Psicóloga Educacional - Especialista en niños y ... · TEMPERAMENTO. María Julia Cárdenas ......

Preview:

Citation preview

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños y adolescentes -

Terapeuta Familiar

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

LÍMITES

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

AUTO REGULACIÓN

LIMITES

AMBIENTE EXTERNO

TEMPERAMENTO

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

¿Existe en el bebé intra útero

una vivencia emocional?

El bebé intrauterino tiene grandes capacidades perceptivas y todo lo que percibe, gracias a sus mecanismos de interpretación

transforman toda la información en sentimiento, que se traduce en emociones.

El ser humano, desde que es concebido y hasta los dos años de edad, se rige por la Percepción

Emocional.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

A partir de los dos años se inicia el desarrollo de laPercepción Racional.

La percepción racional esta presente a partir de este momento pero no prevalecerá hasta los 12 / 14 años de edad.

Este es un hecho muy importante para comprender el mundo emocional de bebés y niños y la clave para plantear cualquier

tipo de relación y comunicación con ellos.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

Sobre una base genética, heredada de los padres, que supone una “tendencia” conductual específica a cada individuo y del

desarrollo fisiológico particular en cada individuo, las experiencias vividas moldean el cerebro.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

El cerebro es influido directamente por las experiencias a causa de la denominada “plasticidad neuronal”, por la que

directamente se modifican las estructuras cerebrales, dejando huellas profundas e imperecederas en su arquitectura.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

Plasticidad neuronal

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

En un momento en que, literalmente, el cerebro se está construyendo en sus cimientos, como es en la gestación,

nacimiento y primera infancia, es fácil deducir la importancia que tienen las experiencias tempranas en la formación del

carácter y la personalidad.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

Ademas es en la infancia que el niño va acomodándose, al medio donde se desarrolla y se va autoregulando para tener

un desarrollo saludable.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

La auto regulación emocional es la capacidad para experimentar emociones de forma moderada, así

como la habilidad para manejarlas.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

Factores Internos

Genética -carácter

Base Fisiologica

Factores externos

El aprendizaje -

modelos

Figuras de autoridad

Reglas -Límites

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

Claridad y precisiónDar opciones

FirmezaPlantear propuestas – explicar

Propuestas que buscan “hacer”Generar vínculo no confrontación

Explicar “el porque”Sugerir alternativas

Diferenciar lo negociable de lo no negociableDesaprobar la conducta no al niño

Controlar las emociones

Claridad y precisión

Dar opciones

Firmeza

Plantear propuestas – explicar

Propuestas que buscan “hacer”

Generar vínculo no confrontación

Explicar “el porque”

Sugerir alternativas

Diferenciar lo negociable de lo no negociable

Todo en su momento

Desaprobar la conducta no al niño

Controlar las emociones

• Nuestros hijos nos entenderán mejor si marcamos nuestras

normas de una forma clara, precisa y concreta.

Claridad y precisión

Dar opciones• Hay casos en los que solo hay una alternativa, pero hay otros en los

que, podemos dar opciones que le permitan a nuestros hijos sentir que sus opiniones e ideas son tomadas en cuenta.

• Hay ocasiones en que es necesario aplicar el límite con firmeza.

• Los límites firmes se aplican mejor con un tono de voz seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro.

Firmeza

Haz propuestas, explica

• Los niños son más receptivos a hacer lo que se les ordena cuando se plantean las cosas desde lo positivo, y explicando el porque, mas que desde lo autoritario o desde el “no”.

Cambiar las ordenes por frases claras que contienen el concepto de “hacer”

• Cuando damos una orden hay que evitar que nuestro hijo lo sienta como un tema de poder personal, que provoque resistencia e incluso impotencia.

Genera vinculo no confrontación

Explica el porque

• Cuando un niño entiende el motivo de una regla como una forma de prevenir situaciones peligrosas para sí mismo y para otros, se sentirá más animado a obedecerla.

• Cuando pones límites, intenta indicar una alternativa aceptable. Sonará menos negativo y tu hijo se sentirá compensado, además de sentir que sus sentimientos y deseos son aceptables.

Sugiere una alternativa

• Cuando se dan flexibilidades se provoca el incumplimientos la resistencia y la argumentación.

• Hay que diferenciar las situaciones negociables de las no negociables.

Negociable o no negociable

• Deja claro a tus hijos que tu desaprobación está relacionada con su comportamiento y no va directamente hacia ellos. No muestres rechazo hacia los niños.

Padre - madre• Los investigadores señalan

que cuando los padres están muy enojados castigan más seriamente y son más propensos a ser verbalmente y/o físicamente abusivos con sus niños.

María Julia Cárdenas Psicóloga Educacional - Especialista en niños

y adolescentes - Terapeuta Familiar

Niños regulados, auto regulados, adaptados con capacidad para

enfrentar retos

NIÑOS CON LÍMITES:

www.habileperu.com mariajulia.cardenas@habilleperu.comTelf.: 2752439 – 4219146

María Julia Cárdenas

Dale like a nuestro Facebook donde encontrarás consejos y mayor información sobre nosotros

Habile

Recommended