto de vida para intervenir en su contexto social y en la vida laboral.

CREENCIAS

Los seres humanos en la I. E.F.L.H.B. son personas con necesidades, intereses, habilidades y oportunidades, que interactúan para construir conocimiento en un proceso permanente de modificación de experiencias previas con el objetivo de trascender en la sociedad.El Docente como facilitador del proceso de aprendizaje contribuye a la formación de individuos competentes. La educación la realizamos teniendo en cuenta las particularidades comunicativas de cada población. Creemos que las temporalidades en la adquisición del conocimiento son diferentes en cada subjetividad y en cada grupo cultural. La discapacidad se asume como diversas maneras de aprehender el mundo y no como limitaciones.

PRINCIPIOS:La institución está sustentada en los principios de equidad, igualdad, identidad, democracia participativa, amor y servicio, por ello se estimula al educando, al educador, al padre de familia y a los demás participantes dentro de la comunidad a que: Propicie una convivencia pacifica, valore y respete las diferencias de los otros, ame y valore lo que hace, lo que posee y lo que sabe, afronte con serenidad las dificultades y aclare las situaciones a través del diálogo, cumpla con sus responsabilidades sin ninguna presión externa, plantee soluciones acertadas a los problemas, mantenga las metas.

OBJETIVOS:

Liderar procesos cuyo impacto social sea la integración participativa en lo educativo, cultural, recreativo, deportivo y social. Preparar a los educandos desde el área de Tecnología e informática para incursionar al mundo productivo y/o continuar la educación superior.Vincular a los padres de familia al proceso pedagógico a través de la participación real y efectiva en los diferentes proyectos para el logro de las metas propuestas.Formar y desarrollar el talento humano de los educandos, padres de familia y educadores desde la filosofía institucional.

ENFOQUE CURRICULAR

El enfoque curricular de la Institución Educativa, está basado en el diseño curricular problematizador y alternativo fundamentado en la construcción de una escuela para la diversidad, donde se reconoce y se respeta al otro con los saberes que posee.

MODELO PEDAGOGICO

Se ajusta a las necesidades de los educandos, se argumenta desde los modelos pedagógico social y desarrollista.

-Del social, se retoma la estrecha relación del mundo de la escuela y el mundo de la vida. La escuela se constituye para el estudiante en su espacio vital de encuentros y desencuentros, mediados por la interacción.

-Del desarrollista, se retoma el desarrollo de las habilidades del pensamiento, se reconocen los conocimientos previos de los participantes y se realizan actividades dentro de sus propios intereses.

PROGRAMAS Y SERVICIOS AULAS DE SORDOS: Básica primaria y básica secundaria.

AULAS DE CIEGOS INTEGRADOS CON VIDENTES: Educación básica primaria y básica secundaria.

AULAS INTEGRADAS (sordos, ciegos, baja visión, estudiantes regulares): Preescolar, grado 10º.

ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE: Niños, niñas y jóvenes regulares entre los 9 y los 16 años.

AULAS DE APOYO PARA SORDOS Y CIEGOS

COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA.

CURSOS DE LENGUA DE SEÑAS.

CURSOS DE BRAILLE.

PASANTÍAS, TALLERES Y ASESORÍAS.

AGENCIA DE PRÁCTICA.

CENTRO DE LOGOGENIA.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA PARA CIEGOS.

La familia de los niños de la institución, poseen un nivel de escolaridad bajo, algunos inclusive sin terminar la primaria, y muy pocos son bachilleres.

Falta compromiso por parte de éstos para la educación de sus hijos, delegando toda la responsabilidad al centro educativo.

Las familias no manejan adecuadamente la lengua de señas, la mayoría no saben comunicarse con sus hijos.

ENTORNO FAMILIAR

REQUISITOS DE INSCRIPCION:

Hoja de vida del estudiante.

Registro civil o DI.

Copia del carnet de la E.P.S

Foto del estudiante.

Diagnóstico – Certificado Médico

Informes de otros establecimientos

Ficha de seguimiento del estudiante

Planillas de calificaciones

EVALUACION

La evaluación del nivel académico de los alumnos, se realiza de forma continua, integral, y cualitativa y se expresa en informes descriptivos que responden a estas características.

Medios para la evaluación:

-Mediante el uso de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general de apropiación de conceptos.

- Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de la observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, un profesor o un grupo de ellos.

PROMOCION

La promoción se fundamenta en el reconocimiento de la existencia de diferencias, en el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Por tanto los educandos deben tener oportunidades de avanzar en este proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.

REALIZADO POR:

Equipos Naturales que son:

-Directivo

-Docentes (primaria, bachillerato).

-Líderes

-Apoyo Logístico

-Modelos e intérpretes

-Maestros de apoyo