Revista final

Preview:

DESCRIPTION

Revista final, temas vistos en clase Lectura y Redacción 2015

Citation preview

DE HECHOS

Descubra lo más interesante de la lectura

Los procesos más

importantes de la

escritura y sus

modelos textuales

Reconozca los paradigmas y los sintagmas

23 de marzo de 2015

1

EDITORIAL

Diseño cubierta: Eduardo Rosales

1.er edición: marzo 2015

©2015: Consejo de redacción Mtra. Lucia Díaz Góngora

Derechos exclusivos de edición

©2015: Editorial Morle, S. A.

Sociales: RANGEL RAMIREZ JESSICA JAZMÍN 91932

Informativa: DURÁN SÁNCHEZ DANIELA 112233

Espectáculos: APARICIO ACOSTA REGINA 112262

Deportes: EDUARDO ROSALES LÓPEZ 123940

ISBN: 35-48572-125-2

Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

2

Índice

Editorial……………………………………………….. 1

Sociales.…………………………………………….… 3-6

Informativa.…………………………………………... 7-9

Espectáculos………………………………………..... 10

Deportes………………………………………………. 11-12

3

Promueven a Juárez con bebida Margarita

La Fundación Grupo Imperial presentó el cuarto spot de la campaña

“Siéntate Orgulloso de ser de Juárez” que en esta ocasión se grabó en el

Bar Kentucky, ubicado en la avenida Juárez, y trata de su bebida conocida

mundialmente, La Margarita.

4

El evento de la presentación del nuevo video, cordinó el lanzamiento en internet y

redes sociales del spot de la campaña que hasta la fecha han tenido de más de un millón

170 mil visitas en las redes sociales.

Esta campaña tiene el objetivo de promover la imágen y los valores de los juarenses.

Al hacer el spot publicitario se tiene como objetivo lograr un alto nivel de

mercadotecnia al momento de tener un exitoso lema que logre la comprensión de

lectura del mismo al tener la comprensión literal, comprensión inferencial y la

comprensión critica intertextual y al momento de que lean o escuchen el lema del

establecimiento e inclusive con el puro sonido del comercial, lograr estar en la mente

de la gente y sepan que se trata del Bar Kentucky unos de los mejores establecimientos

de Juárez desde los años 40 y su famosa bebida preparada llamada “Margarita”.

5

SEMANA ESTUDIANTIL DE LA CONTADURIA

Esta semana estudiantil que organiza la

Máxima Casa de Estudios, (UACJ), junto con

el Instituto Mexicano de Contadores

Públicos; tiene como objetivo crear

paradigmas y sintagmas ya que por medio de

las conferencias buscan almacenar

información y conocimientos a los

estudiantes de esta profesión para que en el

momento de la práctica con sus clientes

puedan organizar este material almacenado

y usar los elementos lingüísticos para

elaborar mensajes con sus clientes y

hacerles ver de manera clara y entendible la

contabilidad que le llevan.

6

Esta obra usa el poder del lenguaje ya

que se comunica con los niños

mágicamente a través de sonidos,

efectos especiales, bailes y por la

actuación, también usa el poder de la

lengua ya que todos los personajes

hablan el idioma de la frontera,

finalmente usa el poder del habla ya

que en la función permiten que los niños

participen de manera individual con los

personajes.

7

MODELOS TEXTUALES

Una reseña es una narración sucinta, breve, de

algo.

Existen dos tipos de reseñas:

-La bibliográfica o Reporte de lectura: en este tipo de reseñas se presenta un resumen de un libro o artículo, con los comentarios personales sobre él. - La descriptiva: se puede describir brevemente un viaje, un proceso, un experimento, un conjunto de elementos, una película.

¿Qué es la reseña?

Características particulares

EXTERNAS:

-Se escriben en hojas

sueltas y son impresas

en computadora

- Escritos breves, de una o dos páginas o cuartillas. - La estructura reseña bibliográfica es: *ficha bibliográfica, *resumen y *comentarios. -La reseña descriptiva se presentan los datos generales del proceso, experimento, viaje o película que se vaya a reseñar.

INTERNAS

-Pertenecen al prototipo de textos expositivos y descriptivos. -Su contenido se presenta un resumen de un libro, artículo, proceso, experimento, viaje, etcétera. -En las reseñas bibliográficas se utiliza un lenguaje formal académico. -En las reseñas descriptivas se puede utilizar un lenguaje literario, aún poético.

En general los libros de Anthony Browne se caracterizan por contener maravillosa ilustraciones, pero éste en especial, contiene unas ilustraciones maravillosas, deslumbrantes elaboradas con la técnica llamada gouache. Con éste libros pequeños y grandes aprenden no sólo los números, también lo que nos hace igual y diferente uno de otro, como primates y como seres humanos.

“Permite que por medio de éste libro, tus ojos recuerden lo maravilloso que es el color”

Esa sensación que percibimos a

EJEMPLO

8

C O M E N T A R I O¿ QU E ES ?

Explicación, interpretación o crítica que se hace de una obra, especialmente de un escrito para facilitar su comprensión y valoración. Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos.

Tipos fundamentales de

comentario editorial:

Informativo: hechos

escuetos y precisos, razonadamente expuestos. Su forma debe ser narrativo-expositiva.

Interpretativo: En este tipo

de comentario, el escritor se dirige a la comprensión del lector.

Convincente: Intenta

arrastrar al lector, llevarlo

de la mano hacia la verdad

que se impone como

indiscutible.

Inductivo: Este tipo de

comentario resume todos los anteriores y es el más

afectivo de todos.

C a r a ct er í st i c a s:

Es un ejercicio muy completo.

Es una tarea creativa.

Permite interpretaciones personales.

Es la formulación de un

juicio.

Pues es el relato detallado, en orden cronológico, de la historia de un suceso ocurrido recientemente, aunque también se pueden elaborar

crónicas de sucesos de otros tiempos. La principal función que cumple la crónica es la referencial o informativa.

Pues es el relato detallado, en orden cronológico, de la historia de un suceso ocurrido recientemente, aunque también se pueden elaborar crónicas de sucesos de otros tiempos. La principal función que cumple la crónica es la referencial o informativa.

9

El resumen es la exposición abreviada del contenido de

un texto; esta exposición se puede hacer en forma oral

o escrita. Algunos recursos prácticos para resumir son

los siguientes:

Subrayado. Después de leer el texto,

subrayamos las ideas que nos parecen más

importantes sin tomar en cuenta las explicaciones

y ejemplos; enseguida se anotan las ideas en

orden.

Simplificación. Separamos el texto en

párrafos y marcamos el principio y el final de las oraciones que lo forman; a continuación, tachamos las explicaciones y ejemplos; por último, redactamos el resumen en forma de oraciones simples del tipo sujeto y predicado.

Esquematización. Localizamos las ideas

principales y las subrayamos; después, elaboramos un esquema con el título del texto y las ideas principales escritas en forma de oraciones breves.

Los pasos para realizar un resumen son los siguientes: - leer el texto con atención y aclarar el significa de palabras desconocidas. - tener claro lo que nos quiere decir el autor y cuál es su mensaje. - extraer las ideas principales de cada párrafo. - identificar las ideas secundarias (explicaciones, ejemplos y detalles) y determinar cuáles son necesarias para el resumen.

10

9 DE MARZO 2015

¿A que nadie sabe distinguir entre

frases y oraciones?

Aquí te lo explicaremos.

Existen expresiones que no siempre

llegan a formar oraciones por falta de

un verbo y de ahí la llamada frase.

Ejemplo de frases.

Con mucha simpatía.

_________________________________________

La oración.

Es la unidad, dentro del discurso, que

expresa un sentido completo y está

constituido por sujeto y predicado.

Las personas asistirán a la feria

Sujeto: las personas

Predicado: asistirán a la feria.

Las oraciones que están constituidas por sujeto y predicado se llaman Bimembres. La oración también recibe el

nombre de enunciado.

Qué son las oraciones compuestas:

Son aquellas en las cuales existe más de

un verbo. Y dentro de estas encontramos

dos tipos coordinadas y subordinadas.

Oraciones simples, están compuestas

por un solo sujeto y un solo predicado.

Tipos de oraciones simples: transitivas e

intransitivas, copulativas e impersonales,

y unipersonales

Espectáculos

11

Deportes

El lenguaje que es utilizado en

el futbol es aquel que es

necesario para tener

comunicación entre todos los

jugadores. Y podríamos

definirlo como aquella

facultad humana para

comunicarse simbólicamente

mediante sonidos orales

articulados o escritos.

De igual manera es

indispensable tener un

conocimiento de la lengua que

son los sistemas de símbolos

orales, o sea palabras,

relacionados entre sí

conforme a ciertas reglas, es

decir, el idioma. Y aún más

importante conocer el habla,

pues a través de esta, es como

cada quien puede expresarse.

Dicho de mejor manera, es el

uso individual de la lengua.

FUTBOL DE

LENGUAJE

La comprensión en un equipo es fundamental, pero la comprensión lectora es aquel

objetivo de la lectura donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se está

leyendo.

Existen diversos tipos de comprensión dentro de una lectura es por eso que es

importante conocerlos y conocer todo acerca de estos.

Comprensión literal es aquella comprensión lectora básica, es decir lo que se está

leyendo es exactamente lo que se entiende. No existe ningún tipo de lenguaje figurado.

Comprensión inferencial, aquí podemos encontrar que se pueden deducir ideas

o cuestiones que no necesariamente están en el texto, es decir, así como en un partido

de basquetbol podemos intuir las jugadas por el contexto, de igual forma en una lectura

podemos comprender lo que sucedió o sucederá por lo que se escribe o se dice.

“Aunque en ocasiones es muy complicado comprender lo que se hará en un

partido de basquetbol, existen aquellos que tienen una tremenda comprensión del

desarrollo del juego, como el basquetbolista Dennis Rodman. Así es como podemos

identificar a la comprensión crítica intertextual. En este nivel el lector comprende

integralmente el texto y reconoce las intenciones del autor. Toma postura frente a lo

que dice el escrito y lo interroga con lo que él sabe. El lector es capaz de mostrar su

capacidad de explicar un hecho planteado desde diferentes puntos de vista.”

LA COMPRENSIÓN EN EL EQUIPO

¡Ven este sábado 7 de marzo y apoya a los

Indios de la UACJ en su inicio de temporada!

Será un gran partido en contra de los Dorados

de la UACH.

Estadio Olímpico Benito Juárez. 6:00PM

NO FALTES. Ambiente 100% familiar

23 de marzo de 2015 Publicación I Eduardo Rosales López

12

Deportes EL LENGUAJE Y LECTURA DE COMPRENSIÓN

El lenguaje es la facultad humana para comunicarse simbólicamente mediante sonidos orales, articulados o escritos. Y

lo que respecta a la lectura de comprensión podemos decir que tiene un objetivo: interpretar y extraer un significado del texto

que se está leyendo y en esta lectura de comprensión existe un intercambio donde el lector relaciona sus conocimientos con la

nueva información que el escrito le ofrece, la comprensión es un proceso de construcción del significado por medio de la

interacción con el texto. (Moncada, 2014)

23 de marzo de 2015 Publicación I Eduardo Rosales López

¡VEN Y APRENDE CON NOSOTROS ONLINE!

LECTURA Y REDACCIÓN

13

Referencias bibliográficas Categorías. (n.d.).

Comprensión lectura y estructura. (2015, marzo). Retrieved from

http://cvicsa.uacj.mx/moodle/course/view.php?id=546

El parráfo. (n.d.). Retrieved from http://cvicsa.uacj.mx/moodle/course/view.php?id=546

Moncada, A. (2014). Lengua, lenguaje y habla. Juárez, Chihuahua. Retrieved from

https://prezi.com/um15alc5cwqn/lengua-lenguaje-y-habla/

Santos, V. D. (2012). Comunicación oral y escrita. Tlanepantla: Red Tercer Milenio.

texto, T. d. (n.d.). Retrieved from http://cvicsa.uacj.mx/moodle/course/view.php?id=546