RegulaciÓn Del Equilibrio Ácido-Base de la orina

Preview:

Citation preview

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Introducción

Es muy importante que la concentración de H+ en los fluidos corporales sea mantenida relativamente constante porque las actividades de muchas enzimas corporales son críticamente dependientes de la concentración de hidrogeniones; solamente funcionan en un rango muy reducido.

40 nmol/litre = 0.00000004 mol/litro (pH 7.4). Puede ser tolerado un rango de pH de 7.8–6.8

(16–160 nmol/litro) En indiviudos sanos, el pH es mantenido de

7.36 a 7.44 (36–44 nmol/litro).

Sistemas de buffering (amortiguamiento)

El organismo dispone de medios para defenderse de forma rápida de la acidez, que actúan coordinadamente.

La primera línea de defensa:los buffers;

la segunda línea: la regulación respiratoria

y la tercera línea: la regulación renal.

El sistema bicarbonato/CO2 representa el 75% de la capacidad buffer total de la sangre, siendo un buffer excelente

Sistemas de tampón

El equilibrio ácido-base requiere la integración de tres sistemas orgánicos, el hígado, los pulmones y el riñón.

El hígado metaboliza las proteínas produciendo iones hidrógeno( H+ )

El pulmón elimina el dióxido de carbono ( CO2 )

Y el riñón generando nuevo bicarbonato ( H2CO3).

Ácidos fijos o No volátiles

El metabolismo genera una serie de ácidos no volátiles, también denominados ácidos fijos que representan de un 1-2% de la carga ácida

Su principal fuente es el catabolismo oxidativo de los aminoácidos sulfurados de las proteínas.

Estos ácidos fijos no pueden ser eliminados por el pulmón, siendo el riñón el principal órgano responsable en la eliminación de los mismos.

Formación de Bicarbonato

Regulación renal

Dr Ruffino Sergio AdrianDr Ruffino Sergio Adrian

Sistemas de tampón

Dr Ruffino Sergio AdrianDr Ruffino Sergio Adrian

Sitios de Reabsorción de Bicarbonato

Mecanismo de secreción activa de H+ y reabsorción de HCO3

Túbulo proximal, segmento ascendente grueso del asa de Henle y túbulo distal temprano.

Mecanismo de secreción activa de H+ a través de la membrana luminal de las células epiteliales intercaladas de los túbulos distal tardío y colector.

Un ion bicarbonato es absorbido por cada H+ secretado.

Amortiguación por NaHPO4 de los iones H+ secretados

Un ion bicarbonato es regresado a la sangre por cada NaPOH4 que reacciona con un H+

Opera cercano a su pK de 6.8, lo que lo hace químicamente muy eficiente como buffer en el lumen tubular.Su eficiencia se limita por la cantidad de fosfato presente.

Producción y secreción de amonio (NH4) por la células tubulares proximales

Amortiguación

por amonia (NH3) en los túbulos colectores.

Regulación Hormonal

SITIOS DE ACIDIFICACION RENAL

Análisis de desórdenes ácido-básicos