Radiografía de un Desastredependemos de Santiago 70,5 27,1 2,4 Si las decisiones se tomaran en la...

Preview:

Citation preview

Radiografía de un Desastre

Eugenio Guzman A.

El Problema

• Crisis de Servicios Básicos

– Infraestructura

– Conectividad

– Abastecimiento

– Liderazgo

– Seguridad

Interrupción de la Cotidianidad

UN EJEMPLO

EL PROBLEMAAPAGÓN DE 15 DÍAS

Pesimismo: Evaluación de las

Autoridades

4.0 4.0

4.54.8

5.2

Intendente Tohá Alcalde de Talcahuano

Presidenta Bachelet

Presidente Piñera Alcaldesa van Rysselberghe

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Menos de un año

1-2 años 2-3 años 3-4 años 4-6 años 6-10 años Más de 10 años

NS/NC

Promedio = 3,7 años

Tiempo que tomará la recuperación en

Concepción

Evaluación de Servicios Básicos y

Nivel de Satisfacción

13.9

28.1

38.0

30.3

47.6

68

53.9

63.9

82

57.4

TELEFONIA CELULAR

TELEFONIA FIJA AGUA POTABLE GAS ELECTRICIDAD

Concepción Nacional 2009

Percepción de los efectos: En una

escala de 1 a 7, donde 1 es nada y 7 es destrucción total,

¿Cómo calificaría usted … y como lo percibe el resto de?

DESTRUCCION

TOTAL

1 74,9 5,7

Calificación

personal

Resto

del país

Percepción de los efectos: ¿Usted

cree que la gente de Santiago sabe realmente los

efectos del terremoto en Concepción?

25.5

68.1

Sí No

Muy de

acuerdo +

de

acuerdo

En

desacuer

do + Muy

en

desacuer

do

NS-NR

Tenemos que salir adelante sin ayuda de

Santiago59,0 39,6 1,4

Para salir adelante lamentablemente

dependemos de Santiago70,5 27,1 2,4

Si las decisiones se tomaran en la región,

las soluciones a los problemas del

terremoto serían más rápidas

91,4 7,0 1,6

El gobierno regional y los municipios son

capaces de resolver los problemas que

enfrentamos actualmente

58,0 39,8 2,2

Las empresas de la región será capaces

de salir adelante de la crisis95,6 3,4 1,0

Tenemos la capacidad de salir adelante

de la crisis96,8 2,0 1,2

Percepción de los efectos: … grado

de daño que usted cree que tienen en estos

momentos…

Pesca Forestales Comercio Industria Agricultura

No tiene daños 0,2 7,6 0,2 0,6 7,6

Muy pocos daños 0,2 11,0 0,8 2,8 9,2

Pocos daños 0,2 30,5 3,8 7,6 23,9

Mediano 2,0 27,9 18,5 31,1 28,3

Mucho 34,1 17,1 56,0 46,4 22,5

Totalmente dañado 62,4 4,2 19,7 10,6 7,0

NS/NC 1,0 1,8 1,0 1,0 1,6

Total 100,0 100,0 100,0 100 100,0

Evaluación de Instituciones

3.4

3.4

3.5

4.0

4.3

5.5

5.5

5.6

5.9

6.0

6.3

6.6

6.8

Diputados

Senadores

Partidos Políticos

Empresas Privadas

Municipalidades

Diarios

Universidades

Canales de TV

Carabineros

PDI

FFAA

Bomberos

Radios

Percepción de los efectos: A

consecuencia del terremoto alguien de su

familia tuvo que dejar de trabajar

69.1

30.7

Sí No

NÚMEROPROMEDIO DE

DÍAS NO TRABAJADOS =

15,7

Percepción de los efectos: ¿Por

qué dejó de trabajar?

9.810.8

20.3

13.314.7

Perdió el empleo Necesidad de ayuda en la casa

No podía llegar al trabajo por falta de

locomoción

Por miedo a dejar a la familia sin

protección

Otros

138

7967

60

30

6

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6

Índice de Presencia en Portada Principales Periódicos Nacionales (n = 157)

CONTEXTO MEDIÁTICO

ENCUESTA PILOTO:

EJECUTIVOS DE EMPRESAS

Percepción de los efectos: En una

escala de 1 a 7, donde 1 es nada y 7 es destrucción total,

¿Cómo calificaría usted … y como lo percibe el resto de?

DESTRUCCION

TOTAL

1 74,9 5,7

Concepción

Resto

del país

4,7

Ejecutivos

4,5

Resto

del país

Ejecutivos

Tiempo que tomará la recuperación en

Concepción

0

2

4

6

8

10

12

Menos 1 año

1-2 años 2-3 años 4-6 años 6-8 años 8-10 años Más de 10

Promedio = 3,1 años

4.9 5.04.7 4.8

4.3

Capital Humano Capital físico Capital social Emprendimiento Capacidad Sector Público

Evaluación Sectores

6

01

3

6

14

0 0

1 2 3 4 5 6 7

¿Cuál cree usted que es la prioridad que tienen las empresas para invertir en la VIII

región?

Promedio = 4,4

. Media

Muy de

acuerdo

+ de

acuerdo

Muy en

desacuerdo

+ en

desacuerdo

a. "El terremoto brinda grandes oportunidades de

inversión en la ciudad de Concepción"2,2 16 10

b. "El terremoto más que agravar la situación de

pobreza y vulnerabilidad social de la región la ha hecho

manifiesta"

2,0 19 7

c. "La gente de la VIII región tiene la capacidad de salir

adelante sin la ayuda de Santiago"3,0 8 18

d. "El hecho que las decisiones se tomen en Santiago

limita mucho la velocidad con que se resolverán los

problemas de la región"

2,2 19 7

e. "La reconstrucción de la VIII región debe orientarse a

restablecer los estándares que ya existía antes del

terremoto, invertir más sería ineficiente"

3,3 5 21

f. "En la región es necesario inyectar recursos

económicos y humanos para salir adelante con la

reconstrucción porque no los tienen en abundancia"

2,1 19 7

¿Cómo calificaría el desempeño de las siguientes instituciones

desde el día del terremoto hasta hoy? Póngale una nota de 1 a 7.

a. Gobierno Regional 4,1

b. Municipios 4,5

c. Ciudadanos 3,8

d. Empresas 4,6

e. Bomberos 6,3

f. Carabineros 5,9

g. PDI 5,4

h. Gobierno Central 4,7

i. La radio 5,8

j. Asociaciones gremiales 3,9

k. Sindicatos 3,6

Percepción de los efectos: … grado

de daño que usted cree que tienen en estos

momentos…

Pesca Forestal Comercio Industria Agricultura

No tiene daños - - - - -

Muy pocos daños - 5 6 1 5

Pocos daños - 4 4 3 6

Mediano 2 4 9 9 8

Mucho 7 11 3 10 5

Totalmente dañado 17 2 4 3 2

TOTAL 26 26 26 26 26

A modo de resumen

• Pesimismo

• Descoordinación

• Clima de descontento

• Manejo de expectativas

¿QUÉ QUEDA EN PIE?

Recommended