Proyecto de desarrollo local y comunitario

Preview:

Citation preview

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Misión SucreAldea Universitaria Esteller

Proyecto De Desarrollo Local Y

ComunitarioParticipantes:

José YépezDeyanira SánchezSusana CortézDaily RodríguezJoel MárquezGerardo Torrez

Proyectos

Comunitarios

Características de un proyecto

comunitario

Etapas De Un Proyecto

Comunitario

Diagnóstico

Comunitario

Programación

del Proyecto

Comunitario

EjecuciónEvaluación

Diagnóstico

Comunitario

ETAPA I

El Diagnóstico Comunitario

debe ser realizado por

aquellos que conocen la

comunidad

¿Qué debe

Diagnosticarse

en la

Comunidad?

Infraestructura Comunitaria

Aspecto Económico

Aspecto Social

Aspecto Institucional

¿Cómo Elegir

el Problema

más Urgente?

Las comunidades

deben decidir de

manera participativa,

en debates y

discusiones abiertas

¿Cuántos

problemas tiene

una comunidad?

Es importante hacer una

“priorización” de los

problemas

Darle niveles de urgencia

Una vez identificado el

problema o los

problemas que serán

trabajados, hay que

pensar en como

solucionarlo

Para ello se hace un

PLAN DE ACCIÓN

Programación

del Proyecto

ETAPA II

Para

formular el

Proyecto es

necesario

conocer los

siguientes

aspectos

Tener claro los objetivos que se quieren lograr

Determinar que actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos

Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.)

Repartir eficientemente los trabajos a realizar

Identificar

Objetivos y

Metas

Paso 1

Es fundamental conocer el

impacto o alcance del

proyecto (gente beneficiada)

Población Destinataria del Proyecto

¿Cómo se va

a hacer?

Paso 2

Se tiene que hacer el

Plan de Actividades

Cronograma

Paso 3

Presupuesto

Paso 4

Recursos Materiales

Recursos Humanos

Recursos Institucionales

Luego…

Se totaliza la

inversión que se

debe realizar

Presentación

del Proyecto

Paso 5

Formulación del Proyecto

Objetivos

Plan de Actividades

Cronograma

Presupuesto

Ejecución del

Proyecto

ETAPA III

Evaluación del

Proyecto

ETAPA IV

La evaluación (seguimiento ó

inspección) es permanente a

lo largo del proyecto

Concluido el

proyecto, es

importante

hacerse las

siguientes

preguntas

Se cumplieron los objetivos (generales y específicos)

Se cumplió el cronograma de actividades

Se realizaron las actividades planificadas

Hubo problemas, cuáles y por qué

El presupuesto estuvo ajustado a la realidad

Faltó dinero, por qué no se consideró

Participaron todos lo que se habían comprometido

El proyecto impactó positivamente en la población destinataria

Los participantes del proyecto están satisfechos

Gracias Por Su Atención…

Recommended