REGULACIÓN DEL APETITO Y LA SACIEDAD · 2020. 11. 9. · hambre , para satisfacer su apetito y por...

Preview:

Citation preview

REGULACIÓN DEL

APETITO Y LA

SACIEDAD

Dra. María Elena Villanueva Espinoza

Químico Farmacéutica

Dra. En Ciencias Biomédicas

2020

Plantas y algas reciben como "alimento" materiales como sales minerales, CO2 y H2O y energía que obtienen del sol

Los animales, dependemos del alimento formado por otros seres vivos

La energía consumida en los alimentos, debe ser

proporcional a la requerida para el mantenimiento de la

vida en actividad.

BALANCE ENERGÉTICO

ENTRE LAS PRINCIPALES HABILIDADES PARA LA SUPERVIVENCIA,

ESTÁ LA DE DESARROLLAR MECANISMOS QUE PERMITAN

ADAPTARSE A CONDICIONES DE INSUFICIENCIA ALIMENTARIA

El hombre ingiere alimentos para mitigar el

hambre , para satisfacer su apetito y

por razones psicosociales

2

ingestagasto

g

gi

i

BALANCE ENERGÉTICO3

Metabolismo basal.

Actividad física

Termorregulación

Mecanismos

reguladores del

hambre y la saciedad

El ritual de comida en torno a

una mesa, poco o nada tiene

que ver con la satisfacción de

una necesidad biológica de

reposición de energía, sino mas

bien con una necesidad

superior, de socialización

El placer de la comida

Cada cultura tiene su propia definición de lo que es

comestible y de lo que no lo es

Hambre, satisfacción y saciedad.

Hambre induce a ingerir alimentos / Apetito

Satisfacción es una sensación que nos lleva a perder interés por la

comida

Saciedad es la sensación de satisfacción existente hasta el inicio de

la próxima señal de hambre

El hipotálamo gobierna lo

principal de las señales que

derivan en el hambre o la

saciedad

Cuando se dañan

experimentalmente los

núcleos hipotalámicos

ventromedial y

paraventricular se originan

hiperfagia y obesidad, en

tanto que el daño del

hipotálamo lateral produce

anorexia severa y pérdida

de peso corporal

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4RMCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

AgRP en especial para dietas ricas en grasa y sacarosa.

Compite con los receptores de α-MSH por sus receptores MCR4 y MCR3 a los cuales antagoniza reduciendo la saciedad y promoviendo la ingesta.

NPY reduce el gasto energético.

Ambos inducen resistencia a la insulina y promueven deposición de TG en el tejido

adiposo

( - )

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4RMCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

Asociada a la sensación de placer y saciedad.

Reduce la ingesta de alimentos.

Producida especialmente con concentraciones elevadas de grasas y carbohidratos

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Colocalizado en neuronas que expresan la POMC.

Inhibe la respuesta orexigénica inducida por el Neuropéptido Y (NPY).

Aumenta el gasto energético

Estimula la termogénesis y la circulación de los ácidos grasos

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Hormona saciante producida en el estómago (corto

plazo) y en el adipocito (largo plazo).

Inhibe de la ingesta alimenticia e incrementa reducción

en la Reduce la expresión de NPY.

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina

Hormona peptídica con receptores en distribuidos en

el hipotálamo.

Estimula a la formación y acumulación de tejido graso.

Aumenta producción de leptina.

Disminuye la expresión de NPY.

( + )

( - )

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina(+)

( - )

Producida en todo el tracto gastrointestinal en respuesta a la

ingesta alimentaria especialmente de grasas y proteínas.

Libera a la leptina gástrica de sus vescículas.

Reduce la motilidad sobre el tracto gastrointestinal

CCK

(+)

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina( + )

( - )

PYY

Producido el el duodeno.

Prolonga la saciedad a la llegada de

alimento.

Inhibe producción de NPY y estimula POMC.

(-)

CCK

(+)

Producidas en hipotálamo, intestino y páncreas.

Aumenta lipo oxidación y termogénesis.

Estimulan el hambre y la secreción de glucagón pancreático.

Disminuyen la secreción de insulina dependiente de glucosa.

En hipoglucemia, activan el estado de vigilia.

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina( + )

( - )

PYY

(-)

CCK

(+)

Orexinas

( + )

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina( + )

( - )

PYY

(-)

CCK

(+)

Orexinas

( + )

Galanina

Expresada en el NPV

Estimula la producción de NPY, de forma ligada al apetito selectivo por carbohidratos y grasas

Presenta una producción aumentada en la adolescencia

(+)

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina( + )

( - )

PYY

(-)

CCK

(+)

Orexinas

( + )

Galanina

(+)

Grelina

Producida en el fondus vacío del estómago, además

de hipotálamo, corazón, páncreas intestino y tejido

adiposo,

Estimula al NPY y AgRP.

(+)

SACIEDAD

(Núcleos ventromedial y

paraventricular)

APETITO

(HIPOTÁLAMO LATERAL)

POMC

MC3R

MC4R

CART

MCH ( - )

-MSHNPY/ AgRP

( - )

5-HT( +++ )

( - )

Leptina

( - )

Insulina( + )

( - )

PYY

(-)

CCK

(+)

Orexinas

( + )

Galanina

(+)

Grelina

(+)

El hombre ingiere alimentos

para mitigar el hambre , para

satisfacer su apetito y

por razones psicosociales

MEVE